Superposición del sitio

El GP de Madrid: Todo lo que se conoce hasta ahora

El GP de Madrid es una realidad inminente, por lo que repasamos toda la información que conocemos hasta ahora acerca del proyecto

En los últimos meses, hemos ido recabando información acerca de la posible llegada de la Fórmula 1 a Madrid. Sin embargo, en las últimas horas, todo lo relacionado con ello se ha acelerado, y va camino de desembocar en un nuevo proyecto de Gran Premio de Fórmula 1 en España: el séptimo.

En Junio de 2022, llegaron las primeras informaciones sobre el acercamiento de la Comunidad de Madrid con la F1. Así, se supo que el consejero de Presidencia, Enrique López, escribió una carta al CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, mostrando el interés de la capital española en albergar un Gran Premio.

Además, Stefano Domenicali ya se había reunido en 2021 con representantes del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de manera informal. Fue justo después de que Barcelona organizase su carrera anual que era la última de aquel contrato.

En los últimos meses, se dieron a conocer varias propuestas relacionado con el posible trazado que acogería la carrera. Este recorrería los alrededores de Ifema, y también las inmediaciones de la Ciudad Real Madrid.
Según podemos saber, la posibilidad de que el acuerdo entre ambas partes sea una realidad desde hace meses es más que probable.
La homologación del circuito no sería una problemática, pero sí que existen otros flecos sueltos en este proyecto.

La Fórmula 1 tiene contrato con el Circuit de Barcelona-Catalunya, en Montmeló, hasta 2026, para albergar el GP de España. Sin embargo, Madrid también tiene entre ceja y ceja poder albergar un GP ese año.
Este hecho se debe a varias razones.
Una de ellas es la introducción de nuevos cambios en el reglamento de la competición. De esta forma, aumentan las posibilidades de que la parrilla sufra un reordenamiento, y un lavado de cara respecto a campañas anteriores.
La otra, y quizás más importante, es la posible presencia de Fernando Alonso, y el tirón mediático y de aficionados que conllevaría. Sin embargo, las posibilidades de que el piloto asturiano pilote en Madrid, disminuirán mientras más tarde se dispute la prueba.

Por tanto, se barajan varias opciones presentes sobre la mesa. Una de ellas, es la posible alternancia del GP de España en Madrid y Barcelona, como se hizo en Alemania en su día con Hockenheim y Nürburgring.
De esta manera, en Madrid se disputaría el Gran Premio en 2026, y en Barcelona, se cumpliría en 2027 su último año de contrato.
Por supuesto, existe la opción, aunque no demasiado probable, de que ambas ciudades puedan disfrutar de un GP en la misma temporada. Esto ocurrió en 2008 y 2012, cuando en Valencia se disputaba el GP de Europa, y en Barcelona, el de España.

En cuanto al presupuesto, se habla de un canon de 60 millones, más lo que costaría la construcción del circuito. Por tanto, podrían superarse los 100 millones.
Y es que, se cree que el circuito urbano que se pretende construir en Madrid, puede disponer de una zona indoor, atravesando dos pabellones, una curva peraltada de unos 35º, y que puede estar basado en el circuito semiurbano de Miami, con algo más de 5 kilómetros.
La organización del Gran Premio será con capital privado de manera única, evitando así la desastrosa experiencia vivida con la creación del GP de Europa, en Valencia.

Aún muchas incógnitas por resolver, pero una realidad cada vez más tangible. La Fórmula 1 regresará a Madrid, centro neurálgico de España, en los próximos años.

Web |  + posts
es_ESSpanish