Superposición del sitio

Horario y dónde ver el GP de las Américas

MotoGP sigue con su periplo con el GP de las Américas, veamos el horario de las distintas sesiones de la máxima categoría

La categoría reina afronta su tercera cita de la temporada 2025 y continúa su gira en el continente americano, en este caso en el circuito de COTA (Circuit of the Americas). Este trazado situado al sureste de Austin, es un habitual en el calendario desde el año 2013.

Marc Márquez se postula como principal favorito a ambas victorias (Sprint y Carrera), no solo por su dominancia en los dos primeros GP, sino porque su palmarés aquí es inigualable. Desde que se inaugurara, el circuito en el año 2013, ha ganado en 7 ocasiones de 11 posibles, es decir, más de un 63% de las ocasiones que se ha corrido aquí. Consiguió la victoria en 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2021. Algo totalmente espectacular, siendo el segundo circuito en el que más veces ha ganado Marc en toda su carrera deportiva en MotoGP, sólo por detrás de Sachsenring (8 victorias).

Posibles rivales de Marc

Veremos el nivel que nos ofrecen Pecco y Álex, lo cierto es que a ninguno de los dos les viene especialmente bien este circuito, y por tanto va a ser complicado estar a la altura de Marc en este trazado.

Pero todo puede pasar, ya que es bien sabido por todos que este es un circuito de pilotos más que de motos, es decir, el talento y las habilidades de los pilotos pueden marcar la diferencia más allá de la moto que tengas entre tus manos, por eso precisamente debemos esperar grandes actuaciones de pilotos que han demostrado su valía en este circuito, como puede ser Álex Rins, ganador en 2019 con la Suzuki y en 2023 con la Honda, y Maverick Viñales, que arrasó aquí el año pasado con la Aprilia, siendo la única victoria del 2024 que no la consiguió una Ducati.

En COTA todavía no ha conseguido ganar una Ducati oficial, ya que cuando lo hizo Enea Bastianini en el 2022 lo hizo con la Gresini. Por tanto, los de Borgo Panigale están ansiosos por incorporar este trazado a su palmarés.
La acción en pista comienza en apenas unas horas y ahí se destaparán todas las caretas y veremos el verdadero nivel de cada piloto.

Fuente: Ducati Corse en X

Horario del GP de las Américas

MotoGP (España)

Viernes 28/3

  • FP1 (16:45-17:30)
  • Práctica (21:00-22:00)

Sábado 29/3

  • FP2 (16:10-16:40)
  • Clasificación (16:50-17:30)
  • Sprint (21:00)

Domingo 30/3

  • Warm-up (15:40-15-50)
  • Carrera (21.00)

MotoGP (Reino Unido)

Viernes 28/3

  • FP1 (15:45-16:30)
  • Práctica (20:00-21:00)

Sábado 29/3

  • FP2 (15:10-15:40)
  • Clasificación (15:50-16-30)
  • Sprint (20:00)

Domingo 30/3

  • Warm-up (14:40-14:50)
  • Carrera (20:00)

MotoGP (México)

Viernes 28/3

  • FP1 (9:45-10:30)
  • Práctica (14:00-15:00)

Sábado 29/3

  • FP2 (9:10-9:40)
  • Clasificación (9:50-10:30)
  • Sprint (14:00)

Domingo 30/3

  • Warm-up (8:40-8:50)
  • Carrera (14:00)

MotoGP (Argentina y Brasil)

Viernes 28/3

  • FP1 (12:45-13:30)
  • Práctica (17:00-18:00)

Sábado 29/3

  • FP2 (12:10-12:40)
  • Clasificación (12:50-13:30)
  • Sprint (17:00)

Domingo 30/3

  • Warm-up (11:40-11:50)
  • Carrera (17:00)

¿Dónde ver el GP de las Américas?

España: DAZN

Reino Unido: ITV y TNT Sports

México: ESPN

Argentina: Star+ y ESPN

Brasil: ESPN4

Fuente: Ducati Corse en X (fuente portada: Ducati Corse en X)
Web |  + posts
es_ESSpanish