MotoGP vuelve a España para correr en Montmeló. Se ha corrido 30 veces en este trazado, 29 bajo la denominación de Gran Premio de Cataluña
Introducción: La última excepción se encuentra el año pasado con el Gran Premio Solidario de Barcelona, que se hizo en sustitución del Gran Premio de la Comunidad Valenciana, cancelado por la DANA.
Estadísticas
Últimos ganadores
2020: Fabio Quartararo (Yamaha)
2021: Miguel Oliveira (KTM)
2022: Fabio Quartararo (Yamaha)
2023: Aleix Espargaro (Aprilia)
2024: Franceso Bagnaia (Ducati)
2024 (Solidario): Francesco Bagnaia (Ducati)*
Ganadores históricos
7: Valentino Rossi 2001,2002 (Honda), 2004-2006, 2009 y 2016 (Yamaha)
5: Jorge Lorenzo 2010, 2012, 2013, 2015 (Yamaha), 2018 (Ducati)
2: Mick Doohan 1997,1998 (Honda), Casey Stoner 2007 (Ducati), 2011 (Honda), Marc Márquez 2014, 2019 (Honda), Fabio Quartararo 2020, 2022 (Yamaha), Pecco Bagnaia 2024* (Ducati)
1: Carlos Checa 1996 (Honda), Alex Crivillé 1999 (Honda), Kenny Roberts Jr. 2000 (Suzuki), Loris Capirossi 2003 (Ducati), Dani Pedrosa 2008 (Honda), Andrea Dovizioso 2017 (Ducati), Miguel Oliveira 2021 (KTM), Aleix Espargaró 2023 (Aprilia)
Vueltas y distancia del GP
En la carrera del domingo se dan un total de 24 vueltas, recorriendo en cada una de ellas 4,675 KM
Vuelta más rápida
La vuelta más rápida dada en este circuito lo ostenta Aleix Espargaró con un 1:38,190 con la Aprilia en 2024.

Claves
Sector 1
Arrancamos la vuelta al circuito español, boxes a la derecha, llegamos a unos 350 KM/H frenamos en el cartel del 200 y reducimos a segunda marcha para tomar la chicane de las curvas 1 y 2. Esta es de media velocidad izquierda-derecha. Justo al salir de la segunda curva de la chicane hay otro cambio de dirección para afrontar la famosa curva 3.
Sector 2
Comenzamos el 2º sector con una de las curvas más icónicas del Circuit: la larguísima curva 3, a derechas. Esta desafía la mecánica debido al gran tiempo que se pasa girando y por la carga lateral que soportan los neumáticos. Se toma en 3 marcha siendo la velocidad mínima en el vértice 135 KM/H. Al salir vamos abriendo el gas progresivamente hasta llegar a la curva 4.
La curva 4 es de baja-media velocidad. La velocidad en el vértice es de 100 KM/H. Es peligrosa debido al sobrecalentamiento en el flanco derecho del neumático tras la curva 3 anteriormente mencionada, esto puede provocar pérdidas de agarre que derive en caídas. Salimos de la curva lo más pegados a la derecha posible, es decir al interior de la curva para encarar la curva 5.
Primera curva izquierda en bastante tiempo lo que le hace crítico la temperatura del flanco izquierdo del neumático. Además, al estar el otro flanco caliente le hace una curva muy desafiante y un punto muy delicado de la vuelta. Se frena entre el cartel del 150 y el 100 y se frena girando hacia el vértice rozando con la moto el piano interior. Esta curva nos deja imagines espectaculares de los pilotos rozando el piano con el brazo entero como puede ser el caso del madrileño Jorge Martin. Tras eso damos gas a fondo confiando en la electrónica y apuramos el piano exterior sin pasarnos ya que nos invalidarían la vuelta si tocamos el verde.
Sector 3
Llegamos a la zona de la subida de la moreneta. Esta curva se afronta en 2ª marcha, pero tiene un punto crítico, la frenada. Esto es debido a que entre la curva 5 y la curva 7 hay una recta curvada (la denominada curva 6). Se hace a fondo en cualquier tipo de vehículo pero te obliga a entrar inclinado en la frenada por lo que una mala aplicación del freno puede acabar con nosotros por los suelos. Tras hacer el cambio de dirección izquierda derecha y tomar la curva 8 a fondo llegamos a la curva 9.
Esta rápida curva de derechas da paso a una recta por lo que es crítico pasarla bien. El vértice se toma a unos 130 KM/H y al contrario de alguna otra curva esta se toma de la manera tradicional, fuera-dentro fuera. Al dar gas en la salida hay que volver a tener cuidado para no pisar el verde y no nos invaliden la vuelta.
Tras la recta de atrás frenamos entre el cartel del 200 y el del 150 para tomar la curva 10. Esta hay que irse abierto y poco a poco ir cerrándonos acabando la curva en la parte interior de esta.
Sector 4
Tras eso hacemos un cambio rápido de dirección izquierda-derecha para encarar la curva 11. Esta es otra curva de baja-media velocidad de unos 100 KM/H.
Llegamos a las dos últimas curvas, estas rápidas curvas de derechas de 150 y 140 km/H respectivamente. Son claves para lograr un buen tiempo de vuelta. Una buena confianza junto a una buena montura son claves para pasarlas lo más rápido posible. Tanto en la transición entre una y otra, como en la salida de la última curva, hay que tener cuidado con los límites de pista ya que si los pisas te invalidan la vuelta e incluso peor ya que si pisas los de la última curva te invalidan la vuelta actual y la siguiente. Con eso se acaba una vuelta al circuito de Montmeló.
Predicción Meteorológica
El tiempo previsto para este fin de semana es parcialmente soleado, con una temperatura que rondará los 30ºC. La previsión de lluvia es mínima.
