Superposición del sitio

Análisis: El circuito de Brno, al detalle

MotoGP regresa a República Checa tras 5 años de ausencia. Esta será la 43º vez que el mundial de Motociclismo visite el circuito de Brno

Estadísticas

Últimos ganadores

2016:  Cal Crutchlow (Honda)

2017: Marc Márquez (Honda)

2018: Andrea Dovizioso (Ducati)

2019: Marc Márquez (Honda)

2020: Brad Binder (KTM)

Ganadores históricos

5: Valentino Rossi 2001,m2003 (Honda), 2005, 2008, 2009 (Yamaha)

4: Giacomo Agostini 1968,1969,1972,1973 (MV Augusta)

3: Mike Hailwood 1965-1967 (MV Agusta), Wayne Rainey 1990-1992 (Yamaha), Max Biaggi 1998 (Honda) 2000,2002 (Yamaha), Marc Márquez 2013, 2017, 2019 (Honda)

2: Phil Read 1974, 1975 (MV Augusta), Wayne Gardner 1987, 1988 (Honda), Mick Doohan 1994, 1997 (Honda), Jorge Lorenzo 2010, 2015 (Yamaha), Casey Stoner 2007 (Ducati) 2011 (Honda), Dani Pedrosa 2012, 2014 (Honda)

1: Kevin Schwantz 1989 (Suzuki), Luca Caldora 1995 (Yamaha), Alex Crivillé 1996 (Honda), Tadayuki Okada (Honda), Sete Gibernau 2004 (Honda), Loris Capirossi 2006 (Ducati), Cal Crutchlow 2016 (Honda), Andrea Dovizioso 2018 (Ducati), Brad Binder 2020 (KTM)

Vueltas y distancia del circuito

En la carrera del domingo se darán un total de 22 vueltas, siendo cada vuelta un total de 5,403 KM.

Vuelta más rápida

La vuelta más rápida la tiene Dani Pedrosa con un 1:56.027 en el Gran Premio del año 2014.

Fuente: Michelin Motorsport en X

Claves

Sector 1

Arrancamos la vuelta en el circuito de Brno, boxes a la derecha. Llegamos a unos 310 KM/H a final de recta y frenamos fuerte para tomar la larga curva 1 a derechas. Esta curva al ser tan larga hay que pasar la primera parte hasta el vértice sin tocar el gas ni el freno, y la segunda parte abriendo progresivamente el gas hasta que lleguemos a la salida de la curva que ahí sí que podemos dar gas a fondo. Dependiendo de la moto, las condiciones de los neumáticos o la temperatura la cantidad de gas que haya que dar puede variar. Tras salir de esa curva tomamos una pequeña recta para llegar a la chicane de la 2-3.

Llegamos a unos 310 KM/H y frenamos en el cartel del 200 para tomar la primera curva de esta chicane, esta es una curva que se toma a unos 100 KM/H y que hay que dejarse ligeramente el vértice para tomar mejor la segunda curva. Es decir, sacrificar la primera curva para potenciar la segunda y su posterior salida que da a otra recta. La segunda de estas se realiza tras un cambio de dirección, el primero de la vuelta, pero no el último. Además, es ligeramente más rápida que la curva anterior afrontándose a unos 120 KM/H. Aquí nos abrimos al exterior para salir lo más rápido posible a otra pequeña recta.

Sector 2

En mitad de la recta anteriormente mencionada empezamos el sector 2. Esta es más corta que la anterior por lo que solo llegamos a unos 270 KM/H. La curva 4 y 5 son 2 curvas de derechas que se toman a unos 120 KM/H. La forma de trazar estas 2 curvas es mantenerse con inclinación para perder el mínimo tiempo posible. Además, esta última empalma con otra curva haciendo una chicane teniendo que hacer otro cambio de dirección a la izquierda, este bastante más agresivo que el primero. La curva 6 es otra curva que se toma a unos 100 KM/H.

Tras la salida de la 6 hay un pequeño trozo recto para otra vez volver a afrontar una chica exactamente igual que la de la 2-3. Mismos ángulos, direcciones velocidad… exactamente igual.

Sector 3

Empezamos el sector 3 al igual que el 2, con una recta a la que llegamos a unos 300 KM/H, la curva 9 es bastante parecida a todas las curvas de derechas de este circuito, tomándose a unos 105 KM/H. Justo después tras una pequeña recta llegamos a otra chicane de las mismas características que las anteriores.

Sector 4

Arrancamos el sector 4 con la recta más larga de todo el trazado, la llamada “recta de los caballos”. Está en subida, por lo que no se alcanzan velocidades tan elevadas como deberían. Tras llegar a unos 280 KM/H llegamos a las últimas 2 curvas que vuelven a ser otra chicane, pero a diferencia de las otras 3, estas son distintas. La dirección del viraje es la misma, derecha-izquierda, pero esta tiene el radio más amplio lo que permite pasar ligeramente más rápido las curvas, 110 KM/H para la primera y 130 KM/H para la segunda.

Como hemos podido comprobar este circuito de Brno tiene solo un tipo de curva, curva larga redondeada que varía entre media y baja velocidad.

Predicción Meteorológica

Las temperaturas variarán de viernes a domingo, siendo la primera jornada cercana a los 20ºC, mientras que el día de la carrera hará unos 27ºC. En cuanto a las precipitaciones, el viernes hay un 20% y el domingo entre 20 y un 40%. Para el sábado, estará parcialmente soleado.

Fuente: Michelin Motorsport en X (fuente portada: Michelin Motorsport en X)
Web |  + posts
es_ESSpanish