Superposición del sitio

Año nuevo… ¿vida nueva?

Con la parrilla de 2025 completa, son cinco los pilotos que permanecen en ‘El Gran Circo’ cambiando sus colores de cara al año que viene

La próxima temporada de Fórmula 1 se presenta con una infinidad de novedades, especialmente en los asientos de las escuderías protagonistas. Después de alguna emblemática despedida y el ascenso de varios rookies, cuatro de los pilotos más veteranos continuarán su aventura defendiendo los colores de otros equipos en 2025. ¿Cómo se adaptarán a su nueva vida?

Lewis Hamilton: Mercedes por Ferrari

El piloto británico fue el que destapó el tarro de las esencias dentro del mercado de la Fórmula 1. La noticia saltó como un bombazo dentro del paddock. Desde que en el mes de febrero se hiciese oficial su desvinculación con Mercedes y su unión al equipo de Maranello, muchos han sido los rumores que han afectado directamente al resto de equipos, ya que se preveía un efecto dominó para cuadrar las piezas del puzzle de cara a la siguiente temporada.

Atrás, Hamilton dejará una época dorada de doce años en el equipo alemán. Desde que debutase en 2013, ya con un campeonato en el zurrón -el conseguido en 2008 durante su estancia en McLaren-, en Brackley le han visto batir récords que parecían insuperables. Por ejemplo, el ‘44’ se ha subido a lo más alto del podio en 84 ocasiones con el equipo Mercedes, convirtiéndose así en el piloto con más victorias en la historia de la Fórmula 1, con un total de 105.

Pero lo que más brilla en su palmarés son sus seis títulos logrados durante la era híbrida, con cuatro títulos consecutivos que le permitían igualar a la leyenda de Michael Schumacher (2014, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020). Solamente superado por Nico Rosberg en 2016, la fortuna para Hamilton terminó en 2021 cuando Max Verstappen se colgaba su primera corona en Abu Dhabi.

Ahora, Ferrari le acogerá con los brazos abiertos y compartirá garaje con Charles Leclerc. En Maranello cumplirá 40 años y seguirá en busca de su ansiado octavo mundial vistiendo de rojo.

Carlos Sainz: Ferrari por Williams

El ‘55’ ha sido objeto de deseo por media parrilla. Desde que se anunciase en Ferrari la renovación de Leclerc y la incorporación del heptacampeón, el gran damnificado iba a ser Sainz, que veía como tenía que buscar asiento después de cuatro temporadas defendiendo el ‘Cavallino Rampante’.

El madrileño deja huella allá por donde pasa. Comenzó su andadura en 2015 de la mano de Toro Rosso, compitiendo también en escuderías históricas como Renault y McLaren. Diez años después, Carlos ha logrado consolidarse como uno de los pilotos más completos de la parrilla, mejorando sustancialmente los sábados y cuajando grandes actuaciones en las carreras de domingo.

El palmarés de Sainz vestido de rojo no pasa desapercibido. ‘Smooth Operator’ cuenta con cuatro victorias en Silverstone, Singapur, Australia y México que han llamado la atención a equipos como Alpine, Williams o Sauber, quien quería a toda costa al madrileño para liderar su transición a Audi.

No obstante, Sainz decidió esperar a ver si se le abría la puerta en un equipo puntero para ser uno de sus pilotos de cara a 2025. Tras varios meses de negociaciones, la apuesta de Mercedes en el joven Antonelli y la continuidad de Checo Pérez en Red Bull, han hecho que Carlos se haya decantado por la oferta de James Vowles. El español pilotará para Williams las siguientes temporadas, habiendo firmado un contrato multianual que, a priori, tiene cláusula liberatoria en caso de que algún equipo con mejores prestaciones llame a su puerta.

Nico Hülkenberg: Haas por Sauber

El veterano piloto alemán volvió como piloto titular de Fórmula 1 la temporada pasada, después de que el rendimiento de Mick Schumacher en el equipo Haas no fuese el esperado. Desde que en 2019 abandonase Renault, el ’27’ estuvo durante tres temporadas como piloto reserva de Racing Point/Aston Martin, donde tuvo que participar en varios Grandes Premios por percances de los pilotos oficiales.

En 2023, Günther Steiner le dio la oportunidad de regresar al ‘Gran Circo’ con un asiento propio dentro de la escudería estadounidense. En el equipo Haas formó una gran temporada con Kevin Magnussen como compañero, formando una de las duplas más expertas de la actual parrilla de Fórmula 1.

No obstante, el pasado mes de abril Nico firmó su cambio de escudería. La confianza que le ha dado Mattia Binotto, así como la transformación en Audi en 2026, han seducido al alemán para intentar ser la punta de lanza de este proyecto a largo plazo. Nico Hülkenberg buscará de la mano de Sauber su primer podio en su trayectoria profesional.

Esteban Ocon: Alpine por Haas

Estaba claro que el ‘caso Ocon’ terminaría estallando por algún lado. El piloto francés abandonará Alpine a final de temporada y hará las maletas hacia el equipo Haas, cuya alineación está completamente renovada con la también incorporación de Oliver Bearman.

Tras su etapa en Racing Point en 2017 y 2018, el ‘31’ se quedó sin equipo en 2019 antes de regresar en 2020 de la mano del equipo Renault, formando dupla con un Daniel Ricciardo que dio un rendimiento infinitamente superior al piloto francés.

En las últimas cuatro temporadas, ya con la nueva denominación Alpine, Ocon ha tenido infinidad de encontronazos con sus compañeros de equipo, Fernando Alonso y Pierre Gasly. Con su compatriota, en Mónaco fue la gota que colmó el vaso, y que ha impulsado a la escudería a prescindir de él.

Con una victoria en Hungría 2021 y cuatro podios en su haber, Esteban anunció el pasado mes de julio que abandonaría a final de temporada la escudería de Enstone para iniciar una nueva aventura en las filas de Haas, siendo uno de los pilotos más veteranos en 2025.

Liam Lawson: Visa Cash App RB por Red Bull

La prolongación de contrato frustrada de Checo Pérez hizo que el equipo Red Bull buscase a final de año un reemplazo para el piloto mexicano. Tras una infinidad de ‘tiras y aflojas’ para conseguir dar salida al ‘11’, Liam Lawson ha sido el piloto que se ha ganado la confianza de Christian Horner y Helmut Marko para acompañar a Max Verstappen la temporada que viene.

El neozelandés no tendrá una papeleta fácil. Con su poca experiencia en Fórmula 1 tendrá que subirse a uno de los monoplazas más competitivos de la parrilla. En Milton Keynes han sido terceros en el campeonato de constructores y buscan un piloto que siga cosechando podios regularmente para volver a lo más alto.

La adaptación de Lawson al Red Bull 2025 es una incógnita como uno de los pilotos de la estructura de la marca de bebida energéticas a la que pertenece. Esta temporada solamente ha participado en seis Grandes Premios con el equipo Visa Cash App RB, en los que ha sido superado por su compañero Yuki Tsunoda. El nipón, con cuatro años de experiencia a sus espaldas, está viendo como su sueño de promocionar al equipo Red Bull se desvanece. Ahora, falta por ver si la decisión de los austríacos es la pieza que encaja en el puzzle de Christian Horner.

Web |  + posts
es_ESSpanish