Superposición del sitio

Tim Tramnitz: »Mi gran ídolo es Sebastian Vettel»

FirstLap F1, gracias a Pablo Iniesta, le realizó una entrevista a Tim Tramnitz, piloto de MP Motorsport Fórmula 3

En el marco de la pretemporada, tuvimos el placer de hacerle una entrevista a uno de los pilotos que repiten categoría y equipo, como es Tim Tramnitz.

Antes que nada, Tim, ¿cómo estás?

Me encuentro muy bien. Tengo muchas ganas de subirme al nuevo coche de Fórmula 3. Mañana iré con el equipo para hacer el ajuste del asiento y todo eso. Así que lo estoy esperando con muchas ganas.

Para quienes aún no te conocen, ¿quién es Tim Tramnitz? ¿Cómo te describirías?

Si no me conoces en absoluto, tengo 20 años y voy a empezar mi segundo año en Fórmula 3. Soy piloto de F3 y mi objetivo es llegar a la Fórmula 1. Diría que estoy muy decidido, pues quiero alcanzar mi meta, y trabajo muy duro para conseguirlo.

Los inicios de Tim Tramnitz, en su entrevista

¿Cómo entraste en el mundo del automovilismo?

Empecé cuando era muy joven. Conducía un quad en casa que me regalaron por mi cumpleaños, y siempre estaba molestando a mi padre para que viera lo que podía hacer. Finalmente, tuve la oportunidad de competir de verdad y empezar a conducir karts. Creo que la primera vez que estuve en un kart fue cuando tenía cinco años. Luego empecé en Hamburgo, conduciendo en aparcamientos alrededor de conos. Hice mi primera temporada oficial, creo que cuando tenía ocho o nueve años. Probablemente fue a los nueve.

¿Cuál es tu primer recuerdo en un kart?

Es un recuerdo muy bueno. Todavía recuerdo que había un coche negro y uno azul, y el azul siempre era un poco más rápido, así que siempre quería conducir el azul. No eran nuestros, simplemente había dos coches allí y podíamos usarlos. Recuerdo cómo me senté en el coche por primera vez y empecé a conducir alrededor de los conos. En ese momento, pensé que probablemente era lo mejor que había hecho en mi vida.

Cuando eras pequeño, ¿veías la F1 o te limitabas solo a conducir?

Siempre he visto carreras. Ya era un gran fan de la Fórmula 1 desde que era muy pequeño. Mis primeros recuerdos son cuando Sebastian Vettel ganó sus campeonatos y títulos mundiales. Recuerdo que le animaba, así que sí, es mi gran ídolo.

¿Cómo fue tu experiencia en el karting?

Diría que fueron bastante diferentes a las de otros pilotos que están en el mismo punto en el que estoy yo ahora. No teníamos realmente el presupuesto en ese momento para hacer todo el karting internacional. Así que competí más en el circuito de karting alemán. Por supuesto, hubieron algunas carreras internacionales y algunas participaciones como invitados en WSK, pero no el programa completo. Corría más en las categorías y campeonatos alemanes.

Has hablado del problema financiero en el automovilismo y en el karting. ¿Cómo superaste esa dificultad?

Por suerte, mi padre empezó a buscar patrocinadores desde el principio. Sin eso, esto no habría sido posible. Esa fue la razón por la que pudimos llegar a la Fórmula 4: porque mi padre siempre estuvo muy involucrado en encontrar buenos patrocinadores. En algún momento, también me di cuenta de lo importante que es esto en el deporte. Especialmente para nosotros, como una familia normal sin experiencia ni pasado en el automovilismo, a veces es muy difícil. Así que estoy muy agradecido a mi padre. Siempre nos esforzamos, buscando buenos patrocinadores ya desde el karting.

¿Cómo crees que lograste llegar hasta aquí sin tener un pasado en el automovilismo como sí tuvieron muchos otros?

Probablemente porque realmente lo quería y porque tuve muy buenos profesores por el camino. Aunque corría en campeonatos alemanes, estuve con KSM, que en ese momento era de Ralf Schumacher. El equipo de karting era muy competitivo y trabajaban de manera muy profesional. Creo que fue una combinación entre mis ganas de llegar lejos, el apoyo de mis padres desde el principio y algunas buenas decisiones sobre los equipos en los que corrí.

¿Cuál es el mejor consejo que has recibido?

No hay solo uno. A lo largo de mi carrera, hemos tenido muchas situaciones difíciles en las que no sabíamos si podría seguir corriendo el año siguiente. Pero al final, el espíritu de nunca rendirse y luchar hasta el final fue clave. Siempre hubo alguien que me apoyó, especialmente mis padres, que siguen impulsándome y ayudándome. Diría que la clave es: «Nunca te rindas, sigue luchando y céntrate en ti mismo«. Hay cosas que no puedes controlar, así que es mejor no pensar en ellas y centrarse en lo que sí puedes hacer y cambiar.

Y no te rendiste. Fuiste perseverante y llegaste a la F4. ¿Cómo viviste esa parte de tu vida? ¿Crees que la F4 te prepara lo suficientemente bien para llegar a la F3?

Sí, por supuesto. También me refiero a que el tiempo en las categorías Fórmula fue especialmente difícil para nosotros para asegurarnos que pudiera seguir compitiendo el año siguiente. Sin duda, la Fórmula 4 y también la FRECA son una muy buena preparación para la F3. Por supuesto, todavía hay muchos cambios. El coche de F3 sigue siendo un gran paso comparado con todo lo anterior, pero definitivamente es una buena preparación, y también en cuanto a la manera en que trabajan los equipos, ya que en la Fórmula 4 ya es muy profesional.

Cada vez más pilotos están eligiendo otras categorías como la Eurocup 3 o la GB3. ¿Las consideraste en algún momento de tu carrera?

No, realmente no. Siempre nos centramos en los campeonatos europeos más importantes, o casi campeonatos mundiales, desde que estuve en los monoplazas. Así que, sinceramente, nunca pensamos en ello. Lo único que consideramos fue hacer la EuroFormula por los coches, ya que es un coche muy, muy bueno. Te prepara bastante bien para lo que viene, porque tiene mucha carga aerodinámica, pero al final tienes que dejar que la situación siga su curso y, en ese momento, la EuroFormula no era tan grande y no había tantos pilotos. Así que no, nunca pensamos en ir a otro sitio que no fuera la F4 o la FRECA.

Después de la F4, diste el gran salto a la Fórmula 3. 2024 fue un año bastante exitoso. Quedaste noveno, una victoria en un circuito como Monza. Luego subiste al podio en Mónaco, Baréin e Imola. ¿Cómo viviste esa temporada?

Diría que mi primer año en la F3 fue bastante bueno. En general, mi primera temporada fue un buen comienzo. Empezamos muy bien el año, tuvimos algunos altibajos durante la temporada, pero sin duda aprendí muchas cosas, y también aprendí que no siempre puedes controlarlo todo.

Hay cosas que están fuera de tu control y tienes que intentar sacar lo mejor de ellas, incluso en una situación difícil. Creo que eso también es una parte importante del proceso de aprendizaje. Mirando atrás, diría que fue una primera temporada muy sólida en la F3.

El apoyo clave de Tim Tramnitz, en su entrevista

Tienes el apoyo de Red Bull y, de cara a la próxima temporada, elegiste a MP Motorsport de nuevo. ¿Por qué repetiste con ellos?

Bueno, por supuesto, no es fácil elegir un equipo y decir: «Sí, este es mucho mejor que todos los demás». Pero, sin duda, hay un factor importante que es la constancia, y también la gente con la que trabajas. Al final, siempre quieres intentar subir lo más rápido posible, pero a veces hay cosas que están fuera de tu control. Creemos que el proyecto, especialmente con un coche nuevo, con MP se ve muy bien y el equipo está trabajando muy duro. Lo vi el año pasado. Siempre estaban abiertos a debatir, en todo momento estaban dispuestos a mejorar conmigo. Incluso cuando cometíamos errores, sentía que era una combinación muy buena para este año. Con el coche nuevo, es aún más importante obtener buena retroalimentación y también tratar de desarrollar el coche para el equipo. Así que sí, siento que podemos trabajar muy duro juntos.

¿Has conocido ya a tus compañeros?

Sí, durante los tests. Ya estuvimos juntos. 

¿Cómo es tu relación con ellos?

Corrí contra Alessandro antes en la FRECA, pero no he corrido contra Bruno aún. Tenemos una relación bastante buena hasta el momento. Aún no nos conocemos del todo, pero por ahora todo va bien entre nosotros.

Formas parte de la Academia Red Bull. ¿Cómo se siente y cómo ha sido la experiencia hasta ahora?

Ser parte de la familia Red Bull es algo muy importante y también una gran ayuda para mí. Hay muchas cosas que no se ven pero que son muy, muy útiles, como el entrenamiento físico, el apoyo en todo lo relacionado a la salud mental e incluso el trabajo en el simulador en Milton Keynes. Todo esto juega un papel clave en la obtención de buenos resultados. Así que es una parte muy importante del trabajo.

¿Cuál es la principal diferencia entre Red Bull y otras academias, si conoces alguna?

Creo que sin duda son una de las academias más importantes. Han estado trabajando con pilotos jóvenes durante mucho tiempo, así que tienen mucha experiencia en esto. Además, viendo a todos los graduados que han tenido, creo que es la academia donde probablemente tienes la mejor oportunidad de llegar a la F1. Pero, por otro lado, no puedo opinar sobre otras academias porque no he estado en ninguna. Lo único que puedo decir es que me siento muy bien en el entorno de Red Bull y espero seguir aquí algunos años más.

El futuro más inmediato, en la entrevista a Tim Tramnitz

¿Cuáles son tus expectativas para esta nueva temporada de F3?

Por supuesto, el objetivo debe ser ganar el título. Es mi segundo año en F3, así que ese es el objetivo. Además, el desarrollo del nuevo coche será un gran desafío. Habrá oportunidades para otros equipos también. Va a ser una temporada muy dura, pero sinceramente, mi meta es luchar por el campeonato.

¿Cuál es tu sueño en el automovilismo?

Ser Campeón del Mundo de Fórmula 1.

¿Tienes algún ídolo aparte de Sebastian Vettel?

Sí, también Max Verstappen.

Por último, un mensaje para todos los aficionados que te apoyan y te seguirán esta temporada.

Espero poder ofrecer buenas carreras durante la temporada, con momentos interesantes y buenos resultados. Tengo muchas ganas de mostrar lo que soy capaz de hacer. Y, por supuesto, gracias por vuestro apoyo.

Hasta aquí la entrevista a Tim Tramnitz. Próximamente, más entrevistas con más pilotos de F3.

Foto del avatar
Web |  + posts
es_ESSpanish