Superposición del sitio

Análisis: ¿Es culpable el Banco Santander del rendimiento de Ferrari?

Los ‘tifosi’ se han quejado en masa y han echado la culpa al Banco Santander de la bajada de rendimiento de Ferrari respecto al 2022

Mucho ha sido el revuelo que se ha creado tras las declaraciones del hermano del presidente de Ferrari, Lapo Elkann. El empresario italiano recalcó, en un tweet, la necesidad que tiene Ferrari de ganar y pasa por cambiar el equipo de los boxes, reza el tweet del propio Elkann. Un usuario de la red social culpó al Banco Santander de la sequía ganadora del equipo de Maranello citando el tweet original de Lapo Elkann, a lo que respondió el propio empresario:

»Santander for me terrible bank»

A raíz de esto, gran parte de los aficionados de la escudería han secundado estas declaraciones. El presidente de Ferrari, John Elkann, ha mandado una carta a los accionistas matizando las palabras de su hermano.

Repasemos los años en los que el Santander patrocinó a Ferrari

Cabe recordar que la entidad bancaria es un clásico de la F1 moderna y no sólo ha patrocinado al Cavallino Rampante. Desde 2007 hasta 2010, la empresa española patrocinó a McLaren.

Desde entonces ha formado parte de la escudería italiana, con la excepción de 2018, 2019, 2020 y 2021.

El Banco Santander comenzó su viaje con Ferrari allá por 2010, en la que el equipo quedó 3º en Constructores, con un Fernando Alonso que aterrizó en Italia haciendo soñar con un nuevo mundial para Ferrari. Un fallo en los boxes en la última carrera privó al asturiano de llevarse su tercer campeonato. En 2010, el equipo consiguió 5 victorias y 14 podios.

En 2011, todo empieza de forma ilusionante, aunque se esfumó cuando inició la temporada. Temporada discreta de los de Maranello, con 1 victoria y 9 podios, todos de Fernando Alonso.

Al año siguiente, Ferrari asciende en rendimiento y eso vuelve a llevar al ovetense a una nueva opción de título. Sin embargo, en la última carrera vuelven a perder el título. Lograron el 2º puesto en Constructores y alcanzaron 3 victorias y 14 podios.

Para 2013, Ferrari no empieza la temporada con un coche dominante. Aun así, consiguen otro subcampeonato más de Alonso. Ganaron 2 veces y se subieron al podio en 10 ocasiones, consiguiendo el 3º puesto en Constructores.

Último año de Fernando en Maranello. El coche de 2014 empezó a decaer en cuanto a rendimiento si tenemos en cuenta sus predecesores. Fueron 4º en el mundial por equipos, el peor resultado hasta la fecha de Ferrari con el Banco Santander. Solamente lograron 2 podios debido al dominio de Mercedes.

2015 y llega a Italia Sebastian Vettel. Ferrari da un gran salto colocándose 2º en Constructores. Son el único rival de Mercedes. 3 victorias y 16 podios engordan el palmarés de los italianos.

Para 2016, Ferrari cayó de nuevo a la 3º plaza, siendo superada por Mercedes y Red Bull. Al igual que en 2014, Ferrari no consigue ningún triunfo y se conformó con 11 podios.

Último año del Banco Santander con Ferrari antes de su retorno en 2022. Salto en rendimiento en el año 2017. Volvieron a ser subcampeones en ambos mundiales, tanto en Constructores como en el de Pilotos. El equipo logró 5 victorias y 18 podios.

Nos remontamos al 2022, en el que un cambio de reglamentación resucita a la escudería. 4 victorias y 19 podios llevaron al equipo a la 2º posición en Constructores. Las estrategias y la fiabilidad pasaron factura en Ferrari.

Y llegamos a este año, donde no han conseguido subirse al podio en las 3 carreras que llevamos. No sabemos dónde se sitúa la escudería, aunque podríamos decir que estarían peleando la 3º plaza con Mercedes.

En resumen, el Banco Santander siempre ha sido un apoyo valioso para los italianos. El problema de Ferrari es que llevan desaprovechando talentos como Alonso, Vettel, y de momento, Leclerc, además de llevar 17 años sin ganar.

+ posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish