Superposición del sitio

Charlie Wurz: “El año que viene iremos a por el título”

El piloto de Jenzer, Charlie Wurz, habla en una entrevista realizada por FirstLap F1 sobre su primera temporada a los mandos de un F3

Tras la entrevista a Oscar Wurz, FirstLap F1 ha tenido el privilegio de conversar con su hermano Charlie Wurz, piloto de F3 en el equipo Jenzer Motorsport e hijo del expiloto de Fórmula 1, Alex Wurz (1997-2012). El piloto austriaco de 18 años nos cuenta sus sensaciones tras debutar en la categoría de bronce del automovilismo. También hemos podido conocer su lado más personal.

Sobre su adaptación y aspiraciones en Fórmula 3

P.1: Acabas de terminar tu primera temporada de Fórmula 3, después de haber ganado el Campeonado de Fórmula 4 en Emiratos Árabes Unidos. ¿Cómo ha sido tu adaptación a una nueva categoría?

CW: “Sí, ha sido la primera vez desde que gané la Fórmula 4 y el Campeonato Regional de Fórmula de Oceanía, pero al final creo que lo más importante este año era seguir nuestro plan, que siempre fue estar dos años en Fórmula 3 y tomar esta temporada de aprendizaje, conociendo las pistas y el comportamiento del nuevo coche. Al año siguiente iremos a por el título”.

P.2: ¿Cuál ha sido la lección más valiosa que has aprendido este año?

CW: “Este año en la Fórmula 3 tienes que ser muy explosivo, porque en algunos entrenamientos libres solamente podemos dar una, dos o tres vueltas, que es muy diferente a lo que estaba acostumbrado. Todo conlleva mucho trabajo en el simulador y análisis de carreras anteriores. Hay poco tiempo para prepararse para la clasificación”.

P.3: ¿Hay diferencias entre las horas que se trabaja al día en F4 y F3?

CW: “En un día normal en F4 se dan muchas más vueltas, así que yo diría que sí. Un fin de semana en F4 requiere dos sesiones de entrenamientos, aunque un análisis menos profundo. En F3 nos podemos pasar doce horas en el circuito analizando datos”.

P.4: ¿Cómo es la relación entre compañeros de equipo?

CW: “Este año he tenido dos compañeros de equipo geniales. He tenido a Max Esterson y Matías Zagazeta y sí, tenemos buena relación juntos. Entrenamos juntos para mejorar y, pese a tener competencia en el equipo, nos ayudamos para llegar arriba. Espero verlos en la pista el próximo año”.

P.5: Has hablado de un año siguiente en F3, pero la realidad es que Jenzer dejará de trabajar en la categoría. ¿Cuáles son tus planes para el próximo año?

CW: “Lamentablemente no puedo anunciar mis planes para el año que viene, pero parece bastante emocionante. No puedo decir mucho más, pero estoy feliz, tengo muchas ganas de que llegue el próximo año con mi nuevo equipo”.

P.6: Ahora que la temporada acaba de terminar y tienes unos meses de vacaciones antes de la pretemporada, ¿cómo es una pretemporada para un piloto de F3?

CW: “Tenemos dos pruebas de postemporada y después hay un descanso largo donde se pueden hacer algunos tests de GP3. Sin embargo, el año que viene solo tendremos una prueba antes de pasar a la primera ronda en Melbourne, así que será diferente a los años anteriores. También haré mucho trabajo de simulador, que es más importante que nunca”.

P.7: ¿En qué aspectos te gustaría mejorar tu conducción?

CW: “Sobre todo en clasificación, quiero asegurarme de que siempre pueda clavar la vuelta cuando lo necesite, cuando hay presión. Creo que ese es el objetivo principal, el ritmo de carrera es generalmente bueno”.

P.8: ¿Qué opinas sobre el Campeonato de F1 de este año?

CW: “Creo que este es uno de los años más interesantes que he visto, porque hay muchas historias, como las victorias de Leclerc en Mónaco, en Monza… Luego tantos ganadores diferentes, tantos equipos que ahora luchan por el Campeonato… Es uno de los años más emocionantes que he visto, siempre están pasando cosas. Ahora ves una clasificación y está tan apretado que no tienes ni idea de quién puede hacer la pole”.

P.9: ¿A quién animas en la pelea por el título?

CW: “Para ser honesto, realmente no apoyo a ningún piloto o equipo en particular. Solo disfruto del entretenimiento”.

La parte más personal de la entrevista a Charlie Wurz

P.10: Ahora pasando un poco a Charlie Wurz como persona, ¿tienes algún ídolo dentro o fuera de las carreras?

CW: “No demasiado, no soy uno de esos pilotos que tiene un ídolo enorme. Obviamente admiro a pilotos como Senna, Lauda, Schumacher, ahora Max Verstappen, Lewis Hamilton…admiro sus cualidades, son grandes pilotos y trato de aspirar a ser como ellos, pero no a uno en particular, tampoco en otros deportes”.

P.11: ¿Cómo ha influido tu familia en tu carrera?

CW: “Mi familia es una gran familia de deportes de motor. Mi bisabuelo ya estaba involucrado en los deportes de motor, mi abuelo fue tres veces campeón de Europa de Rallycross, mi padre era piloto de Fórmula 1 y mi hermano está compitiendo en Fórmula 4, así que está en la sangre. Mi madre viaja a todas las carreras con mi hermano o conmigo, están todos muy involucrados. No decidí involucrarme en los deportes de motor porque mi padre me empujaba, sino porque yo quería hacerlo y me gustaba desde que tenía 8 años”.

P.12: ¿Te sientes un ejemplo a seguir para tu hermano Oscar?

CW: “No creo. No siempre escucha mis consejos, pero trato de orientarle un poco y ayudarle. Él hace lo mismo conmigo y luego nos picamos en el simulador”.

P.13: Ahora mismo él (Oscar) está en una pelea por el Campeonato de F4. ¿Qué consejo le darías incluso si no lo escucha?

CW: “Creo que debe seguir lo que ha estado haciendo hasta ahora, porque siempre ha estado al frente y realizando un buen trabajo. No necesita cambiar nada ni inventar algo nuevo, tiene la confianza, la velocidad y le diría que lo haga lo mejor que pueda”.

P.14: Hablando de consejos, ¿cuál es el consejo más valioso que has recibido en la vida?

CW: “Para mí, mi padre, cuando está en la pista o incluso cuando no está, siempre está ahí para ayudarme. Tiene muchos años de experiencia y siempre puedo recurrir a él si tengo algún problema con el coche o explicarle algo al equipo. Siempre puedo llamarlo sin importar la hora, él responderá para aconsejarme”.

P.15: ¿Cuáles son tus hobbies?

CW: “Principalmente el ciclismo, soy un gran fan de la bicicleta. También me gusta el running, me encanta hacer cardio. Ahora en verano prefiero la bicicleta por el clima, pero en invierno corro más. Me ayuda a alejar la mente de las carreras”.

P.16: ¿Escuchas música mientras realizas estas actividades? Oscar me dijo que él no lo suele hacer…

CW: “A veces sí, más cuando corro. Pero también me gusta sentir el dolor, porque a veces la música te distrae del dolor en la bicicleta y del esfuerzo que estoy realizando. Cuando salgo a correr tranquilamente o voy relajado en bicicleta, puedo escuchar música, pero cuando me estoy esforzando prefiero no tenerla”.

P.17: Para terminar, Oscar me dijo que tuvo que concentrarse mucho en sus estudios, ¿te ocurre lo mismo?

CW: “Sí, acabo de terminar mis estudios y ahora ya no me quedan más. No iré a la universidad porque solo me quiero centrar en las carreras, pero obviamente es muy difícil compaginar ambas cosas a la vez. Estoy feliz de haberlos terminado y poder centrarme en entrenar y competir. Estoy muy contento con mis resultados académicos».

Esta entrevista a Charlie Wurz ha sido realizada por nuestro compañero Pablo Iniesta. En nuestra página web podrás encontrar más entrevistas realizadas a más personajes importantes del mundo del motor. Esperemos que os ayude a conocerlos profesionalmente y a descubrir el lado más personal de todos ellos.

Web |  + posts
es_ESSpanish