Superposición del sitio

Análisis: El presente y futuro de la F1

Las nuevas generaciones empujan a ser el futuro de la F1, así que FirstLap F1 se adentra en el futuro de la máxima categoría del automovilismo

Una etapa ha acabado. La etapa de aquellos jóvenes pilotos que tanto maravillaron al público; liderada por Max Verstappen, seguido de Leclerc, Norris, Albon, Russell, y un paso más abajo, Lance Stroll. Cómo no acordarse de la pole de Stroll en Turquía, o la primera victoria de Leclerc en Monza, y, más recientemente, los tres Campeonatos del Mundo de Max Verstappen, que pronto podrían ser 4. Estos pilotos antes eran jóvenes promesas, y el futuro de la categoría.

Sin embargo, esta etiqueta ya la han perdido. Son el presente de la Fórmula 1. Entre ellos, acumulan ya 73 victorias. Todos nacieron el siglo pasado, que cada vez se siente más lejano. El nuevo “futuro” de la f1 es otro. La nueva camada de pilotos es muy interesante, para destacar seis de ellos, hablamos de: Piastri, Antonelli, Lawson, Doohan y Bearman. La pregunta es clara, ¿qué generación es mejor?

Antes de comenzar, cabe destacar que hay que ser pacientes y entender el contexto. Muchos de los pilotos de la nueva generación acaban de empezar, mientras que los de la “vieja, nueva generación” están más que contrastados. 

Generación del final de los 90

Lance Stroll

El piloto más limitado de su generación. La muestra es cómo Fernando Alonso le vence casi constantemente en todas las sesiones. Se le ha visto perdido y sin ritmo con mucha frecuencia, y a pesar de que, muy de vez en cuando, tiene algún destello, como la cuarta posición en Australia el año pasado, o la pole en Turquía, sigue sin ser un piloto fiable.

Alex Albon

Quizás el segundo con menos nombre de esta camada. Como piloto de la academia Red Bull que era, debutó en Toro Rosso, teniendo un buen desempeño, lo que provocó que a mitad de la temporada 2019, le subieran al Red Bull en sustitución de Pierre Gasly, que tomó el rumbo contrario. Su primer año completo no fue bueno, o no tan bueno como el equipo quería que fuese, por tanto, prescindieron de él. Desde entonces, y tras un año casi en blanco, llegó al equipo Williams, donde ha encontrado su lugar. Con un coche digno de la parte baja de la parrilla, consigue puntuar en algunas ocasiones, y no ha tenido problema en batir a sus compañeros de equipo, sea Logan Sargeant o Nicholas Latifi (no se puede valorar aún a Colapinto).

George Russell

El británico ha demostrado su valía en incontables ocasiones. Después de pasar 3 años en un Williams muy poco competitivo, Russell dio el salto a Mercedes. Paulatinamente ha mejorado, su gestión de neumáticos es impresionante, como demostró en el GP de Bélgica de 2024, y su ritmo de carrera no es nada desdeñable. El único punto negativo del piloto de King’s Lynn es su estilo agresivo de conducción (puntualmente) y su propensión a errar en momentos clave, por ejemplo, su choque en el GP de Singapur la temporada pasada.

Charles Leclerc

Leclerc es la gran esperanza de Ferrari. Es bien sabido por todo el mundo que el monegasco es el “próximo campeón de Ferrari”, o esa es la intención de la escudería. Ha demostrado en clasificación su magia, sacando décimas que nadie más puede sacar, y muchas veces en coches que teóricamente no deberían ser capaces de marcar tiempos así. Por desgracia para él, sigue cometiendo errores inexplicables en algunas carreras, pero es de los mejores de su generación.

Lando Norris

¿Campeón del Mundo 2024? La gran pregunta que rodea a la Fórmula 1. ¿Tiene Norris madera de campeón? El propio Norris te da y te quita la razón. Tiene entre sus manos el mejor coche de la parrilla, pero ni así consigue recortarle a Max Verstappen los puntos que debería para soñar con el título. Quizás el listón es demasiado alto, le estamos comparando con la perfección personificada, Verstappen, y no se le ve del todo preparado o convencido de su propia candidatura al título, al cometer errores impropios de un campeón en el pasado Gran Premio de Singapur.

Max Verstappen

El líder indiscutible de esta generación. El neerlandés ha demostrado durante este año que no fue el coche el que ganó los últimos dos mundiales, fue él. Está maximizando resultados de una forma tremenda con un monoplaza deficiente en muchos aspectos. Los errores que ha cometido en los últimos tres años se pueden contar con los dedos de las manos, es prácticamente un autómata, que ejecuta los movimientos necesarios a la perfección y con una precisión clínica.

La nueva generación

Ollie Bearman

Bearman es un piloto de la academia Ferrari que ha corrido en 2 carreras de Fórmula 1, con dos equipos distintos, y ha puntuado con ambos. Bearman promete, igualó los tiempos de Leclerc en las últimas vueltas del GP de Arabia Saudí y superó a Hülkenberg en Bakú. Si este fuera todo el contexto que rodea a Bearman, estaría muy bien, pero no se puede pasar por alto que su compañero de equipo en F2, el rookie Antonelli, le lleva 63 puntos de ventaja y actualmente es decimoquinto en el campeonato de pilotos.

Franco Colapinto

Parece que los últimos meses de Colapinto han sido ideales. Ha ganado dos carreras en Fórmula 2 y está batiendo a su compañero de equipo, y se ha encontrado una oportunidad para correr en F1. No está decepcionando en su estreno, lleva 3 carreras y ya ha sumado puntos (octavo en Azerbaiyán). Un piloto muy prometedor que quizás esté en la parrilla de 2025.

Jack Doohan

El caso de Doohan es muy extraño. 2 años y medio en la F2 y nunca ha sido capaz de ganarla, 6 victorias y 11 podios en sus participaciones en la categoría, y con momentos increíbles como la primera posición en la carrera larga de Hungría el año pasado. Cuando se ha podido subir a un F1 con Alpine, ha tenido un ritmo correcto, dada su limitada experiencia, pero sigue dejando dudas por sus malos momentos en otras categorías. Un diamante en bruto, que según cómo se pula, podría llegar a ser muy codiciado en el futuro de la F1.

Liam Lawson

Lawson estuvo en boca de todos hace un año, tuvo que suplir a Ricciardo de forma inesperada y cumplió con creces en el AlphaTauri de la temporada pasada. 5 carreras, consiguiendo 2 puntos, y dejando muchas mejores sensaciones, y resultados que Yuki Tsunoda, un piloto mucho más veterano que él. Falta ver si fue cosa de unas carreras, o ese es su nivel real. Todo el mundo estará pendiente de él estas últimas carreras cuando se suba al VCARB.

Andrea Kimi Antonelli

Apuesta fortísima de Mercedes. Después de un año de F2, le han hecho dar el salto a Mercedes, para ocupar el asiento que deja Lewis Hamilton. Un talento espectacular, capaz de rendir en diferentes contextos y con muchas virtudes, entre ellas la adaptación, raras para su edad. En mi opinión, el mayor talento que ha dado la Fórmula 1 desde Verstappen… y Piastri.

Oscar Piastri

Oscar Piastri lleva menos de 2 años en F1. ¿Quién lo diría? Su evolución no es normal, es infinitamente superior a la progresión normal de un rookie. En una temporada y media (aproximadamente) ha conseguido ganar en 2 ocasiones, siendo mejor que su compañero de equipo, un Lando Norris con mucha experiencia y teóricamente candidato a ganar el Mundial. La temporada de Norris está siendo objetivamente mejor que la de Piastri, pero el australiano no debería estar tan cerca del británico siguiendo una proyección normal. Es un piloto diferente, con la frialdad del campeón. Será de los grandes de su generación, muy probablemente. 

Tras repasar ambas generaciones, parece difícil elegir la mejor. Los jóvenes veteranos han sido, y siguen siendo, muy exitosos, ¿serán capaces los nuevos rookies de superarles y ser el futuro de la F1?

Foto del avatar
Web |  + posts
es_ESSpanish