Tras unas actuaciones comprometidas y perder el Mundial de Constructores, Red Bull anula el contrato de renovación de Checo Pérez
Después de un 2024 complicado, el mexicano abandonará Milton Keynes a final de esta presente temporada, pese a tener dos años más de contrato. Su futuro ahora es incierto. Posiblemente, este despido signifique el final de la carrera del piloto mexicano, que pasará a tener un rol de embajador en el equipo de las bebidas energéticas
De momento, sigue siendo una incógnita quién le va a sustituir, si Liam Lawson o Yuki Tsunoda; se anunciará en breve. El piloto neozelandés emergió como una gran alternativa a Checo por su gran desempeño en RB. Por otro lado, el piloto japonés lleva 4 años en la máxima categoría del automovilismo en el filial de Red Bull, esperando el ansiado ascenso. Pese a haber sorprendido en los tests postemporada, la ruptura con Honda a finales de 2025 hace que el nipón se pueda caer como opción a sustituir a Pérez.
Checo en Red Bull
En sus 4 años en la escudería, ha conseguido 4 victorias y 29 podios, incluido el subcampeonato de 2023. No obstante, su 2024 ha sido complicado, con solamente 4 podios y octavo en el mundial, a casi 300 puntos de Verstappen y muy lejos de sus rivales.
Trayectoria en F1
comenzó en 2011 en el equipo Sauber, donde estuvo dos temporadas y logró los primeros podios de su carrera en los Grandes Premios de Malasia y Monza en 2012. Al año siguiente, en 2013, tuvo un paso bastante discreto por McLaren.
Desde 2014 hasta 2020 pasó por Force India/Racing Point donde fue la etapa más destacada de su carrera consiguiendo varios podios (Baréin 2014, Rusia 2015, Mónaco 2016, Bakú 2016, Bakú 2018 y Turquía 2020) y la primera Victoria de su trayectoria (Shakir 2020). Esta victoria le valió para fichar por Red Bull que, desde 2021 hasta la actualidad ha logrado 5 victorias (Bakú 2021 y 2023, Mónaco y Singapur en 2022 y Arabia Saudí en 2023), múltiples podios y el subcampeonato en la temporada 2023.
