MotoGP está de vuelta. Tras el parón el mundial de Motociclismo regresa la acción en las montañas de Estiria en el circuito de Austria
Introducción: Será la 33º vez que se corra en Austria y la 11º vez que se corra en este trazado, 2 bajo la denominación de A1 Ring y 11 bajo la denominación de Red Bull Ring.
Estadísticas
Últimos ganadores
2020: Andrea Dovizioso (Ducati)
2021: Brad Binder (KTM)
2022: Francesco Bagnaia (Ducati)
2023: Francesco Bagnaia (Ducati)
2024: Franceso Bagnaia (Ducati)
Ganadores históricos
3: Giacomo Agostini 1971,1972 (MV Augusta), 1974 (Yamaha), Franceso Bagnaia 2022-2024 (Ducati), Kenny Roberts 1978,1979,1983 (Yamaha), Eddie Lawson 1984,1986,1988 (Yamaha), Kevin Schwantz 1989,1990,1993 (Suzuki), Mick Doohan 1991,1994,1997 (Honda), Andrea Dovizioso 2017,2019,2020 (Ducati)
1: Jarno Sarrinen 1973 (Yamaha), Hideo Kanaya 1975 (Yamaha), Barry Sheene (Suzuki), Jack Findlay 1977 (Suzuki), Franco Uncini 1982 (Suzuki), Freddie Spencer 1985 (Honda), Wayne Gardner 1987 (Honda), Alex Crivillé 1996 (Honda), Andrea Iannone 2016 (Ducati), Jorge Lorenzo 2018 (Ducati), Brad Binder 2020 (KTM)
Vueltas y distancia del circuito
Durante este Gran Premio se dan un total de 28 vueltas al trazado austríaco. Cada vuelta tiene un total de 4.348 KM.
Vuelta rápida
La vuelta más rápida dada en esta variante de Austria la tiene Jorge Martín con la Ducati GP24 con un 1:27.748.

Claves
Sector 1
Arrancamos la vuelta en Red Bull Ring, boxes a la derecha. Llegamos a unos 320 KM/H antes de frenar para la curva 1. Reducimos hasta los 100 KM/H y rozamos el vértice y nos abrimos en la salida con mucho cuidado de no pisar el verde, ya que nos eliminarían la vuelta.
Hacemos la mitad de la recta más grande para afrontar la chicane. Esta fue puesta hace unos años por seguridad debido a los aparatosos accidentes de Zarco y Morbidelli en 2020 entre otros. Esta es una chicane bastante distinta a las demás sobre todo en la entrada por lo que supone un reto para los pilotos. Se llega a unos 260 KM/H. Ahí se gira la moto longitudinalmente para entrar lo más recto posible a la curva y ahí sí empezar a frenar. Después de la chicane se toma como los demás, rozando los vértices e intentando hacer el cambio de dirección lo más rápido posible. En la segunda curva de esta chicane ha habido numerosas caídas por tener el flanco izquierdo del neumático frio por lo que hay que tener mucho cuidado con esto.
Sector 2
Tras salir de la chicane llegamos a la antigua curva 3, que ahora es la 4. Frenamos en el cartel del 200, reducimos hasta primera y sacrificamos ligeramente la entrada para potenciar la salida ya que viene una gran recta después, aquí como en la curva 1, también hay que tener cuidado con el verde en el exterior de la curva.
Recorremos la recta llegando a unos 315 KM/H. Tras eso nos enfrentamos a unos de las frenadas más complicadas del circuito, en apoyo invertido. Es decir, la curva siguiente es a derecha, pero debido a que la recta al final da un pequeño viraje hacia la izquierda, tenemos que frenar hacia la izquierda al principio para luego encarar la curva. Se llega a reducir hasta unos 280 KM/H y después se va abriendo el gas progresivamente con cuidado de no sufrir un highside.
Sector 3
Tras salir de la anterior curva, tenemos un largo viraje hacia la derecha que se hace prácticamente a fondo; el cuanto sueltes el gas determinará quién obtiene la pole o no. Tras eso llegamos a las 2 curvas de izquierdas, las únicas rápidas hacia esa dirección. La primera se toma a segunda marcha siendo la velocidad en el vértice de unos 115 KM/H. En esta al principio se deja un margen de metro/metro y medio con el piano, mientras que en la salida se roza para darle más velocidad. La segunda es ligeramente más rápida y se toma a unos 120 KM/H. En esta hay que ir rozando el piano interior para en la salida hacer un rápido cambio de dirección para trazar bien la curva a derechas, que es a todo gas.
Sector 4
Llegamos al último sector, el más determinante y difícil del trazado con las 2 curvas rápidas a derechas.
Tras alcanzar los 300 KM/H frenamos en el cartel del 150 y nos tiramos con todo al vértice de esta curva a derechas, se toma a una velocidad aproximada de 135 KM/H por lo que es importante trazarla bien. Tras eso abrimos rápidamente igual e intentamos coger el máximo exterior posible sin pisarlo ya que aparte de invalidarnos esta vuelta, nos invalidarían la siguiente.
Para afrontar la última curva parecido, hay un lapso de un segundo entre la salida de la anterior y la entrada de esta. Esta curva se toma a inferior velocidad 115 KM/H y pasa con el verde exactamente lo mismo que en la anterior. Con eso en mente damos gas y cerramos una vuelta en el circuito de Austria.
Como hemos podido comprobar este circuito es un quebradero de cabeza con los track limits y un pequeño error puede destrozar tu vuelta por completo.
Predicción meteorológica
Las condiciones cambiantes reinarán en la región de Estiria. La jornada del viernes será seca, con 28ºC de temperatura, mientras que el resto del fin de semana podría presentarse lluvioso, con un 45-50% de probabilidades cada día. Las temperaturas caerán hasta los 25ºC.
