El Autódromo Nacional de Monza verá pasar los monoplazas de Fórmula 1 por sus rápidas curvas este fin de semana
Historia del circuito
El llamado “Templo de la Velocidad” fue inaugurado en 1922, cuando la industria automovilística italiana comenzó a desarrollarse después de la Primera Guerra Mundial. La idea principal era usarlo para probar vehículos y demostrar la superioridad de los mismos ante los ojos del resto del mundo, según la web Racing Circuits.info. A lo largo de la historia ha pasado por remodelaciones y cambios, como la reestructuración que experimentó tras la Segunda Guerra Mundial, pero no ha dejado de ser uno de los trazados más espectaculares del calendario.
La Fórmula 1 aterrizó en la pista italiana por primera vez en el año 1950, durante su primera temporada. Ese día, el vencedor fue Giuseppe Farina. Desde entonces, solo se ha podido presenciar una temporada en la que la máxima categoría del automovilismo no haya competido allí, la del año 1980. Dicho esto, podríamos afirmar que es una de las ubicaciones más destacadas en la historia de la F1. Una curiosidad es que se trata del trazado más rápido en cuanto a velocidad media de toda la Fórmula 1.
Estadísticas
Últimos ganadores
Los pilotos que han conseguido llegar a lo más alto en las últimas ediciones del GP de Monza son los siguientes:
2024: Charles Leclerc (Ferrari)
2023: Max Verstappen (Red Bull)
2022: Max Verstappen (Red Bull)
2021: Daniel Ricciardo (McLaren)
2020: Pierre Gasly (AlphaTauri)
Se están pudiendo presenciar carreras entretenidas en los últimos años en Monza. Por ejemplo, el año pasado Leclerc arriesgó con una estrategia diferente a sus competidores para ganar. También, esta pista nos ha brindado la primera y única victoria de Gasly o la última de Ricciardo.
Ganadores históricos
Los pilotos que más veces han vencido en el GP de Italia en Monza han sido Michael Schumacher y Lewis Hamilton, ambos celebraron cinco victorias. El alemán fue el primero en cruzar la línea de meta en los años 1996, 1998, 2000, 2003 y 2006. Por su parte, el heptacampeón británico superó a sus rivales en 2012, 2014, 2015, 2017 y 2018.
El segundo puesto lo ocupa Nelson Piquet, con cuatro triunfos logrados en los siguientes años: 1980, 1983, 1986 y 1987. Por detrás, encontramos varios nombres conocidos con tres victorias en el Autódromo, como son Juan Manuel Fangio, Alain Prost o Sebastian Vettel, entre otros. En cuanto a los pilotos españoles, Fernando Alonso puede presumir del trofeo de ganador de los años 2007 y 2010.
En cuanto a la disputa entre escuderías, una vez más, Ferrari es el equipo con más triunfos de la historia. Con 20 primeros puestos, lideran la tabla de manera holgada, ya que McLaren es su perseguidor, a nueve unidades de distancia. Completa el podio la marca alemana Mercedes gracias a ganar en siete ocasiones.
Distancia de carrera
La pista de Monza es una de las más rápidas en las que la Fórmula 1 ha tenido el lujo de competir, pero eso no quiere decir que sea fácil. Tras cambios y modificaciones, el trazado que siguen los coches actuales mide 5,793 km de distancia. En total se llegan a completar 53 vueltas en la sesión del domingo, por lo que se recorren aproximadamente 300.000 km en una sola carrera.
Vuelta más rápida
El giro más veloz registrado en el GP de Italia es de 1:19.327, marcado por Lando Norris en el año 2024, a bordo de su McLaren.

Claves
Monza es el circuito más rápido de todo el calendario de la F1. Por ello, no hay ninguna otra carrera que se complete en menos tiempo que esta. Aunque pueda parecer un circuito sencillo, debido a que gran parte del mismo está compuesto por rectas, hay varios puntos específicos que son clave para poder volar sobre el asfalto. El motor de los monoplazas ruge al máximo en esta fecha, y Barrichello tiene el récord de velocidad en este circuito, siendo este de 372 km/h. Además, este trazado no deja pie al error, ya que cuenta con escapatorias de tierra y grava. Son incontables las veces que una imprecisión en la última curva del circuito han provocado un accidente considerablemente fuerte.
Sector 1
Se arranca la vuelta en El Templo de la Velocidad, alcanzando alrededor de 340 km/h en la primera vuelta, hasta llegar a la frenada más fuerte del año en la Fórmula 1. La primera chicane supone un giro de derecha-izquierda en el que se reduce hasta la segunda marcha. Es importante ser preciso durante la tracción para evitar que la parte trasera del coche patine y encarar de la mejor forma posible la segunda zona de alta velocidad. En dicha sección está la curva 3, pero se realiza pisando el acelerador al máximo. Con este resumen, se finaliza el sector número 1
Sector 2
El segundo parcial es posiblemente el más complicado de la vuelta. Al comenzar, se afronta la chicane de las curvas 4 y 5. Esta vez, se gira primero a la izquierda y luego a la derecha. No se pueden pisar de forma exagerada los pianos, ya que el coche rebota demasiado y habría muchas posibilidades de terminar en la grava. Tras una corta recta, se avecinan dos virajes rápidos consecutivos: Lesmo 1 y Lesmo 2. Se llaman así por la localidad de Lesmo, cercana al circuito. Ambas se surcan girando el volante hacia la derecha y en quinta marcha, tal y como hizo Norris en su pole position de 2024. Tras esto, se abre el DRS por segunda vez a lo largo de la vuelta y se comienza el último tercio de vuelta.
Sector 3
El último de los sectores empieza con una curva mítica en el mundo del motor, llamada “Variante Ascari”, en honor a Alberto Ascari, bicampeón mundial de la Fórmula 1, que tristemente falleció en el Autódromo Internacional de Monza. Este triple giro engloba las curvas 8, 9 y 10 y es la parte más complicada del circuito. Se baja desde octava hasta quinta velocidad y se pasa el viraje izquierda-derecha-izquierda. Al terminar la recta posterior, se aprovecha al máximo la pista para cerrar la vuelta en la “Curva Parabolica”, número 11 del circuito. Es otro viraje bastante complicado a derechas que se completa en quinta marcha con los monoplazas actuales. Saliendo de la última curva, se activa el DRS de nuevo y se termina una vuelta cronometrada en el espléndido circuito italiano de Monza.
Predicción meteorológica
Se predice un tiempo relativamente caluroso, alrededor del ecuador entre los 20 y los 30 ºC. La probabilidad de precipitaciones oscila entre el 15 y el 20% en las horas de competición.
