Es muy complejo para una persona que nunca vio F1 entender quién es quién, pero, ¿y si tuvieran una seña de identidad los pilotos?
Durante mucho tiempo se ha escuchado en las cenas de Navidad, las conversaciones con amigos o, incluso, con tu pareja, lo complicado que es reconocer a los «hombrecitos» que van dentro del monoplaza, e incluso una vez fuera de él.
La identidad de los pilotos es cada vez uno de los temas más en boca de todos. El primero fue Hamilton, junto con Vettel, que crearon una marca corporativa con su persona.
La realidad es que cada piloto cuenta con unas señas de identidad muy características que hoy voy a resumir para que, siempre que lo necesitéis, acudáis aquí para entender, vosotros o amigos, familiares…, algunas de las señas de identidad más características de la parrilla.
Carlos Sainz y su Smooth Operator
Si empezamos por la identidad de alguno de los pilotos más reconocible, y no solo por llevar el Ferrari número 55, hablamos de Carlos Sainz. El piloto cuenta con 185 Grandes Premios a sus espaldas, dos victorias y dieciocho podios, pero, ¿cómo reconocemos a Carlos? El español tiene una seña de identidad muy característica, el chili. Esta seña se debe, según el propio Carlos, a que sus amigos comenzaron a pronunciar su nombre bajo los efectos del alcohol, de Carlos pasaron a Charles, de Charles a Charlie y ya, Chili.
Otra parte importantísima de la identidad de Carlos se forjó empezó en el GP de Gran Bretaña, cuando Sainz, tras defenderse estoicamente de Ricciardo hasta la última vuelta y mantener el sexto puesto, se puso a cantar ‘Smooth Operator’ por radio. Esta canción le ha acompañado en los grandes días del piloto madrileño

Alonso con El Nano
Fernando Alonso, el veterano que aman u odian los aficionados de este deporte, no existe un término medio. El asturiano se ha forjado una identidad a base de los años, pero, sin duda, algo que le ha ayudado a ser reconocible, prácticamente en toda España, e incluso el extranjero, por personas que nada tienen que ver con la Fórmula 1 es la canción que le compuso su paisano, Melendi.
Esta canción han pasado de ser una de las reliquias de Melendi, a sonar en festivales, discotecas e incluso en cenas de empresa. El Nano volvió a nuestras vidas a la vez que Alonso entró de nuevo en la competición del motor.

Lando Norris, it’s friday day then y LN4
Lando, a parte de ser el sueño de muchos aficionados, es uno de los pilotos que más se han trabajado su imagen extradeportiva. El joven inglés tiene una historia muy parecida a la de Carlos Sainz con su «Smooth Operator» y es que Lando comenzó a cantar «It’s Friday day, then saturday, sunday what?» durante un Gran Premio y todos su fanáticos han añadido esta canción a su playlist «Lando Norris».
Aparte de todo esto, Norris ha conseguido montar una marca de ropa con su imagen personal, LN4, que acumula un gran tráfico de personas que adquieren su ropa. Su color de identidad es el amarillo fosforito que le da ese toque que a todos nos gusta del inglés.

¿Un bonus track por Navidad? Hablemos de Mazepin
Mazepin, ese piloto que salió de nuestras vidas por la puerta grande, héroe incomprendido de muchas tardes de Gran Premio. No existía día que él corriera y no supiéramos que algo iba a pasar, siempre andábamos expectantes.
Mazepin salió de la F1 para el año 2022, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) emitió un comunicado en el cual sancionó a Rusia con no mostrar banderas y símbolos rusos debido a la invasión a Ucrania, por lo tanto Mazepin iba a correr bajo la bandera de la FIA. Sin embargo, el día 5 de marzo, Haas decidió rescindir su contrato debido al impacto que produjo la invasión.
A pesar de todo esto, el mundo de la canción nos ha dejado un tema que todos reconocemos cuando lo escuchamos, el himno de un incomprendido, el himno de un piloto que nos hacia disfrutar de las carreras desde otro punto de vista.