Muchos pilotos han pasado por distintas academias, pero hoy os traemos una lista de aquellos pilotos que no sabías que habían estado ahí
El pasado… ¿Se puede hurgar en él? A veces, retrotraerse a tiempos pretéritos no es más que una pérdida de tiempo, o un caos de incongruencias que llevan a un final inesperado. No se puede saber lo que hubiera deparado el futuro con cualquier minúsculo cambio. De ahí que estos pilotos acabaran dónde están ahora. A continuación, 10 pilotos que no sabías que pasaron por estas academias.
Roy Nissany – Williams
El primero de esta lista es un viejo conocido de los seguidores de la Fórmula 2. El israelí lleva participando en la categoría de plata desde 2018 hasta 2023, con un parón en 2019, donde fue piloto de pruebas de la escudería a la cuál representaba: Williams. La escudería británica también ha tenido el dudoso honor de tener en su academia a Nicholas Latifi y Lance Stroll, junto con Nissany. La afición por los monoplazas de Roy, le viene de su padre, Chanoch. Él participó en una sola sesión oficial, los Entrenamientos Libres del GP de Hungría de 2005. Logró ser 6,8 segundos más lento que su compañero de equipo, y 13 segundos del más rápido, Wurz. Dichas pruebas fueron el día de su cumpleaños, y después de solo 8 vueltas, hizo un trompo y no consiguió sacar el volante de su Minardi. Al final, la grúa remolcó el coche con Chanoch dentro.

Jack Doohan – Red Bull
El joven piloto australiano fue miembro de la Academia de Red Bull desde 2017 hasta 2021, cuando decidió unirse a Alpine. Toda su carrera en monoplazas ha sido bajo el ala y la atenta mirada de la escudería austriaca, desde la F4 británica hasta la temporada pasada de F2. Doohan ha afirmado que su decisión se decantó por la escudería francesa al ver que podían ofrecer más oportunidades de crecer como piloto. ¿Podéis imaginarle con el mono de Red Bull?
Narain Karthikeyan – Red Bull
Quizás el más curioso de esta lista. Narain es hijo de Kakarla Karthikeyan, 7 veces campeón del Rally de la India, de ahí su interés por el automovilismo. Y sí, formó parte de la famosa Red Bull Academy. Sin embargo fue en 2004, cuando aún no era un gigante de la F1. Compitió en las World Series de Nissan en 2004. Sin embargo, otro “vínculo” con los austriacos, fue cuando en 2001 hizo pruebas para Minardi, que después sería Toro Rosso y después AlphaTauri. Sin duda, entre el público español siempre será recordado por ser piloto de HRT y por sus riñas con Sebastian Vettel.
Alexander Albon – Lotus
Cuando Alpine era Lotus, contaron con una de las sensaciones del momento: Alex Albon. Después de dejar McLaren y Red Bull, el anglotailandés se unió a esta academia, y allí estuvo desde 2013 hasta 2015. Con ellos corrió dos años en la Formula Renault NEC y en la Eurocup Formula Renault, dando el salto en 2015 a la F3. Sin duda debieron retener al actual piloto de Williams.
Jarno Opmeer – Renault
Sí, el flamante campeón de la Formula One Esports de 2020 y 2021 estuvo en la academia de Renault. Solamente un año (2017), aunque con resultados muy buenos antes de esa fatídica temporada en la que terminó decimoquinto en la Formula Renault. Antes de esto, quedó segundo en la SMP F4, por detrás de Richard Verschoor. Desde 2019, el neerlandés ha conseguido ganar dos títulos de F1 Esports, uno con Alfa Romeo y otro con Mercedes, con quienes compite ahora mismo.
Guanyu Zhou – Ferrari
Llegamos a otro piloto de la actual F1. Guanyu Zhou formó parte de la estructura de Ferrari desde 2014 hasta 2018. Se unió a ellos tras su último año de karting, y de la mano de PREMA, fue subcampeón de la F4 italiana. Después de un mal 2018 donde finalizó octavo en la F3, se desvinculó de la Scuderia Ferrari para unirse a Alpine y su programa de jóvenes pilotos.

Sergio Pérez – Ferrari
Checo Pérez formó parte de la academia de pilotos de Ferrari; por raro que parezca. Desde 2010 hasta 2012. Su primer año fue en la GP2 Series, con el equipo español Addax. Finalizó segundo, solo por detrás de Pastor Maldonado, y logró 5 victorias, 7 podios y 1 pole position. Después, dio el salto a Sauber, escudería motorizada por la propia Ferrari. Con ellos corrió en 2011 y 2012, y consiguió tres podios antes de marcharse a McLaren, finalizando así su estancia en una de las academias de pilotos más prestigiosa.
Esteban Ocon – Mercedes
El actual piloto de Alpine fue discípulo de Toto Wolff en Mercedes. 5 años, entre 2015 y 2019. Debutó en 2015, ganando la GP3, lo que le sirvió para reemplazar a Rio Haryanto en Manor en 2016, dando el salto a Force India en 2017 y 2018 (obviamente, todos esos equipos usaban motores Mercedes). Tras un 2019 inactivo, dejó a los alemanes para centrarse en la escudería de su país: Renault, que con él y Fernando Alonso, pasaría a ser Alpine.
Nyck de Vries – McLaren
La última víctima de Helmut Marko, y de la F1; Nyck de Vries. Durante 9 años estuvo con los de Woking, desde 2010 hasta 2018, compitiendo con ellos en la Formula Renault, la GP3 Series y la F2. Después de unos resultados desalentadores, se fue a la academia de Audi durante unos meses. Curiosamente, fue Mercedes quien confió en él dándole un asiento en la F2 (categoría que ganó en 2019) y en la Fórmula E, que también ganó el año siguiente. Muy poco recorrido para McLaren.
Pastor Maldonado – Renault
Y para finalizar, cómo no, Pastor Maldonado. Pese a que estuvo en la Fórmula 1 desde 2011 hasta 2015, su estancia en la academia francesa fue mucho antes, en 2004 y 2005. En la Formula Renault 2000 Eurocup del 2004 quedó octavo, en la Formula Renault 3.5 Series quedó vigesimoquinto (eso sí, tras solo 9 carreras) y finalmente la gran joya de la corona: la Formula Renault Italia. El venezolano ganó esta competición, por delante de pilotos con posterior recorrido en la F1 como Kamui Kobayashi y Vitaly Petrov.

¿Conocíais algunos de estos pilotos que pasaron por unas academias impensables en la actualidad?