Superposición del sitio

Análisis: Los objetivos de las escuderías de MotoGP para 2025 (Parte 3)

Dar la sorpresa es lo que buscan estas escuderías de MotoGP e intentar salir del abismo en el que se encuentran

En este último artículo, analizaremos los principales objetivos de las 4 escuderías colistas de la categoría MotoGP.

Tech3 KTM

Este equipo cuenta para el 2025 con la dupla de pilotos más potente que ha tenido en su historia, Maverick Viñales y Enea Bastianini. Estos dos grandes pilotos tienen un talento increíble y tratarán de llevar al equipo austríaco a conseguir grandes objetivos. Además, este año tendrán la misma moto que el KTM Factory Racing, la RC16, que llevarán prácticamente los mismos colores que el equipo de fábrica. La alineación de los cuatro pilotos de KTM es la más fuerte de la parrilla y sin duda alguna lucharán por podios y victorias.

Trackhouse Racing Team

Este es el segundo año del equipo estadounidense en la categoría reina tras un 2024 de asentarse y entender cómo funciona la Aprilia. Para esta temporada cuentan con Raúl Fernández, quién tiene la obligación de ser líder y referencia del equipo, y con Ai Ogura, el rookie japonés campeón de Moto2 la pasada temporada. El team principal del Trackhouse, Davide Brivio, declaró lo siguiente respecto a sus pilotos: “El objetivo es recuperar la mejor versión de Raúl, es un piloto joven pero experimentado, le daremos la responsabilidad del equipo y ahora tiene que cumplir”; mientras que de Ogura comentaba: “Ai es un novato con gran potencial, tiene un estilo de conducción de MotoGP que es un buen punto de partida, es un luchador y nos gusta su actitud, su objetivo es adaptarse a la moto y a la categoría reina, pero sobre todo aprender.»

Team LCR

El Team LCR, equipo satélite de Honda, terminó la pasada temporada 2024 notablemente por encima del Repsol Honda, el equipo de fábrica. Esta hazaña se produjo gracias a la gran actuación del francés Johann Zarco, quién fue capaz de exprimir la moto japonesa al máximo y dejó en evidencia al resto de pilotos Honda. Este año también cuentan con el joven rookie tailandés Somkiat Chantra, algunos dudan de su nivel de pilotaje y argumentan que está en MotoGP únicamente por su pasaporte tailandés; lo cierto es que el año pasado terminó decimosegundo en Moto2. Veremos de qué son capaces esta dupla de pilotos, lo normal es que se encuentren asiduamente en los puestos colistas de la parrilla, sobre todo el tailandés, ya que de Zarco se espera quizá que luche por entrar en el top 8 en algún circuito que sea afín con sus características de pilotaje.

Escuderías MotoGP (Honda HRC)

El equipo Honda HRC afronta su primera temporada desde 1994 sin Repsol como patrocinador principal. Repiten la misma dupla de pilotos que la temporada pasada, Joan Mir y Luca Marini, quienes en 2024 terminaron 21º y 22º. Este año buscan dar un paso adelante y acercarse en los tiempos por vuelta a las motos europeas; recordemos que el año pasado la diferencia del ritmo por vuelta respecto a la Ducati era de más de un segundo. Con la llegada este invierno de Romano Albesiano, proveniente de Aprilia, como director técnico del equipo, tienen esperanzas de volver a encontrar la senda del éxito y reencontrarse con las victorias, o al menos con los podios. Descubriremos en unos meses si han conseguido evolucionar la moto en el camino correcto.

Hasta aquí el análisis de los objetivos de las escuderías de MotoGP para 2025.


Web |  + posts
es_ESSpanish