La Fórmula 1 continúa su travesía americana, y llega al peculiar circuito de México. Por tanto, analizamos todas sus particularidades
Tras haber aterrizado en tierras americanas con el GP de EEUU, la F1 salta a Latinoamérica.
Por tanto, el circuito Hermanos Rodríguez, recibirá a los 20 pilotos para disputar el GP de México. Desde su retorno al calendario, ya ha sido el escenario de la definición de 2 Campeonatos Mundiales de F1: Hamilton se proclamó Campeón en las temporadas 2017 y 2018.
Esta temporada, con el Campeón ya proclamado, pero mucho por decidir, nos espera seguro un grandísimo espectáculo.
Estadísticas
Todos los datos más significativos de cada circuito de México, resumidos al más mínimo detalle.
Últimos ganadores
2022: Max Verstappen (Red Bull)
2021: Max Verstappen (Red Bull)
2019: Lewis Hamilton (Mercedes)
2018: Max Verstappen (Red Bull)
2017: Max Verstappen (Red Bull)
*Nota: En 2020 no se compitió por la pandemia de COVID-19.

Ganadores históricos
El GP de México se ha disputado en 2 sedes diferentes a lo largo de los años.
De esta forma, se celebró en Magdalena Mixhuca (1962-1970), y en el Autódromo Hermanos Rodríguez (1986-1992; 2015-2019; 2021-).
El piloto que más veces ha vencido en México es el actual Campeón del Mundo, Max Verstappen. De esta forma, ha vencido en 4 ocasiones, todas con Red Bull (2017, 2018, 2021 y 2022).
Sin embargo, nadie ha ganado en 3 ocasiones aquí. Por tanto, el resto de pilotos que se han coronado aquí, lo han hecho en 2 o 1 ocasión.
Únicamente 4 pilotos han conseguido ganar 2 carreras aquí. Jim Clark ganó con Lotus (1963 y 1967). También venció en 2 ocasiones Alain Prost, con McLaren (1988) y con Ferrari (1990). Por tanto, Prost es el único piloto que ha logrado ganar este Gran premio con 2 equipos diferentes. Nigel Mansell ganó con Williams (1987 y 1992, y Lewis Hamilton con Mercedes (2016 y 2019).
El resto de pilotos han ganado en una ocasión. Dan Gurney lo hizo con Brabham (1964), Richie Ginther (1965) con Honda, John Surtees con Cooper (1966), Graham Hill, con Lotus (1968) y Denny Hulme, con McLaren (1969), vencieron una vez en la década de los 60. Jacky Ickx, ganó junto a Ferrari (1970). Por tanto, fue el único ganador de la década de los 70 en México. Gerhard Berger ganó con Benetton (1968), Ayrton Senna (1989) con McLaren, y Riccardo Patrese, lo hizo con Williams (1992). De esta forma, fue el último ganador hasta el regreso del circuito al calendario, ya con distinta configuración, en 2015. Ese mismo año, Nico Rosberg ganó junto a Mercedes.
Kilómetros y vueltas del GP
El circuito de México, mide 4,304 km de longitud. En total, los pilotos deberán de recorrer en carrera 305,354 kilómetros, recorriendo las 71 vueltas.
Vuelta rápida histórica
1.17.774 (Valtteri Bottas, Mercedes 2021).

Claves
El circuito de México tiene 17 curvas. 10 de ellas son a derechas, mientras que 7 son a izquierdas.
Sector 1
1. Cruzamos la línea de meta y alcanzamos 8ª marcha. También, abrimos DRS para encarar una de las rectas más largas del Mundial.
2. Bajamos hasta tercera marcha y giramos a derechas para la primera curva. Seguidamente, giramos a izquierdas para la segunda curva, y después de nuevo a derechas manteniendo tercer marcha.
3. Encaramos una nueva recta. Por tanto, abrimos DRS y alcanzamos octava marcha para finalizar el primer sector.
Sector 2
1. Bajamos a tercera marcha para encarar la curva 4 (a izquierdas). Después, bajamos a segunda marcha para girar a derechas en la curva 5.
2. Subimos de nuevo a tercera marcha para girar a izquierdas en las curvas 6 y 7, que son de baja velocidad.
3. Subimos progresivamente a sexta marcha, bajando a quinta para girar a izquierdas y justo después a derechas en curva 8. Seguimos recorriendo curvas rápidas, y subimos a sexta para trazar la 9 (a izquierdas).
4. Posteriormente, bajamos a quinta para recorrer las curvas 10 (a derechas), y 11 (a izquierdas).
5. Abrimos DRS y alcanzamos octava marcha para cerrar el tercer sector.
Sector 3
1. Después, bajamos a cuarta marcha, para trazar la curva 12 (a derechas).
2. Posteriormente, bajamos a segunda marcha, antes de entrar en una sucesión de curvas lentas. Trazamos la 13 (a izquierdas), 14 (a derechas) y 15 (a derechas), subiendo hasta cuarta.
3. Por último, bajamos a segunda marcha, para trazar la curva 16 (a derechas), y aceleramos lo mejor posible en la última curva, que es también a derechas, para subir progresivamente de marchas, encarando recta principal y cruzando la meta.
Pueden ver el circuito en la imagen de Pirelli.

Neumáticos
La degradación en México es baja comparada con la mayoría de circuitos del Mundial. Por tanto, Pirelli ha llevado el juego de neumáticos más blandos para este GP. Es importante destacar en este circuito, que debido a la altura, aquí la densidad del aire es baja, por lo tanto es importante montar una configuración aerodinámica alta.
