Las calles de Azerbaiyán gozarán del gran espectáculo que supone una carrera de F1 este fin de semana en el circuito de Bakú
Historia del circuito
Tras una semana de parón, la F1 retoma su actividad y vuelve a participar en el trazado urbano de Azerbaiyán. Los coches compitieron por primera vez en tierras azerís en 2016, y desde entonces ha habido carrera allí de manera ininterrumpida, a excepción del 2020, cuando se canceló por la pandemia de COVID-19. Un dato curioso es que en su primer GP tuvo la titulación de “Gran Premio de Europa”, siendo la sexta sede de dicho evento.
Es una pista que fue estrenada recientemente, por lo que no alberga un lugar especial en la historia del mundo del motor, aun así, hemos vivido momentos memorables viendo las carreras en Azerbaiyán. Cabe recordar a Vettel chocando a propósito a Lewis Hamilton, a Fernando Alonso llegando pinchado al pit lane o al final alocado del GP de 2021.
Estadísticas
Últimos ganadores
Los pilotos que han vencido en los GP de Bakú más recientes son los siguientes:
2024: Oscar Piastri (McLaren)
2023: Max Verstappen (Red Bull)
2022: Charles Leclerc (Ferrari)
2021: Sergio ‘Checo’ Pérez (Red Bull)
2019: Valtteri Bottas (Mercedes)
Al igual que se ha mencionado previamente, en 2020 no hubo carrera debido al COVID-19, pero en el resto de ocasiones, Bakú es especialista en darnos sorpresas. En algunas de estas carreras han ocurrido eventos que han descolocado por completo el fin de semana de varios pilotos.
Ganadores históricos
En la corta historia de este Gran Premio, el piloto más laureado en las calles de Bakú es Sergio Pérez, con dos victorias, logradas en 2021 y 2023 (ambas con Red Bull). Nadie ha conseguido repetir primer puesto en esta carrera, y el resto de competidores que han triunfado allí son estos: Nico Rosberg (GP Europa 2016, Mercedes), Daniel Ricciardo (Red Bull), Lewis Hamilton (Mercedes), Valtteri Bottas (Mercedes), Charles Leclerc (Ferrari), Max Verstappen (Red Bull) y Oscar Piastri (McLaren).
En la guerra de escuderías, Red Bull es claramente superior, debido a su reciente etapa de dominancia, a la que McLaren puso fin en 2024. Los austríacos ostentan cuatro triunfos en su palmarés. En segundo puesto encontramos al equipo Mercedes, con dos trofeos de primer puesto en su colección, y por último al conjunto McLaren, con una única victoria.
Distancia de carrera
Finalizar una carrera de Fórmula 1 en el trazado de Bakú supone para los competidores recorrer un total de 51 vueltas. Teniendo en cuenta que el circuito mide 6,003 kilómetros, al final de las mismas, se habrán completado 306,153 kilómetros acercándose a los muros.
Vuelta más rápida
Charles Leclerc logró completar el giro más rápido en la clasificación del año 2019 en el GP de Azerbaiyán. El tiempo final fue de 1:43.009.

Claves
El Circuito de Bakú es un trazado bastante complicado, en el que hay varias curvas donde los pilotos se aproximan mucho a las barreras. Combina curvas lentas con otras de media velocidad y un par de largas rectas que facilitan mucho los adelantamientos. Los pianos son un elemento a tener en cuenta, ya que es necesario evitar unos y utilizar otros para dominar la pista. Una curiosidad es que en este lugar se registró el récord de velocidad punta en la F1 de la mano de Valtteri Bottas en 2016, quien alcanzó los 378 km/h en su Williams FW38.
Sector 1
El primer tercio del circuito se arranca en octava marcha y con el DRS abierto, alcanzando la mayor velocidad en la vuelta, alrededor de los 340 km/h. La frenada de la primera curva es considerable, ya que se reduce a cuarta marcha antes de girar 90º a la izquierda. El próximo viraje es prácticamente un calco al primero, una curva a izquierdas de 90º, solo que esta se surca en tercera velocidad en lugar de en cuarta. A la salida de ella, nos espera una larga recta apoyada por el DRS.
El primer sector es bastante monótono, ya que al finalizar la recta, encontramos otra curva de 90º a la izquierda, que se debe pasar en tercera y manteniendo mucha atención para no chocar con el muro. Metros después, se llega a la primera curva a derechas del circuito, aunque mantiene la tendencia de girar 90º y termina con el primero de los parciales del circuito.
Sector 2
Apenas se comienza el segundo sector, se llega a un enjambre de curvas consecutivas. Se llega en sexta marcha a la quinta curva, la cual precisa reducir hasta tercera y rápidamente encarar el coche hacia la derecha para pasar por la número 6, manteniendo una velocidad estable y aprovechando el ancho de la pista. Acelerando al máximo durante una corta recta, enseguida se gira a la derecha en la cerrada curva 7 y se encara la zona más difícil hasta ahora.
La “subida del castillo” engloba las curvas número 8,9,10, 11 y 12 y se encuentra dividida en dos secciones. La primera es la zona donde las barreras están más cercanas al asfalto. Se debe virar a la izquierda acercándose al muro interior de la curva 8, mantenerse con el volante apuntando a la izquierda y cambiar de dirección para pasar en tercera marcha por el décimo giro. Siendo rápido en los cambios de dirección, se vuelve a rotar hacia la izquierda en tercera marcha para surcar la curva número 11.
Es importante no deslizar en la salida de la misma y apretar el pedal del gas hasta llegar a la frenada de la número 15, ya que para la 13 y la 14 no es necesario frenar. Muchos consideran la curva 15 como la más difícil de la vuelta por su imposibilidad de pisar el piano interior, la cercanía de los muros y el hecho de que la pendiente supone que se llegue en bajada. Siendo muy precisos, es crucial acercarse a los muros y dar buena salida al monoplaza para cerrar de forma correcta el segundo tercio.
Sector 3
El último parcial es, sin duda, el más sencillo de todos. Arranca con el giro número 16, a izquierdas y en cuarta velocidad. Es crucial no hacer patinar las ruedas traseras, ya que después se aproxima la recta más larga del circuito. Tras la curva 16, no se vuelve a usar el freno. Las curvas 17, 18 y 19 se completan sin problema alguno más allá de la proximidad del muro, aunque no impide pasarlas a fondo, al igual que la 20. El resto de la pista consiste en abrir DRS y cruzar por la línea de meta.
Predicción meteorológica
Es poco común que se originen precipitaciones en el trazado de Bakú, y la jornada del viernes mantiene la tendencia, ya no existe la posibilidad de ello en las horas de competición. Por el contrario, el sábado hay un 25% de posibilidad de precipitaciones a las 13:00, justo una hora antes de la clasificación, por lo que la pista podría mantenerse húmeda en los primeros instantes. El domingo podría experimentar precipitaciones durante las horas de la mañana, pero se reducen mucho para la sesión de carrera.
