Superposición del sitio

Roman Bilinski: «Mi sueño es ser campeón del mundo de F1, no me vale llegar y quedar 15°»

FirstLap F1 ha tenido el placer de realizar una entrevista al rookie polaco de F3 de Rodin Motorsport, Roman Bilinski

Nuestro compañero Pablo Iniesta pudo hacerle una entrevista el fin de semana pasado a Roman Bilinski, piloto que correrá en F3 con Rodin Motorsport este 2025.

P: ¿Cómo estás Roman?

R: Estoy muy bien, gracias por dedicar este tiempo a entrevistarme.

P: Para empezar, ¿cómo te describirías para la gente que no te conoce?

R: Soy Roman, tengo 20 años y voy a correr este año en Formula 3 con el equipo Rodin, lo cual es una oportunidad increíble y estoy muy emocionado por ello.

P: Todos los pilotos encuentran su pasión de alguna manera, ¿cómo te interesaste tú por el mundo del motor?

R: Como muchos pilotos, yo empecé en los karts, pero tuve ese amor desde muy pequeño ya que mi padre estaba interesado en los coches, como muchos padres, y mi madre también trabajó en Formula 1; así que todo eso me rodeaba desde pequeño. Un día tuve la suerte de poder subirme a un kart y ahí empezó todo.

Los comienzos de Roman Bilinski, en su entrevista

P: ¿Cuál es tu primer recuerdo en un coche?

R: Mi primera vez en un kart fue en el circuito de Shenington. La pista estaba húmeda y me encantó manejar el kart por esa pista, ya sabía que debía dedicarme a eso desde ese momento.

P: ¿Cuál ha sido tu mejor momento en los karts? ¿Crees que el mejor fue aquella primera vez?

R: Yo creo que la primera vez es un recuerdo muy bonito y sin eso nada de los demás hubiera ocurrido, aunque también tengo buenos recuerdos ganando campeonatos.

P: ¿Cómo piensas que el karting te prepara para los monoplazas?

R: Pienso que es muy imoortante para aprender a conducir, pero además también te ayuda a conocer el deporte y saber que necesitas un buen manager y rodearte de los equipos y las personas correctas. Cuanto antes consigas esto, mejor progresarás después en F4, Formula Regional, F3 y demás.

P: ¿Se aprende algo a nivel técnico en los karts?

R: Sí, se aprenden aspectos técnicos, al igual que en el salto que hay hasta la F4 y luego a las demás categorías, aunque obviamente es más limitado, ya que no tienes los datos que se tiene los monoplazas. Cuando llegas a monoplazas hay más reuniones y tidas esas cosas con las que no cuentas en karts.

P: ¿Te parece que es importante que un piloto conozca tanto las físicas como la parte técnica del coche?

R: Totalmente, creo que es una de las cosas más importantes, porque puedes tener habilidad instintiva, pero necesitas conocer esas cosas para mejorar. Nunca vas a tener el coche perfecto, por lo que tienes que comentarle al equipo los balances del coche y todas las cosas mejorables y si no tienes los conocimientos necesarios para eso, el equipo no progresará y por tanto tú tampoco.

El descubrimiento de otras competiciones, en la entrevista de Roman Bilinski

P: Quiero centrarme en tu carrera y, si no me equivoco, participaste en Ginetta Jr, lo cual es distinto a F4 y F3. ¿Cómo es esa experiencia?

R: Es muy diferente, porque de repente oasas de conducir un karts sin suspensión ni nada, a un coche que parece que se mueve de forma más suave y que tiene bastante más potencia. Es un paso adelante y un buen aprendizaje.

P: Dices que es una buena herramienta de aprendizaje, ¿qué cosas de las que aprendiste en Ginetta Jr dirías que te siguen siendo útiles a día de hoy?

R: Lo más importante es el ajuste y el balance del peso, porque cuando pasas a monoplazas todo se multiplica por 5. En el Ginetta el coche no es tan rígido y es importante saber como frenar y todo, así que después en los monoplazas puede ser más fácil adaptarse a lo rápido y reactivo que es el coche.

P: Después de esto, corriste en Formula 4 y GB3. Ahora GB3 tiene una popularidad creciente, ¿a qué crees que se debe esto?

R: GB3 fue uno de mis campeonatos favoritos. El coche era fantástico, era increíble conducirlo. Creo que está ganando popularidad porque el coche ahora es incluso mejor y lo están mejorando año tras año. El coche de este año es muy bueno, más ligero, con más potencia y mejor aerodinámica. Ahora están yendo a más circuitos por toda Europa y la gente lo está viendo como un buen paso para subir después a F3.

P: De todas las competiciones en las que has corrido; GB3, Formula 4 británica, Formula Regional Oceanía; ¿cuál crees que es la que mejor te ha preparado para la Fórmula 3?

R: Yo diría que fue el campeonato de Oceanía, porque tenía que adaptarme en cada sesión a nuevas condiciones: lluvia, seco, viento… Además los circuitos son de la «vieja escuela», con muchos baches y en los que tienes que ser perfecto. Creo que el hecho de tener que adaptarte continuamente es algo que también pasa en F3 y por eso fue de gran ayuda.

La parte técnica de la entrevista a Roman Bilinski

P: Antes de hablar de la Formula Regional más en profundidad, quiero preguntarte: ¿Cuáles son las condiciones más divertidas para pilotar?

R: Para mí lo mejor es cuando está pasando de mojado a seco, la pista está húmeda y pones neumáticos de seco. Justo cuando está en ese punto entre neumático de lluvia y de seco y tú tomas el riesgo de poner los secos. Ahí sabes que el inicio de sesión va a ser lento pero al final vas a tener una vuelta, en la que si cometes errores estás fuera.

P: ¿Y cuál es la peor condición?

R: Cuando estás con secos y hace mucho viento, porque es muy impredecible. Puede recibir una racha de viento en la parte trasera y perder todo el coche en la entrada de una curva. El viento es molesto pero siempre plantea un buen reto, no podría decir que no me gusta ninguna condición porque amo pilotar así que cualquier reto es bueno.

P: ¿Alguna vez alguien te ha enseñado a conducir con viento?

R: Sí, te enseñan a como conducir según si el viento te viene de frente, de lado o desde atrás. El problema es cuando el viento es constante y de repente llega una ráfaga más fuerte y te pilla despistado, en ese momento solo puedes tratar de lidiar con ello. Eso me pasó en unos test en Silverstone hace un par de meses y fue difícil conducir, pero eso lo hace más divertido.

P: Pasando ya a la Formula Regional Oceania, que supongo que tenías ganas de hablar de esto dado que ganaste el campeonato, ¿cómo te sentiste?

R: Fue increíble ganar el campeonato, pusimos muchísimo trabajo para ello. Esas 5 semanas seguidas fueron muy difíciles para mí y al final ganar me dió un subidón de confianza. Estaba muy contento y no puedo agradecer lo suficiente al equipo M2, a mis padres y a mis sponsors por permitirme conseguir eso.

P: En ese campeonato hubo varios pilotos interesantes como Gerrard Xie, que correrá el año que viene en F3 y también Christian Mansell, aunque este no llegó a terminar el campeonato. ¿Qué se siente al competir contras estos pilotos que ahora están en tu misma categoría o incluso una por encima?

R: Creo que fue algo muy bueno. Si no me equivoco Mansell terminó 4° el año pasado en F3 y haberme mostrado rápido contra un piloto de ese nivel demuestra el buen trabajo que hice. Estoy muy contento de haber podido ganar a esos pilotos que tienes tanto nivel.

P: Metiéndonos en este 2025, entiendo que es un paso más hacia ese sueño final que es la Fórmula 1 pero si esto no sale, ¿cuál es tu sueño definitivo?

R: Yo quiero ser campeón del mundo de Formula 1, no me vale solo con llegar y correr terminando en el puesto 15. Mi sueño es ser campeón.

P: Ahora estás ante otro paso más, con un nuevo equipo, Rodin, nuevos circuitos y demás. ¿Cómo te sientes con el equipo?

R: Estoy muy contento, no podría estar más feliz de estar en Rodin. Al principio de 2024 me rompí la espalda y Rodin me dió la oportunidad de pilotar para ellos, cosa que no muchos equipos habrían hecho y siempre recordaré eso y estaré muy agradecido. Cuando fui al equipo me sentí como en casa, todo el mundo trabaja en equipo, juntos, y realmente creo que podemos progresar muy bien este año. Tengo muchas ganas de empezar.

P: Por supuesto, nueva categoría y por tanto nuevos circuitos. ¿Cuál es al que más ganas tienes de ir?

R: Los principales son los dos en los que aún no he estado que son Melbourne y Baréin. Ya no solo por pilotar allí sino por visitar los países y ver nuevas cosas. También estoy emocionado por conducir en Mónaco; creo que conducir por sus calles será un gran reto mental. En general quiero ir a todas las pistas, tengo mucha suerte de competir en F3 con 20 años y no puedo decir que no me guste ningún circuito.

P: Has hecho un test con Rodin, ¿qué tal se siente el coche?

R: El coche es increíble. Sabía que iba a ser un salto de nivel pero no pensaba que iba a ser un salto tan grande. Está muy bien tener algo más de potencia y de carga aerodinámica. El equipo también está contento conmigo, pero sabemos que tenemos que seguir trabajando porque todos los equipos van a trabajar al máximo. Hay buenos equipos y pilotos a los que debemos vencer así que nunca podemos parar de entrenar.

P: Siempre se dice que el primer año en F3 puede ser algo complicado pero, ¿cuáles son tus espectativas?

R: Quiero dar lo mejor posible de mí. Obviamente en cualquier competición en la que esté quiero ganar, pero tenemos mucho trabajo por hacer y veremos dónde nos sitúa eso. Es verdad que hay muchas cosas nuevas para mí este año, pero mientras Rodin y yo sigamos trabajando juntos como hasta ahora, no veo por qué no podemos hacerlo realmente bien.

P: ¿Has conocido ya a tus compañeros?

R: Sí, ya he conocido a Callum (Voisin) y a Louis (Sharp), he estado haciendo tests con ellos y nos hemos llevado muy bien. Son gente bastante simpática y son rápidos, creo que eso es bueno porque podemos impulsarnos entre nosotros e impulsar al equipo.

P: Si pudieras pedir un deseo para este año, ¿cuál sería?

R: Ganar

El lado más personal de la entrevista a Roman Bilinski

P: Ahora nos movemos a un tema algo más personal, ¿qué opinas sobre todas las noticias que están saliendo sobre la falta de apoyo que sufren los pilotos polacos?

R: La verdad que es una pena. Yo tampoco tengo ningún apoyo de patrocinadores ni nada, aunque este año tengo una buena oportunidad, pero el año que viene eso será un problema también para mí. Realmente no tengo mucho más que decir, solo espero que si este año lo hago bien, algo pueda aparecer para el futuro.

P: ¿Cómo eres fuera de las carreras?

R: No creo que haya un Roman Bilinski fuera de las carreras. Mi vida gira en torno a esto y siempre estoy haciendo algo relacionado al trabajo, en el simulador, en el gimnasio o cosas así.

P: ¿Tienes otros hobbies o solo las carreras?

R: También me gusta el tenis y el golf pero no tengo tiempo porque tengo que volar a algún sitio hacer pruebas, etc… Siempre estoy ocupado con el motorsport.

P: ¿Cómo es un día normal de un piloto?

R: Cuando me levanto voy directamente al simulador y después a trabajar con el ingeniero sobre los datos. También entreno en el gimnasio y hago la sesión de recuperación antes de comer. Después hago más tiempo de simulador y más trabajo.

P: ¿Tienes algún ídolo?

R: Sí, me fijo mucho en Lewis Hamilton y también admiro mucho a Robert Kubica. Era uno de los mejores pilotos cuando sufrió aquel enorme accidente, y aún así se recuperó y volvió a la Formula 1 dando un gran nivel. Es una gran inspiración para mí.

P: Antes te pregunté por tu mejor recuerdo en los karts, ¿tienes algún recuerdo especialmente bueno en el motorsport en general?

R: Yo diría que ganar el campeonato de Oceanía fue el mejor momento por todo el trabajo que conllevó. Significó mucho para mí, para mi familia y para toda la gente que me ayudó a llegar hasta ahí. Fue una sensación increíble así que me quedo con eso.

P: ¿Qué mensaje le mandas a toda la gente que te apoya?

R: Estoy muy agradecido, no sabéis todo lo que eso significa para mí. Me mantiene motivado y con ganas de dar el 110% de mí en cada carrera, así que espero veros alguna vez en los circuitos y muchas gracias.

P: Para terminar, me gustaría que piensas en el mejor consejo que te han dado.

R: Fue una frase que escuche una vez, que dice: «el mejor momento para empezar era ayer, pero el segundo mejor momento es hoy». Esto quiere decir que si has dicho que ibas a hacer algo y al final no lo hiciste, aún puedes empezar hoy en lugar de seguir atrasándolo.

P: Tú lo has aplicado, por eso estás en este gran momento y has alcanzado la Fórmula 3. Espero verte pronto en los circuitos, ha sido un placer, gracias.

R: Muchas gracias

Aquí concluye la entrevista a Roman Bilinski. Estén atentos a nuestras redes sociales para próximas entrevistas.

Entrevista Roman Bilinski
Web |  + posts
es_ESSpanish