Superposición del sitio

Análisis: El circuito de Miami, bajo lupa

Por tercer año consecutivo, el circuito de Miami será testigo de la 6º carrera del año, además del 2º fin de semana al Sprint

Como cada semana de GP, FirstLap F1 te trae el análisis más completo del circuito en cuestión, repasando las estadísticas y las claves. Esta semana, el circuito de Miami albergará la F1 y la F1 Academy.

Estadísticas

Últimos ganadores

2022: Max Verstappen (Red Bull)

2023: Max Verstappen (Red Bull)

Ganadores históricos

El único piloto que ha vencido en el Autódromo Internacional de Miami es Max Verstappen (2022 y 2023 con Red Bull).

Kilómetros y vueltas del GP

El circuito de Miami tiene 5,410 kms de longitud, lo que hacen un total de 308,37 kms si recorremos las 57 vueltas del GP.

Vuelta rápida histórica

1:29.708 (Max. Verstappen, Red Bull 2023)

Claves

El Autódromo Internacional de Miami tiene 8 curvas a derechas y 11 a izquierdas. Cabe destacar el nuevo asfalto del trazado, por lo que, si llueve, como así lo prevén todos los partes meteorológicos, la pista puede estar muy deslizante.

Sector 1

  1. Arrancamos la vuelta del circuito de Miami en la recta de meta. Llegamos a la primera curva bajando de 7º a 2º para subir rápidamente a 3º.
  2. Encaramos inmediatamente la 2º y 3º curva sin frenar pero sin acelerar a fondo. Vamos subiendo a 4º y 5º…
  3. …hasta llegar a 7º marcha. Bajamos con rapidez a 6º y luego a 5º para tomar las curvas 4, 5 y 6. Mantenemos el pie en el acelerador levemente y bajamos a 3º para entrar en la curva 7. Esta curva es muy fácil irse ancho, por lo que hay que tener cuidado con el piano exterior, puesto que no es plano al completo, es decir, tiene un ligero resalte.

Sector 2

  1. Acabamos el primer sector y tenemos una serie de 2 curvas como Jeddah y Albert Park, que son 100% a fondo. Esta zona es DRS. Terminamos de acelerar en la curva 11, bajando de la 8º marcha a la 2º.
  2. Esta es la parte mas revirada del circuito. A continuación, tenemos la curva 12, a derechas, como si fuera la mitad de una rotonda.
  3. Inmediatamente después, curva a derechas, en tercera. Es clave manejar el acelerador y tomar el exterior para pasar por la chicane muy estrecha en primera y subir a 2º a la salida de la misma.
  4. Por último, terminamos el 2º sector con la curva 16. Leve toque al freno y a por la última zona de DRS.

3º Sector

  1. Larguísima recta de DRS, con grandes opciones de adelantamiento en la frenada del giro 17, que es a derechas.
  2. Sin dejar de girar el volante, de forma leve, primero a la izquierda y luego a la derecha, encaramos las 2 últimas curvas, subiendo de 1º-2º a 7º. Y así llegamos a la línea de meta.

Pueden comprobar la forma del circuito en la imagen de Pirelli.

Neumáticos

El pasado nos ha demostrado que es un circuito con una degradación nula, por lo que es una muestra clara de que la carrera será a 1 parada. Los pronósticos hablan de dos salidas en mojado este fin de semana, tanto en la carrera al Sprint como en la carrera principal. Veremos si los neumáticos intermedios formarán de la partida, o si de lo contrario, serán los blandos, medios o duros las gomas que calzarán los monoplazas.

+ posts
es_ESSpanish