Muchos son los países que han aportado pilotos pero, ¿cuáles son las nacionalidades más repetidas por equipos?
A lo largo de toda la historia de la Fórmula 1, 851 pilotos han podido contribuir con una pequeña parte de la historia. Sin embargo, los pilotos no son nada sin las escuderías (quienes les proporcionan los coches), y viceversa. Entre piloto y equipo se forma una sinergia particular; uno no puede subsistir sin el otro. Por eso mismo, tras recabar toda la información pertinente, les muestro a continuación un desglose de las 10 escuderías actuales en F1 (y sus predecesores) y las nacionalidades de pilotos más comunes entre sus filas.
Sauber
En orden ascendente en el Mundial de Constructores antes del Gran Premio de Italia, nos encontramos con Sauber. Una escudería suiza, histórica. Han contado con un total de 32 pilotos entre 1993 y 2018, continuando en 2024 con la vuelta del equipo. La nacionalidad más repetida es la alemana (6), seguida por la italiana (5). Han contado con 3 campeones, Räikkönen, Vettel y Jacques Villeneuve. Además, han contado con otros pilotos destacados como Bottas, Robert Kubica y Sergio Pérez.
Clasificación final
6 – Alemania
5 – Italia
4 – Finlandia
3 – Brasil
2 – Francia, México
1 – Austria, Reino Unido, Argentina, Canadá, Polonia, España, Japón, Suecia, Mónaco, China

Williams
Uno de los equipos más grandes de la historia, operando desde 1977, 9 títulos de constructores y 7 de pilotos a su nombre, 302 podios y 114 victorias. 47 pilotos han tenido la suerte de formar parte del equipo de Grove. 11 de ellos fueron campeones, no necesariamente con el equipo británico. Algunos de los pilotos de más renombre han sido: Ayrton Senna, Alain Prost, Alan Jones y Damon Hill. Al ser el equipo británico por excelencia, no es sorprendente que hayan tenido 9 pilotos de su propio país.
Clasificación final
9 – Reino Unido
6 – Brasil
5 – Alemania
3 – Canadá, Francia
2 – Italia, Finlandia, Estados Unidos, Australia, Bélgica
1 – Suiza, Argentina, Irlanda, Colombia, España, Austria, Japón, Venezuela, Rusia, Polonia, Países Bajos, Tailandia

Alpine
Los franceses tienen un amplio legado. Desde 1977 a 1985 como Renault y el retorno en 2002 hasta la fecha, sufriendo algún cambio de nomenclatura como el de Lotus o el actual, Alpine. Como era de prever, la nación más representada es la francesa (9 de 29), aunque curiosamente, el piloto que mejores números ha logrado con la escudería de Enstone, es un español; Fernando Alonso. Él, junto a Fisichella, fueron los artífices de los dos únicos títulos de la escudería, cuando en 2005 y 2006 ganaron ambos mundiales.
Clasificación final
9 – Francia
3 – Reino Unido
2 – España, Italia, Finlandia, Brasil, Alemania
1 – Estados Unidos, Polonia, Rusia, Bélgica, Venezuela, Dinamarca, Australia

Haas
La escudería estadounidense es la última en hacer acto de presencia en la F1, cuando hicieron su debut en 2016. Solamente han tenido 7 pilotos en toda su historia, siendo Alemania la única nación repetida (Mick Schumacher y Nico Hülkenberg).
Clasificación final
2 – Alemania
1 – México, Francia, Dinamarca, Rusia, Brasil

Visa Cash App RB
Como es bien sabido por todos, este equipo ha sufrido muchísimas transiciones, a pesar de haber sido siempre un equipo filial de Red Bull. Empezó como Toro Rosso, pasó a AlphaTauri y finalmente a Visa Cash App RB. Este equipo ha celebrado dos victorias, la de Vettel en Monza en 2008 (lograron su primera victoria antes que el equipo principal) y la de Gasly en Monza también, en 2020. Por este equipo han pasado grandes pilotos como Daniel Ricciardo, el ya mencionado Vettel y, cómo no, Max Verstappen.
Clasificación final
3 – Francia
2 – España, Países Bajos, Nueva Zelanda
1 – Italia, Estados Unidos, Suiza, Australia, Rusia, Tailandia, Japón

Aston Martin
Aston Martin, técnicamente, cuenta con muy pocos pilotos. Su temporada de debut fue en 1959, con la dupla Salvadori-Shelby. Después, tras la compra de Lawrence Stroll de Force India, previo paso por una nomenclatura distinta (Racing Point), se pasó a llamar Aston Martin en 2021. Aunque tengan esa “corta” lista de pilotos, entre ellos figuran dos campeones; Fernando Alonso y Sebastian Vettel.
Clasificación final
2 – Alemania
1 – España, Francia, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido

Mercedes
Al igual que Aston Martin, cuentan con muy pocos pilotos, y únicamente cinco de ellos formaron parte del equipo en este siglo. De los 12 carreristas que ha tenido esta histórica escudería durante el transcurso de su historia, 8 de ellos figuraron entre 1954 y 1955, entre ellos, Stirling Moss y Juan Manuel Fangio. La mayoría, ilustres, algunos de los no mencionados son: Michael Schumacher, Nico Rosberg y, por supuesto, Lewis Hamilton.
Clasificación final
5 – Alemania
3 – Reino Unido
1 – Argentina, Francia, Italia, Finlandia

Ferrari
Il Cavallino Rampante; los de Maranello, la imagen de la Fórmula 1 desde 1950, desde que llevan compitiendo. 16 campeones han pilotado para Ferrari, trayendo 16 Campeonatos de Constructores y 15 Campeonatos de Pilotos. Entre todos, 243 victorias, y un sinfín de nombres: Ascari, Fangio, Räikkönen, Lauda, Schumacher, Alonso… Todos los campeones, y los que no lo fueron, cuentan con el sello de identidad más poderoso de la F1, haber sido pilotos de la Scuderia Ferrari.
Clasificación final
26 – Italia
11 – Reino Unido
10 – Francia
6 – Estados Unidos
5 – Bélgica
3 – España, Alemania, Argentina
2 – Austria, Finlandia, Brasil
1 – México, Nueva Zelanda, Suiza, Canadá, Sudáfrica, Suecia, Mónaco

McLaren
Otra de las escuderías más icónicas, McLaren. Casi los mismos corredores campeones (13) que Ferrari. Muchos recuerdos, sobre todo para los más veteranos. Aquellos McLaren MP4/4 del 88, conducidos por Senna y Prost que de una forma indeleble se aferró a las retinas de todos aquellos que tuvieron la fortuna de verles en acción. Otros grandes del automovilismo como Häkkinen, James Hunt o Fittipaldi, pudieron trabajar en el equipo de Woking. Una de las nacionalidades de pilotos más repetida es la británica.
Clasificación final
15 – Reino Unido
4 – Estados Unidos, Italia, Finlandia
3 – España, Francia, Austria
2 – Nueva Zelanda, Bélgica, Brasil, Dinamarca, Australia
1 – Sudáfrica, Alemania, Canadá, Suecia, Colombia, México
Red Bull
Sin mucha sorpresa, el equipo de moda de los últimos años, tiene casi un calco de su escudería filial. 7 Campeonatos de Pilotos para los austriacos, 4 de Vettel y 3 de su actual estrella, Max Verstappen. Son uno de los equipos que menos nacionalidades de pilotos han repetido, solo la neerlandesa y la australiana han sido repetidas, en un equipo que, entre sus filas, han contado con excelentísimos corredores como Webber, Coulthard o Checo Pérez.
Clasificación final
2 – Países Bajos, Australia
1 – Reino Unido, Austria, Italia, Alemania, Rusia, Francia, Tailandia, México