Superposición del sitio

Análisis: Así es el circuito urbano de Australia

Se acabó la larga espera, tras 3 meses, 13 semanas y 91 días, la F1 está de vuelta, dando comienzo a la temporada en el circuito de Australia

Con esta edición, será la vigésima quinta vez que Australia da el pistoletazo de salida al mundial de F1, aunque lo acogerá por primera vez desde el año 2019. El resto de ocasiones fueron desde (1996-2005, 2007-2009, 2011-2019, 2025-). El circuito se encuentra en Melbourne, Australia.

Estadísticas del circuito de Australia

Últimos ganadores

2018: Sebastian Vettel (Ferrari)

2019: Valterri Bottas (Mercedes)

2022: Charles Leclerc (Ferrari)

2023: Max Verstappen (Red Bull)

2024: Carlos Sainz (Ferrari)

Nota: Los años 2020 y 2021 se canceló por la pandemia del COVID-19.

Ganadores históricos

Los ganadores más laureados en este Gran Premio son:

4: Michael Schumacher (2000, 2001, 2002 y 2004, todas con Ferrari)

3: Jenson Button (2009,2010 y 2012, 1 con Brawn y 2 con McLaren) y Sebastian Vettel (2011, 2017 y 2018, 1 con Red Bull y 2 con Ferrari)

2: Alain Prost (1986, 1988, todas con McLaren); Gerhard Berger (1987,1992, la primera con Ferrari, la segunda con McLaren); Ayrton Senna (1991, 1993, todas con McLaren); Damon Hill (1995, 1996, todas con Williams); David Coulthard (1997, 2003, todas con McLaren); Kimi Raikkonen (2007, 2013, una con Ferrari y una con Lotus); Lewis Hamilton (2008, 2015, una con McLaren y otra con Mercedes) y Nico Rosberg (2014, 2016, todas con Mercedes).

1: Keke Rosberg (1985, Williams); Thierry Bousten (1989, Williams); Nelson Piquet (1990, Benneton); Nigel Mansell (1994, Williams); Mika Häkkinen (1998, McLaren); Eddie Irvine (1999, Ferrari); Giancarlo Fisichella (2005, Renault); Fernando Alonso (2006, Renault); Valteri Bottas (2019, Mercedes); Charles Leclerc (2022, Ferrari); Max Verstappen (2023 Red Bull) y Carlos Sainz (2024, Ferrari),

Nota: Desde el año 1985 hasta el año 1995 se celebró en el circuito urbano de Adelaida, a partir de 1996 se celebró en el circuito de Albert Park.

 Kilómetros y vueltas del GP

El trazado de Albert Park cuenta con 5,303 metros, tiene 16 curvas, 6 a la izquierda y 10 a la derecha. En la carrera del domingo se darán un total de 58 vueltas.

Vuelta rápida histórica

Debido a la modificación del circuito a partir de la edición de 2022, la vuelta más rápida la tiene Charles Leclerc con un 1:19.813 conseguida en 2024 a bordo de su Ferrari.

Fuente: Scuderia Ferrari HP en X

Claves del circuito de Australia

Este circuito cuenta con 4 zonas de DRS, el que más de todo el mundial. Estas se sitúan en la recta principal, entre las curvas 2 y 3, entre las curvas 8 y 10 y las curvas 12 y 13. Eso sí, con dos zonas de detección.

Sector 1

Encaramos la recta principal, boxes a la derecha, llegamos a unos 330 km/h a la primera curva, en el cartel del 100, frenamos hasta reducir a 5ª marcha y pasar rozando el piano de la primera curva. Si tocamos el piano interior desestabilizaría el coche, lo que nos haría perder tiempo. En la salida de esta nos abrimos lo máximo posible teniendo cuidado con los track limits si excedemos los límites de la pista.

La curva 2 es una curva hacia la izquierda que se toma a fondo, la única dificultad de esta curva es pegarse lo máximo posible al muro de la izquierda en la salida, ya que viene una recta con DRS.

En la aproximación de la curva 3 llegamos a unos 310 km/h, en el cartel del 100 volvemos a reducir, pero esta vez hasta los 100 km/h. Esta es una curva con bastante menos ángulo que en el pasado, por lo que se puede tomar a más velocidad; justo tras pasar el vértice nos dirigimos hacia la parte derecha de la pista para tomar la curva 4 de la mejor manera posible.

La curva 4 se toma en 4ª a unos 160 km/h, tras salir de la 3 apretamos al acelerador hasta el cartel luminoso del muro izquierdo. En ese punto dejamos de acelerar para dejar correr el coche a lo largo de toda la curva, cuando pasamos el vértice volvemos a dar el pedal a fondo, teniendo cuidado con el piano exterior que nos puede hacer perder el control del coche si lo utilizamos con demasiada agresividad.

La curva 5 a derechas viene instantes después de la 4, esta se toma a fondo por lo que no tiene ningún tipo de dificultad a la hora de pasarla.

Curva polémica

Para finalizar el primer sector llegamos a la curva 6, la más rápida de todo el trazado, llegamos a unos 300 km/h nos posicionamos todo a la izquierda posible y confiando en la aerodinámica de nuestro coche nos lanzamos hacia el vértice pensando ya en la salida y poder hacerla de la manera más eficiente posible, la velocidad en el vértice de esta curva es de unos 230 km/h. Un mal cálculo en esta curva nos haría perder el coche y acabar contra las protecciones cómo les ha pasado a varios pilotos, sobre todo el año pasado. Para evitar que el coche rebote hacia la pista una vez golpeadas las protecciones, la FIA ha modificado la curva para no cometer los errores del pasado.

Sector 2

Tras el paso por la curva 6, vienen a continuación la curva 7,8 9 y 10. Todas están se hacen a fondo sin problemas siendo prácticamente una recta. Toda esta sección tiene DRS. Tras estar unos 15 segundos con el pie a tabla llegamos a la famosa curva 11 y 12, pero estas ya pertenecen al 3º sector.

Sector 3

Llegamos a unos 320 km/h de la larga recta de atrás, para encarar esta rápida chicane izquierda-derecha. Para la primera de estas 2 reducimos hasta alcanzar unos 260 km/h, en esta primera hay que evitar tocar el piano porque un toque a estas velocidades significaría seguramente un trompo y el fin de nuestra vuelta rápida. Al salir del vértice de la primera parte damos acelerador a fondo para encarar la segunda curva, esta es prácticamente a tope dependiendo del nivel del coche. Justo a la salida de esta curva hay un escapatoria con un pianto bastante grande, donde nos podemos apoyar si hemos entrado colados a esa segunda curva, tras esta chicane metemos otra vez pedal a fondo (con zona de DRS incluida) para encarar la curva 13.

Llegamos a la curva 13 a unos 320 km/h, en el cartel del 100 reducimos hasta 4ª marcha. En esta curva hay que tocar ligeramente el piano interior pero no en exceso, ya que dentro de este hay una banana disuasoria que nos haría perder mucho tiempo si la cogemos con demasiada dureza. Aprovechamos el piano exterior al máximo, rozando la grava para salir con la máxima velocidad posible y encarar la curva 14 lo más rápido posible,

La curva 14, llegamos a unos 240 km/h y sin tocar el pedal del freno reducimos hasta unos 220 km/h para volver a poner el pedal a fondo para llegar lo antes posible a la curva 15.

Sección clave

La curva 15 es, junto a las curvas 3 y 13, las más lentas de todo el trazado australiano. Tras llegar de la rapidísima curva 13 a unos 260 km/h reducimos hasta unos 100 km/h. Esta tiene una gran semejanza con la curva 3, pero esta es hacia la izquierda mientras que la curva 3 es hacia la derecha. Tras pasar el vértice, nos abrimos ligeramente para justo después movernos hacia la parte izquierda del trazado para encarar la última curva.

La curva 16 es muy importante ya que da paso a toda la recta principal (con zona de DRS). Esta, al igual que la curva 14 no hay que pisar el pedal del freno, lo único que tenemos que hacer es levantar el pie del acelerador lo menos posible, cuando nos vamos enderezando y vemos ya la recta principal, metemos otra vez pie a fondo para acabar una vuelta en el circuito de Australia.

Previsión meteorológica

El tiempo será revuelto este fin de semana en Albert Park. De hecho, hoy miércoles, ya está lloviendo en el circuito de Australia. Hará calor el sábado, dando lugar a una alta probabilidad de lluvia para la carrera.

Fuente: Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team en X (imagen portada: Oracle Red Bull Racing en X)
Web |  + posts
es_ESSpanish