Superposición del sitio

Opinión: 10 ideas para el próximo F1 25

Una revolución en el juego de Codemasters y EA Sports es necesaria, así que hoy os expongo mis ideas para un buen F1 25

El videojuego F1 24 salió al mercado el 28 de mayo de 2024, y desde su lanzamiento, ha dejado a muchos jugadores descontentos debido a la experiencia de juego. Factores como la gran cantidad de errores y fallos que acompañaban al juego en sus primeros meses, o una escasa innovación, han comportado que F1 24 sea considerado uno de los mayores fracasos en la historia de la saga. Las ventas del título han bajado un 35 % que su predecesor, según HobbyConsolas.

La situación es crítica en las oficinas de EA Sports, e incluso ha corrido el rumor en redes sociales de que podrían perder la licencia para crear el videojuego oficial de F1 si el próximo lanzamiento no cumple con las expectativas. Es por ello que la multinacional debe innovar en el cercano F1 25, así que en este artículo se van a desarrollar 10 ideas que podrían mejorar el próximo título:

1.- Sistema de puntos de sanción en la superlicencia

Una novedad que me gustaría ver en F1 25 sería la implementación del sistema de puntos de sanción en la superlicencia para el modo Piloto y el modo Mi Equipo. En el juego, los puntos de sanción se otorgarían en la mayoría de casos de forma complementaria a una penalización de tiempo por provocar un accidente, y deberían estar presentes tanto en jugadores reales como en pilotos controlados por la inteligencia artificial. En caso de acumular 12 puntos, al igual que en la realidad, el piloto en cuestión tendría penalización y no competiría en la próxima carrera.

Considero que aportaría dinamismo y un punto extra de entretenimiento en nuestras partidas de modo Carrera, siempre y cuando se asemeje a la realidad y no ocurra de una manera exagerada, tal vez una ocasión por temporada, ya que este tipo de sanciones no son muy frecuentes.

2.- El retorno de los coches clásicos

Los coches clásicos fueron un aliciente en pasados videojuegos oficiales de Fórmula 1, como por ejemplo el del año 2020. Dentro de los mismos, podíamos encontrar el McLaren MP4/4 de 1988, el Williams FW25 de 2003, o el Ferrari F2004 de 2004, entre otros. Sin embargo, con la llegada de F1 2021, esta sección desapareció por completo, sin dar una explicación certera a los jugadores, y aunque con el paso del tiempo hemos visto en juegos más recientes alternativas a los F1 y F2 de la actualidad, como los coches superdeportivos, un importante número de jugadores echan en falta conducir monoplazas míticos de la categoría reina del automovilismo.

3.- Circuitos clásicos y alternativos

Ediciones anteriores de los videojuegos de F1 incluían versiones más cortas de algunos circuitos del calendario, como Japón, COTA o Bahréin, y a pesar de que la Fórmula 1 real no participe en ninguno de ellos, eran un contenido interesante dentro del videojuego, ya que la mayoría de estos circuitos eran perfectamente practicables y suponían un desafío para los jugadores. Al igual que con los coches clásicos, estas variantes de los trazados dejaron de aparecer en los videojuegos, sin ningún motivo de peso aparente.

Además de la vuelta de los circuitos alternativos, considero que añadir trazados clásicos sería positivo para brindar a los jugadores un juego más completo y con más contenido. Sería interesante poder añadir los circuitos clásicos en el calendario de las partidas de un jugador o las cooperativas. Algunos circuitos clásicos que me gustaría ver en el próximo F1 25 son: el Hockenheimring,, el Circuito Internacional de Sepang o el Circuito de Nevers Magny-Cours.

4.- Menú de personalización mejorado

El menú de personalización actual de F1 24 es muy limitado y apenas da pie a que los jugadores sean creativos más allá de poder combinar varios colores. El paso del tiempo ha hecho lucir la falta de innovación por parte de EA Sports y Codemasters, ya que las opciones de personalización han quedado anticuadas. Los diseños que proporciona el juego no terminan de encantar a los jugadores, y otros títulos como Forza Horizon 5 cuentan con muchas más posibilidades de modificación.

La mejora del menú de personalización haría al modo Mi Equipo más interesante al poder crear un coche mucho más adaptado a los gustos de cada jugador. Lo mismo ocurriría con los cascos, guantes y monos de los pilotos, ya que sería una mejora poder modificarlos de una manera más detallada.

5.- Conducción en boxes

Poder manejar el monoplaza por la calle de boxes es un deseo compartido por muchos fanáticos del videojuego. EA Sports parece ser consciente de esto, ya que implementó un cambio en la experiencia en el pitlane, pero es insuficiente e insignificante, al tratarse únicamente de pulsar un botón en el momento adecuado para que tus mecánicos realicen una parada perfecta.

Tener el control del coche durante el paso por boxes aportaría realismo y una mayor sensación de inmersión durante la carrera, además, no debería de suponer un esfuerzo muy grande para la desarrolladora, ya que videojuegos como Assetto Corsa han sabido incluir esta función sin problemas. Evidentemente, esta implementación debería tener la opción para activarla o desactivarla, para que los jugadores menos experimentados o que no encuentran interés en esta innovación puedan seguir jugando con una experiencia en boxes “automática”.

6.- Salidas desde el pitlane

Los pilotos de la F1 real se ven obligados a comenzar una carrera desde el pitlane en diferentes situaciones, por ejemplo, cuando cambian los componentes de la unidad de potencia durante el fin de semana, o cuando una penalización causada por una infracción cometida por el mismo piloto comporta que arranque apartado del grupo. En cambio, en el videojuego oficial de la Fórmula 1, esta posibilidad no está dentro del juego, ni aunque sustituyas el motor al completo.

Las salidas desde el pitlane serían algo interesante en el videojuego, ya que podrían añadir interés a varias carreras en nuestras partidas, ya sea porque un piloto controlado por la IA debe comenzar en la calle de boxes, o porque nosotros somos los que nos vemos obligados debido a los comunes cambios de piezas de motor. Además, también ayudaría a crear un F1 25 más realista.

7.- Condiciones cambiantes realistas

Desde hace varios años, las condiciones mixtas en los videojuegos no son acordes con la realidad, a su vez que imposibles de entender para el jugador. El modelo de las condiciones cambiantes necesita corregir algunos de sus errores, ya que estos pueden alterar el resultado de las partidas y dar lugar a escenarios imposibles en la realidad. Uno de los aspectos clave es el comportamiento de los neumáticos, ya que el uso y elecciones de los mismos no se ajustan a la realidad bajo condiciones cambiantes.

 Es muy conocida el “agua que no moja”, cuando a pesar de producirse precipitaciones considerables, los neumáticos lisos de tiempo seco son la mejor opción, como si el agua no cuajara en pista. También, hemos visto ocasiones donde la lluvia cesa y el circuito se seca, pero la IA continúa con neumáticos intermedios, mientras que al jugador le resulta imposible, así que tras parar en boxes no hay opción de recortar la diferencia en tiempo.

8.- Fichajes “a dedo” para un modo Carrera

Poder personalizar a gusto del jugador la parrilla de los 20 pilotos para iniciar un modo Carrera sería una función entretenida para muchos usuarios. Se podrían realizar fichajes alejados de la realidad, y así ver qué ocurriría en caso de tener, por ejemplo, a Max Verstappen pilotando un Haas, o imitar escenarios rumoreados en el paddock, como el ascenso de Yuki Tsunoda a Red Bull. Esta opción abriría la puerta a experimentos y no debería ser muy complicada de introducir para EA Sports, pero seguro que sería aprovechada en algún momento por muchos jugadores para una partida “surrealista” más allá de los movimientos de mercado entre temporadas por parte de la IA.

9.- Personalizar la parrilla antes de una carrera

Seleccionar las posiciones iniciales de los pilotos para comenzar una carrera también sería una herramienta a considerar. Daría pie a una carrera con múltiples adelantamientos y mucha acción en pista si se utiliza de manera adecuada. Sería interesante ver qué sucede teniendo a los pilotos de los equipos punteros saliendo desde el fondo de la parrilla y a los equipos más limitados liderando la salida. También se podrían recrear momentos que los fanáticos recordamos, como la primera posición en clasificación de Kevin Magnussen en Interlagos en 2022.

10.- Motor gráfico nuevo

El motor gráfico está más allá de las innovaciones e ideas desarrolladas en este artículo, ya que no es una función dentro del videojuego, pero no deja de ser un aspecto fundamental en el desarrollo del mismo. Las entregas de la saga F1 han utilizado el motor Ego desde al menos 2010, aunque ha recibido actualizaciones con el paso del tiempo. A pesar de estas, análisis como el de Generación Xbox señalan que el motor gráfico muestra signos de envejecimiento, algo que puede favorecer la aparición de los tan frecuentes errores en el videojuego.

Los usuarios reclaman desde hace varios años la llegada de un nuevo motor gráfico, o al menos, una importante actualización del presente, que además de evitar la propagación de fallos en el juego, mejore los gráficos de las futuras entregas, ya que a pesar de que los videojuegos recientes cuentan con gráficos detallados, pueden todavía dar un paso adelante para el próximo F1 25.

davidcalve14@gmail.com | Web |  + posts
es_ESSpanish