Superposición del sitio

Análisis: El circuito de Aragón, al detalle

MotoGP vuelve a la Península y lo hará en el circuito MotorLand Aragón con motivo del GP de Aragón, abriendo así el mes de junio

Introducción

Este fin de semana el circuito de MotorLand Aragón acoge la 8° cita del calendario de MotoGP. Sera la 16° vez que se corra en MotorLand Aragón, la 15° bajo la denominación del Gran Premio de Aragón.

Estadísticas

Últimos ganadores

2020 (Aragón): Alex Rins (Suzuki)

2020 (Teruel): Franco Morbidelli (Yamaha)

2021: Francesco Bagnaia (Ducati)

2022: Enea Bastianini (Ducati)

2024: Marc Márquez (Ducati)

Nota: En el año 2020 se corrieron 2 Grandes Premios debido a la pandemia del COVID-19 mientras que en 2023 no se corrió por problemas con el circuito.

 Ganadores históricos

6: Marc Márquez 2013, 2016-2019 (Honda) y 2024 (Ducati)

2: Casey Stoner 2010-2011 (Honda) y Jorge Lorenzo 2014-2015 (Yamaha)

1: Dani Pedrosa 2012 (Honda), Alex Rins 2020 (Suzuki,) Franco Morbidelli 2020 (Yamaha), Francesco Bagnaia (2021) y Enea Bastianini 2022 (Ducati)

Vueltas y distancia del GP

En la carrera del domingo se darán un total de 25 vueltas, siendo cada vuelta un total de 5,078 KM.

Vuelta más rápida

La vuelta más rápida a este trazado la tiene Marc Márquez con un 1:48,186 a bordo de su Ducati GP23 en el Gran Premio de 2024.

Fuente: Michelin Motorsport en X

Claves

Sector 1

Tras la recta de meta, tenemos una gran frenada en la curva 1 reduciendo hasta segunda velocidad. En esta curva, hay que tener mucho cuidado porque podemos perder el tren delantero o peor aún, sufrir un highside o salir por orejas. Tras clavar frenos tomamos el vértice y cambiamos rápidamente de dirección para encarar la curva 2.

Esta es una curva rápida de derechas que se hace prácticamente a fondo con las MotoGP actuales, tras eso se llega a la curva 3 que, aunque sea ligeramente más lenta que la 2 tiene bastante similitud.

Sector 2

Tras recorrer las primeras 3 curvas del circuito llegamos a una de las partes más críticas del circuito, la curva 4 y 5. La 4 es una frenada en apoyo complicada debido a que una mala posición en la entrada nos manda al suelo, además hay que tomar este viraje estando pendientes de la cerrada curva 5. Esta curva a izquierdas es un punto de adelantamiento por la zona de aproximación a la misma. Tras recorrer la curva 5 tenemos una pequeña recta con curva para llegar a la curva 6.

Esta curva es similar a la 5 pero hacia el otro sentido a la izquierda. La gran diferencia es la forma de entrar que, aunque sea también en apoyo es bastante más fácil tomarla ya que no tienes que tomarla con tanto angulo. Tras eso llega la curva 6/7

Estas 2 curvas son el sacacorchos español, llamado así por la gran similitud que tienen con la mítica curva del circuito de Laguna Seca. Se hace la frenada para reducir a la velocidad deseada para justo después hacer el cambio de dirección derecha izquierda. Tras eso encaramos la curva 8.

Sector 3

Esta larga curva de izquierdas tiene más complicación de lo que puede parecer. A primera complicación es su enorme longitud lo que sobrecalienta en exceso el neumático, lo segundo es la forma de la curva, se abre al principio se cierra en el medio y se va cerrando al final lo que provoca la necesidad de dar con distinta intensidad tanto a la maneta del freno y del gas como la inclinación de la moto. Tras eso llegamos a las curvas 9-10-11-12 que son una chicane enorme.

Esta chicane se instauró en la creación del circuito para no tener que realizar una recta desde la curva 8 hasta la curva 13 que serían más de 2 Km, por ello hicieron una chicane grande. La forma de tomar las curvas es similar. La primera de ellas (la 9) y la 4 (la 12) se toman de la misma manera. Perfilas el cuerpo para no caerte, rozas el piano lo máximo posible y le da la máxima salida posible, estas curvas son en forma de pico. Las curvas 10 y 11 son de forma redondeada y requieren más tacto a la hora de tomarlas.

 Sector 4

Tras realizar los 4 virajes de la chicane llegamos a la recta de atrás, una larga recta de más de un kilómetro de distancia, propicia para los adelantamientos, tras esa gran distancia llegamos a la última curva, curva larga de derechas con no uno, no dos sino 3 vértices asemejándose mucho a la curva 8 de Turquía. En esta tienes que frenar relativamente recto para ir cerrándote poco a poco mientras vas recorriendo la curva para darle la máxima salida posible y acabar lo antes posible la vuelta en el circuito de MotorLand Aragón.

Predicción meteorológica

El calor será el gran protagonista, especialmente en la jornada del sábado. Sol pleno durante todo el fin de semana.

Fuente: Michelin Motorsport en X (fuente portada: Michelin Motorsport en X)
Web |  + posts
es_ESSpanish