Superposición del sitio

¿30 carreras en la F1 en 2030?

Muchos países quieren albergar las carreras de F1 a partir de 2030, por eso Domenicali avisa a los circuitos históricos sobre su continuidad

En las últimas semanas se está rumoreando mucho sobre la entrada de nuevos circuitos al calendario de la F1. Muchos países están muy interesados en albergar un Gran Premio. Actualmente hay 23 circuitos en el calendario (el GP de China se canceló este año), por lo que la FIA estudiará detenidamente cada propuesta para valorar la viabilidad de incorporar un nuevo circuito. PressRacing apunta a que habrá 30 carreras de F1 en 2030. ¿Os imaginaís 30 circuitos en la F1?

¿Peligran los circuitos históricos?

Stefano Domenicali, CEO de la F1, habló sobre la posibilidad de que varios circuitos históricos como Spa o Monza, entre otros, podrían abandonar la F1. El italiano considera que los organizadores de este tipo de circuitos no son ambiciosos, es decir, no hacen nada por mejorar su espectáculo año tras año. Piensan que por llevar muchos años en el calendario son imprescindibles.

Palabras de Stefano Domenicali sobre los circuitos históricos

«La llegada de ofertas de nuevos promotores tiene una ventaja para la plataforma de la F1, y es obligar a los organizadores de los grandes premios tradicionales a elevar su nivel de calidad, en cuanto a lo que ofrecen al público, y a la infraestructura y gestión del evento». 
«Ya no es suficiente con tener un pedigrí. También hay que demostrar que se está al día».

La situación de Spa es complicada. Acaba contrato este año y todavía no se sabe qué pasará. Domenicali no le preocupa en absoluto que países como Bélgica pierdan su único circuito. El italiano (que tiene el mismo objetivo que Liberty Media de expandir la F1) valora mucho el creciente interés de EEUU en estos últimos años, por lo que no tiene ningún problema que tenga 3 circuitos.

Domenicali sobre EEUU

«El interés que la Fórmula 1 está recibiendo hoy en día en los Estados Unidos no se ha visto nunca antes».
«Sería un error que no aprovecháramos esta oportunidad y estamos tratando de entender cómo afrontar este crecimiento.

¿30 circuitos en la F1 en 2030?

PressRacing ha dicho que se espera que en el 2030 haya 30 carreras de F1. A día de hoy parece muy difícil que eso ocurra. Eso sí, no se puede descartar nada. Domenicali comunicó hace unos días que están trabajando para reducir los desplazamientos. Puede que con una mejor organización en el tema movilidad y el interés de muchos países en incorporarse al calendario de la F1, sea real esta posibilidad.

PressRacing señala las siguientes novedades que habría:

– España tendría 2 Grandes Premios: Barcelona y Madrid. En las últimas semanas se está rumoreando mucho sobre la entrada de la capital de España a la F1. Tanto los directivos de la F1 como la presidenta de la ciudad quieren hacerlo posible. En cuanto al circuito catalán, acaba contrato en 2026. A día de hoy, se antoja difícil la posibilidad de que España tenga 2 circuitos.

– Gran Premio en Nueva York y en la costa Oeste de EEUU, manteniéndose los 3 circuitos actuales: es decir, habría 5 carreras en territorio estadounidense. Es una opción factible debido al creciente interés de EEUU estos últimos años.

– Gran Premio en Dubai y en Corea del Sur: los Emiratos Árabes Unidos ya tienen a Abu Dhabi en el calendario, y ahora quieren tener un segundo circuito que sería en Dubai. Los emiratíes están muy contentos con su circuito y creen que su gran poder económico pueden convencer a la FIA para albergar un segundo Gran Premio.

En cuanto a Corea del Sur, se celebraría en Seúl. Por localización, es una opción factible, ya que en esa zona sólo esta Japón (a ver qué pasa con China). El circuito de Suzuka acaba contrato el año que viene. Veremos si llegan a un acuerdo para su renovación. Domenicali quiere aprovechar el interés creciente del Lejano Oriente (aprovechando también la presencia del chino Guanyu Zhou en la parrilla) para albergar nuevos circuitos en esa zona.

– Vietnam y Colombia: Domenicali comunicó hace unos días que Vietnam tiene probabilidades de estar en el calendario para la próxima temporada. En cuanto a Colombia, entra en la idea de expansión de Liberty Media. Actualmente sólo hay un Gran Premio en Sudamérica (Interlagos en Brasil), por lo que no sería nada descabellado que hubiera un segundo circuito.

África es el sueño

África es el sueño de la F1. Los directivos quieren albergar un Gran Premio en territorio africano para que la F1 se dispute en los 5 continentes. Ya el año pasado Domenicali viajó a Sudáfrica para reunirse con los promotores para introducirlo este año. De momento, no ha sido posible. Pero el italiano, junto con la FIA, no pararán hasta conseguirlo.

Alemania quiere volver

Si los países asiáticos y americanos quieren entrar a la F1, un país con gran historia y tradición en la F1 como es Alemania quiere volver a estar en el calendario. No están desde el 2019 y quieren volver.

De momento, los organizadores de Hockenheim quieren volver. Tuvieron que abandonar la F1 por la falta de apoyo financiero. Los alemanes están estudiando la forma de albergar un Gran Premio en su país. Están hablando constantemente con la FIA para lograr su vuelta al calendario. Teske, director del circuito, no vería mal una rotación con el circuito de Nurburgring. Eso sí, sería a partir del 2026.

Palabras de Teske sobre la posibilidad de rotación

Si hubiera una rotación de los dos circuitos alemanes, es decir, junto con nuestros colegas de Nürburgring, eso complacería sin duda a los aficionados alemanes y a mí también.»

¿30 circuitos en la F1? A día de hoy, hay mucho trabajo por hacer

Actualmente, hay 23 carreras. Y se espera que para el año que viene sean 24. A día de hoy, la información de PressRacing de tener 30 carreras de F1en 2030 es una utopía. Hay mucho trabajo que hacer, no sólo en el tema de desplazamientos, sino en el tema del calendario. Tantas carreras es difícil cuadrarlas en el calendario. Además, quizás muchos pilotos de la F1 vean exageradas tantas carreras.

Lo que sí se sabe es que diversos países de cualquier parte del mundo quieren albergar un Gran Premio. Y Domenicali ya ha avisado que para que entren nuevos circuitos tienen que salir algunos. Al italiano no le temblará la mano de quitar circuitos históricos si no hacen algo por elevar su espectáculo. Y el interés y la capacidad económica de los países americanos y asiáticos está empujando fuerte estos últimos años.

Web |  + posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish