Superposición del sitio

Análisis: Marc Márquez, un dominio que parece incontestable

La llegada de Marc Márquez a Ducati ha puesto patas arriba el Campeonato, con un dominio claro del ’93’ en lo que llevamos de temporada

El pasado fin de semana, Marc Márquez recuperó el liderato del mundial de MotoGP tras lograr su 3° victoria en las 4 primeras carreras del año. El número 93 mantiene un registro perfecto en clasificación y carreras sprint durante esta temporada, solo tropezó en COTA, donde se fue al suelo y cedió la victoria a Pecco Bagnaia.

Si observamos la clasificación del mundial, la diferencia entre Marc y su hermano es de apenas 17 puntos y la brecha con Pecco de 26. Los números no dan la sensación de superioridad que da Márquez sobre la pista, principalmente por esa caída en Austin. Sin embargo, el piloto catalán ha dejado espectaculares actuaciones en todos los circuitos por los que ha pasado, por lo que al margen de posibles caídas, parece difícil que pierda puntos.

Márquez ha vencido carreras en las que ha dominado de principio a fin y otras en las que ha necesitado recuperar varias posiciones, como la última en Qatar. Las circunstancias no parecen intimidar a Marc, que falla extremadamente poco, cosa que le hace ser el candidato principal a todas las victorias del año.

Es algo excepcional

En los últimos años, ningún inicio de temporada ha tenido un piloto con 3 victorias en 4 carreras, y en todos ha habido al menos 3. Uno de los mejores comienzos que podemos destacar es el del propio Marc en 2019, que ya queda bastante lejos. Aquel año, Márquez completó 2 victorias, 2 poles y 1 segundo puesto en las cuatro primeras citas. Ni siquiera esos buenos números se pueden comparar con los de este año: 3 victorias, 4 poles y 4 sprints ganadas.

Podríamos retroceder muchos años para fijarnos en los primeros mundiales de Rossi, en los que el italiano si igualó y superó estos registros de victorias y podios de Marc. Aunque en aquella época aún faltaban muchos años para la introducción de las carreras sprint.

Por otro lado, es interesante destacar que, en 2022, Bagnaia fue campeón con 265, lo cual nos lleva a señalar que Marc ha sumado casi la mitad de esos puntos en tan solo una quinta parte de la temporada.

Fuente: Ducati Corse en X

El fruto de una unión perfecta: Marc – Ducati

No se puede negar que Ducati tiene une enorme parte del mérito de estas cifras, pero el talento incombustible de Marc también es imprescindible. El equipo italiano ya ha ganado durante estos últimos años una gran cantidad de carreras, y son los campeones de pilotos y constructores de las últimas ediciones.

Por otro lado, todo el mundo conoce la habilidad de Marc Márquez, que ha marcado una época del motociclismo y puede volver a ser campeón. No es sorprendente que el mejor piloto, triunfe por todo lo alto teniendo la mejor moto. Aunque ya lo hizo con una moto algo inferior el año pasado, con Gresini, en el cual volvió a ganar después de más de mil días, este año las expectativas son aún mayores y grandes cosas están por venir para Marc y Ducati.

Agrandar un legado de leyenda

En el horizonte de Marc se plantean muchas posibilidades de hacer aún más grande la figura del que muchos consideran uno de los más grandes de la historia de este deporte. Tras igualar a Jorge Lorenzo en número de podios en la categoría, el objetivo más inminente es claramente, el de superarlo.

Sin embargo, Marc tiene un reto algo más lejano, pero que puede suponer algo mucho mayor: igualar a Valentino Rossi como 7 veces campeón de MotoGP. Esto supondría un golpe sobre la mesa dentro de una rivalidad que, aunque ya no esté activa en pista; muchas personas, incluido el propio Rossi, han querido mantener viva. Por supuesto, cabe la posibilidad de que Márquez supere al italiano en caso de ser campeón también en 2026, lo cual le pondría en una situación mucho mejor que la del 46.

En conclusión, este año es una oportunidad de oro para que Marc Márquez se recupere de unos últimos años duros, entre sus lesiones y su salida de Honda. La moto y el piloto son una unión inmejorable y el 93 puede agrandar distancias con todos sus perseguidores si mantiene este ritmo implacable. Por ahora, solo su hermano y Bagnaia están cerca, pero tendrán que esforzarse si quieren batirle.

Fuente: Ducati Corse en X (fuente portada: MotoGP en X)
Web |  + posts
es_ESSpanish