Site Overlay

Opinión: Verstappen-Norris y las decisiones de la FIA

En las últimas semanas hemos visto accidentes entre Verstappen y Norris con polémicas decisiones por la FIA

El mundial de Fórmula 1 se acerca a su fin, y la batalla entre Max Verstappen y Lando Norris se vuelve más y más tensa conforme nos acercamos a las últimas rondas del campeonato. Los roces en pista han hecho necesario penalizar a ambos pilotos, pero, ¿fueron justas las sanciones?

Las sanciones en los últimos incidentes

Norris está ahora mismo a 62 puntos de distancia de Verstappen en el mundial, así que su objetivo es únicamente quedar por delante del piloto holandés. Así mismo, está claro que Max va a hacer todo lo posible para que el británico no recorte la diferencia en el campeonato. Esto ha llevado a varios accidentes entre los pilotos, y los más recientes son los de los GP de Estados Unidos y México.

En Estados Unidos, Lando se acercaba a Verstappen, y tras numerosas vueltas en las que el triple campeón del mundo se conseguía defender, en el intento más claro de adelantamiento surgió la polémica. Max estiró tanto la frenada en la curva 12 que, tanto él como Norris excedieron los límites de pista, e hizo al piloto de McLaren adelantar por fuera de la pista.

En mi opinión, no debería haber sanción para ningún piloto. Es cierto que Lando adelantó por el exterior, pero fue forzado por Max a salirse de la pista y no tuvo ningún otro lugar al que ir, así que para mí no tiene culpa de nada. Desde mi punto de vista, ningún piloto tiene derecho a expulsar a otro fuera de la pista.

El reglamento es el reglamento…

Sin embargo, la FIA investigó el accidente y decidió sancionar con 5 segundos a Norris por ganar una posición de manera ilegal. Aunque mucha gente se alarmó al principio, si nos limitamos al reglamento de la federación, la sanción es justa. Verstappen estaba por delante en el vértice, así que la FIA declara que es él quien tiene la posición ganada en la curva. Se defiende que ningún piloto puede obtener ventaja por fuera de pista, así que la sanción a Lando está totalmente justificada por reglamento. Podemos estar más o menos de acuerdo, así que más adelante reflexionaremos en este artículo sobre el reglamento.

Capítulo 2: México

En México vimos la otra cara de la moneda, esta vez los protagonistas se encontraron dos veces en las primeras vueltas y el sancionado fue Verstappen. El primer incidente llegó en la curva 4 y el segundo en la curva 8.

En la curva 4, el holandés echó de pista a Norris, el británico le adelantó por fuera de la pista y obtuvo de esta manera ventaja por fuera de la pista, cosa que como hemos visto está totalmente prohibida por la FIA. Es muy parecido al accidente que hemos explicado antes, la diferencia es la decisión de la federación, que en vez de sancionar a Norris, penalizaron con 10 segundos a Verstappen.

¿Doble vara de medir?

De esta manera, hemos visto dos accidentes prácticamente idénticos, con tan solo una semana de diferencia, y dos interpretaciones completamente distintas por parte de la federación, cosa que me parece bastante ridícula. No tiene sentido que, de una semana a otra, cambie por completo la forma de ver los accidentes en pista, y me da la sensación de que fue una forma de “compensar” a Norris por el castigo social que hubo sobre la FIA tras el GP de EEUU. Además, vimos varios incidentes extremadamente parecidos que no fueron sancionados.
En estos últimos grandes premios ha salido a la luz una vez más la gran incoherencia de la FIA a la hora de sancionar y tomar decisiones, cosa que debería ser más criticada en redes sociales, aunque parece que cuando el beneficiado es el piloto “mimado” por los fans no interesa tanto protestar.

Del incidente en la curva 8 no tengo mucho de lo que hablar. En este caso, Verstappen comete una maniobra peligrosa y que pone en riesgo la carrera de un rival. Bajo mi forma de pensar, la FIA tomó la decisión correcta sancionando con 10 segundos.

Reflexión sobre el reglamento

Como hemos visto, la propia federación que ha redactado el reglamento tiene una interpretación del mismo completamente diferente entre una semana y otra, pero, ¿realmente tiene sentido el reglamento que estamos usando o se debería modificar?

Teniendo en cuenta los accidentes mencionados, el punto del reglamento que nos interesa es el que indica que el piloto que está por delante del vértice de una curva, tiene derecho a hacerla de cualquier manera y sin consecuencias. Esto también implica que el piloto que está por detrás en el vértice pierde por completo el derecho a la curva. En mi opinión, este punto debería de cambiar cuanto antes, ya que no le encuentro el menor sentido. Para mí nunca está justificado expulsar a un rival de la pista y se debería respetar a aquel piloto que decida intentar una maniobra por el exterior.

Además de aumentar la seguridad de los pilotos, creo que reformar el reglamento y penalizar a quienes no permitan la lucha entre dos coches en paralelo ayudaría a tener carreras más limpias donde no se cumpla que el 95% de los adelantamientos se realizan en la recta con DRS. También, sería una norma que acompañaría mucho más al espíritu del automovilismo y del deporte en general.

Algo importante de cara a mejorar el reglamento es que necesitamos unas normas claras y que dejen el mínimo lugar posible a la interpretación o a la duda para que la toma de decisiones sea constante y las consecuencias sean iguales para todos los pilotos. Hay varios artículos del reglamento que dejan las normas “a libre interpretación del director de carrera” y esto debería cambiar.

davidcalve14@gmail.com | Web |  + posts
en_GBEnglish