Superposición del sitio

Anécdota: El punto de inflexión de Marc

Con motivo del GP de España, repasamos la edición de 2020, año donde Marc Márquez tocó fondo en la categoría

En un contexto sin precedentes como fue la pandemia del COVID-19, MotoGP recuperaba la normalidad y concertaron dos citas en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto: el GP de España 2020 y el GP de Andalucía 2020. Ambas ediciones las ganó Fabio Quartararo, quien terminó 8º en el Mundial.

Desgraciadamente, lo destacable del GP de España 2020 no fue la victoria del piloto francés, sino la brutal caída que sufrió Marc Márquez. El ’93’ salió volando en la curva 3, dando vueltas de campana sobre sí mismo en la grava. Esto le provocó graves lesiones en su hombro derecho, fracturándose el húmero. La recuperación iba a ser larga, por lo que Honda anunció que Marc no iba a disputar lo que quedaba de Mundial.

Fuente: Marc Márquez en X

A partir de ese momento, el piloto originario de Cervera comenzó un calvario de operaciones, lesiones y recaídas que, tal y como desveló en un documental de DAZN, le llevó a pensar en la retirada. Las temporadas 2021, 2022 y 2023 no cambiaron la situación del 8 veces campeón del mundo. Si bien es cierto que consiguió algunas victorias y podios, las caídas eran serias y desencadenaban en nuevos pasos por el quirófano, perdiéndose carreras. En busca de un nuevo capítulo en su vida, Marc y Honda separaron sus caminos a finales de 2023, tras 6 mundiales.

Con el apoyo de Ducati, el año pasado en Gresini y este en el equipo oficial, Marc es otro piloto totalmente diferente al de Honda. Da el 100% en cada sesión pero sin arriesgar, salvo en COTA, que pisó un piano mojado y se fue al suelo. 4/4 poles, 4/4 sprints y 3/4 carreras conseguidas en 2025.

5 años después volverá a pasar por esa curva, en una situación muy diferente a 2020. Qué mejor opción para cerrar el círculo delante de tus aficionados.

+ posts
es_ESSpanish