Superposición del sitio

Análisis: El circuito de Australia, al detalle

La F1 vuelve al circuito de Australia, Albert Park, para disputar la tercera ronda del Mundial de la categoría reina del automovilismo

Tercer país que visita la F1 en este 2023, por primera vez fuera de Oriente Medio. La competición llega a Melbourne, ciudad que, por 2º año consecutivo no alberga la carrera inaugural, como era tradición. Esto cambió debido a la pandemia. Sin más preámbulos, empecemos con las estadísticas.

Estadísticas

Aquí detallaremos los últimos ganadores de las 5 ediciones pasadas, ganadores históricos, los kilómetros, las vueltas del GP y la vuelta rápida histórica.

Últimos ganadores

2016: Nico Rosberg (Mercedes)

2017: Sebastian Vettel (Ferrari)

2018: Sebastian Vettel (Ferrari)

2019: Valtteri Bottas (Mercedes)

2022: Charles Leclerc (Ferrari)

Como mencioné con anterioridad, las ediciones de 2020 y 2021 no se disputaron por las restricciones COVID en el país oceánico.

Ganadores históricos

Michael Schumacher, con 4 victorias (2000, 2001, 2002, 2004), todas con Ferrari.

Jenson Button y Sebastian Vettel, con 3 triunfos cada uno. En el caso del británico, fueron en 2009, 2010 y 2012 con Brawn GP y 2 en McLaren. Si nos referimos al alemán, ganó en 2011, 2017 y 2018, 1 en Red Bull y 2 en Ferrari.

Con 2 victorias tenemos una larga lista de pilotos: Gerhard Berger (1987, 1992; 1 en Ferrari y la otra en McLaren), Ayrton Senna (1991, 1993; ambas en McLaren), Damon Hill (1995, 1996; las dos en Williams), David Coulthard (1997, 2003; con McLaren ambas), Kimi Räikkönen (2007, 2013; 1 en Ferrari y la otra en Lotus), Lewis Hamilton (2008, 2015; una en McLaren y 1 en Mercedes) y Nico Rosberg (2014, 2016; ambas en Mercedes)

Si hablamos de una victoria, la lista es más extensa: Keke Rosberg (1985, Williams), Alain Prost (1986, McLaren), Thierry Boutsen (1989, Williams), Nelson Piquet (1990, Benetton), Nigel Mansell (1994, Williams), Mika Häkkinen (1998, McLaren), Eddie Irvine (1999, Ferrari), Giancarlo Fisichella (2005, Renault), Fernando Alonso (2006, Renault), Valtteri Bottas (2019, Mercedes), Charles Leclerc (2022, Ferrari).

Kilómetros y vueltas del GP

El circuito de Australia tiene 5,303 kilómetros, lo que hacen 307,574 kilómetros si contamos los kms totales de las 58 vueltas que tendrán que disputar los 20 pilotos el domingo.

Vuelta rápida histórica

1:20.260 (Charles Leclerc, Ferrari 2022)

Claves

El trazado presenta cambios que ya se estrenaron en 2022. Es el único circuito que ostenta 4 zonas de DRS, añadiéndole 1 más desde el pasado año. Cabe destacar que esta zona que se añade, se probó en unos libres en 2022 y la FIA decidió retirarla por poner en peligro la integridad de los pilotos. Finalmente, el máximo ente del automovilismo, decidió restaurarla. Albert Park posee 14 curvas, 5 a izquierdas y 9 a derechas. Entremos en análisis:

Sector 1

  1. Comenzamos nuestra vuelta en la recta principal. Llegamos a la 1º curva y a la 2º pues es una chicane, bastante rápida. Bajamos de 8º a 4º para subir rápidamente a 5º y 6º. La detección del DRS se encuentra antes de entrar en la recta de meta, que sirve para la recta principal y para la recta inmediata tras la primera chicane.
  2. Tras la 2º zona de DRS aterrizamos en la 3º curva. Esta frenada es importante, pues se llega con mucha velocidad y los accidentes son habituales, como el que tuvo Alonso en 2016, dando vueltas y vueltas hasta toparse contra el muro. Su McLaren quedó para el desguace, afortunadamente para el asturiano, salió ileso. De 7º-8º bajamos a 2º para engranar velozmente la 3º.
  3. Otra chicane que envuelve a la 3º y a la 4º curva. Hay que tener cuidado en la salida de la 4º, puesto que hay un piano en relieve. Piano que arrasó Vettel el año pasado, yéndose contra el muro y destrozando su AMR22.
  4. Continuando con la vuelta, salimos de la chicane para abordar la 5º curva, se hace casi a fondo subiendo a 5º. Y con esto terminamos el 1º sector.

Sector 2

  1. El 2º sector comienza justo antes del 6º giro, que es a derechas. De nuevo, otra chicane enlazando la 7º curva. Bajamos de 6º a 3º marcha. En cuanto salimos de la doble curva, encaramos la detección de DRS, que nos lo dará para la recta a fondo desde la 7º curva, además de la recta que nos encontramos tras la chicane, que luego analizaremos. Esta 3º zona con el alerón trasero abierto es una recta calcada al 2º sector de Jeddah. Así finaliza el 2º sector.

3º sector

  1. Empezamos el último sector del circuito de Australia con una chicane rapidísima que se hace a casi 300 km/h, bajando de 8º a 6º marcha. Hay que entrar bien en las curvas, ya que lo más posible es que ocurra lo que le sucedió a Carlos Sainz el año pasado, que no consiguió encarar bien la curva, hizo un trompo y se quedó atascado en la grava.
  2. Si conseguimos pasar sin problemas esta chicane, nos encontramos con la última zona de DRS. Se suelen ver adelantamientos antes de la 11º curva. Frenada en la que bajamos de 8º a 2º, con una curva que se ha vuelto más pronunciada tras los cambios. Esta frenada también es crítica. Vettel se salió, aunque consiguió controlar su Aston Martin antes de llegar al muro. Quien no pudo hacerse con los mandos de su A522 fue Fernando Alonso, que en la clasificación, un fallo hidráulico de una pieza de 2€ en su Alpine, le privó al ovetense alcanzar el top 3, o quién sabe si la pole. El contacto contra el muro provocó una lesión en las muñecas al bicampeón del mundo que ha estado arrastrando hasta este año.
  3. La siguiente curva es un giro especial. No hace falta frenar, con levantar el pie del acelerador es suficiente. Mantenemos la 5º hasta llegar a la última chicane.
  4. Giro a izquierda en 2º marcha, más rápido tras los cambios, para girar a la derecha, a fondo o no, dependiendo del piloto. Y así, concluimos el tercer sector y nuestra vuelta al circuito de Australia.

Podrán comprobar el mapa del circuito en la imagen de Pirelli.

Neumáticos

Los neumáticos no sufrirán como en Baréin, la degradación y el desgaste (3/5). El circuito no es abrasivo (2/5). Ferrari podrá brillar, si la estrategia lo permite, en la pista australiana.

Pirelli suministrará el C2 (duro, blanco); el C3 (medio, amarillo) y el C4 (rojo, blando). Atención a la previsión meteorológica, ya que dan lluvia el viernes o el sábado, por lo que los equipos dispondrán del neumático verde (intermedio) y el azul (full wet).

+ posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish