Site Overlay

Análisis: El circuito de Mónaco, bajo lupa

Prestigio, fama y lujo se reúnen en Montecarlo, lugar que acoge el desafiante y estrecho circuito de Mónaco

Con la llegada del circuito de Mónaco al calendario, toca indagar en sus peculiaridades y en su historia.

Estadísticas

Últimos ganadores

2018: Daniel Ricciardo (Red Bull)

2019: Lewis Hamilton (Mercedes)

2021: Max Verstappen (Red Bull)

2022: Checo Pérez (Red Bull)

2023: Max Verstappen (Red Bull)

Nota: En 2020 no se disputó por la pandemia.

Ganadores históricos

Ayrton Senna es el gran ganador de Mónaco con 6 victorias (1987, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993; siendo con McLaren desde el 89-93 y la del 87 con Lotus).

Un escalón por debajo se encuentran Graham Hill (1963, 1964, 1965, 1968, 1969; 3 con British Racing Motors y 2 con Lotus) y Michael Schumacher (1994, 1995, 1997, 1999, 2001; 2 con Benetton y 3 con Ferrari).

Alain Prost es el único con 4 (1984, 1985, 1986, 1988; todas ellas con McLaren).

Con 3 aparecen Stirling Moss (1956, 1960, 1961; 1 con Maserati y 2 con Lotus), Jackie Stewart (1966, 1971, 1973; 1 con British Racing Motors, 2 con Tyrrell-Ford), Nico Rosberg (2013, 2014, 2015; todas con Mercedes) y Lewis Hamilton (2008, 2016, 2019; 1 en McLaren y 2 en Mercedes).

Aquellos que ganaron 2 veces fueron: Juan Manuel Fangio (1950, 1957; 1 con Maserati, 1 con Alfa Romeo), Maurice Trintignant (1955, 1958; 1 con Ferrari, 1 con Cooper-Climax), Niki Lauda (1975, 1976; ambas en Ferrari), Jody Scheckter (1 en Wolf, 1 en Ferrari), David Coulthard (2000, 2002; las dos en McLaren), Fernando Alonso (2006, 2007; 1 en Renault, 1 en McLaren), Mark Webber (2010, 2012; las dos en Red Bull), Sebastian Vettel (2011, 2017; 1 en Red Bull, 1 en Ferrari) y Max Verstappen (2021, 2023; las dos en Red Bull).

Con 1 hacen su presencia Jack Brabham (1959, Cooper-Climax), Bruce McLaren (1962, Cooper-Climax), Denny Hulme (1967, Brabham), Jochen Rindt (1970, Lotus), Jean-Pierre Jabouille (1972, British Racing Motors), Ronnie Peterson (1974, Lotus), Patrick Depailler (1978, Tyreell-Ford), Carlos Reutemann (1980, Williams), Gilles Villeneuve (1981, Ferrari), Riccardo Patrese (1982, Brabham), Keke Rosberg (1983, Williams), Olivier Panis (1996, Ligier-Mugen-Honda), Mika Häkkinen (1998, McLaren), Juan Pablo Montoya (2003, Williams), Jarno Trulli (2004, Renault), Kimi Räikkönen (2005, McLaren), Jenson Button (2009, Brawn GP), Daniel Ricciardo (2018, Red Bull) y Checo Pérez (2022, Red Bull).

Kilómetros y vueltas del GP

El circuito de Mónaco tiene 3,337 kms; por tanto son 260,286 kms si recorremos las 78 vueltas totales

Vuelta rápida histórica

1:12.209 (Lewis Hamilton, Mercedes 2021)

Claves del circuito de Mónaco

El circuito de Mónaco tiene 7 curvas a izquierdas y 12 a derechas, a cada cuál más estrecha y arriesgada para el piloto. No se permite el más mínimo error; si lo hay estás fuera de la carrera.

Sector 1

  1. Comenzamos nuestra vuelta en la recta principal en la única zona de DRS del trazado. Bajamos de 7º a 2º en una frenada ligeramente en subida para tomar la 1º curva a derechas.
  2. La curva 2 es en una recta, por lo que, un ligero giro de volante a la derecha es suficiente. Pasamos de 2º a 6º
  3. La 3º curva se hace en frenada, así que bajaremos de 6º a 5º…
  4. … para luego pasar de 5º a 4º en un nuevo giro a derechas. Aquí termina el primer sector, en una mini recta directos a la curva 5.

Sector 2

  1. La curva 5 es de las más complicadas del circuito por varias razones. Es una curva que se prolonga bastante, tiene una frenada en bajada y justamente, antes de llegar a la curva, hay un bache que dificulta aun más la maniobra de los pilotos.
  2. Si pasamos con éxito la curva 5 y no nos vamos a la escapatoria, llegaremos a la curva más lenta de todo el calendario: la curva de Loews. Es una horquilla de 180º que se hace en 1º.
  3. Inmediatamente después de la curva en forma de »U», encaramos la 8º curva en 2º marcha y rápidamente subimos a 3º.
  4. De ahí hasta la curva 10 (la 9 es a fondo) subimos a 7º-8º donde pasamos el famoso túnel.
  5. A la salida del túnel, tenemos la chicane, en una frenada complicada. Rápido giro de izquierdas-derechas para salir rumbo a la curva 12 y al sector 3.

3º Sector

  1. Vamos girando progresivamente el volante y tomamos las curvas 13 y 14, que es una chicane. Giro muy rápido de izquierdas y derechas a 250 km/h.
  2. Consecutivamente, bajamos de 6º a 4º en una nueva chicane, esta vez al contrario que la anterior. Es clave, sobre todo en clasificación, rozar ligeramente el muro para salir bien en la siguiente curva. Si nos pasamos mínimamente rozando el muro, el abandono es del 100%, ya que rompemos suspensión y el muro de enfrente nos espera.
  3. Penúltima frenada en subida, de 3º a 1º, complicada también, la llamada curva de La Rascasse. Giro a derechas doblemente y encaramos la recta de meta. Ya hemos completado una vuelta, ahora a limar los muros para conseguir la pole, que es lo que verdaderamente importa.

Pueden ver el circuito en la imagen de Pirelli.

Neumáticos

El circuito de Mónaco no tiene apenas abrasión, sin embargo, el agarre de este trazado es nulo, por lo que hay que tener mucha precaución en la salida de las curvas.

en_GBEnglish