Site Overlay

Los fichajes más mediáticos de la Fórmula 1

Los cambios de equipo, soñados por unos, impensables por otros, que se hicieron realidad y estallaron el mundo de la F1

El mundo de la Fórmula 1 ha sentido un cambio de guion sustancial. Dos caminos que parecieron muy cercanos siempre, aunque parecían paralelos y por ende, destinados a nunca encontrarse. Pero la vida es impredecible, y la F1 más aún.

El 1 de febrero se confirmaba lo inesperado, el heptacampeón del mundo Lewis Hamilton firmaba por la Scuderia Ferrari en un contrato multianual que empezará en 2025. Esto quizás es la prueba definitiva que la archiconocida frase de Sebastian Vettel («Todo el mundo es un aficionado de Ferrari») es real. Hoy conoceremos otros tres fichajes que añadidos a este, sorprendieron al mundo del automovilismo.

El primer fichaje es el de Alain Prost en 1990. Pongámonos en situación: un piloto veterano, 35 años. Tricampeón del mundo con McLaren, y defensor del título. Miembro de una de las rivalidades más míticas de la historia del deporte junto con Ayrton Senna. ¿Por qué decide cambiar de aires? En su día afirmó que necesitaba un cambio de rutina, aunque muy probablemente tuviera mucho que ver con la grandeza de su nuevo equipo, Ferrari, y lo que significa ser uno de sus pilotos. Seguramente se le quedó una espinita clavada. La temporada terminó con el bueno de Prost en segunda posición, a solo 7 puntos del campeón de aquel año, su excompañero con su exescudería; Ayrton Senna con el McLaren.

El siguiente cambio de equipo es el único que no lleva la marca Ferrari tatuada en él. No es, ni más ni menos, que cuando Fernando Alonso dejó Renault, el equipo que le vio crecer y ganar, para firmar con McLaren, liderada por Ron Dennis y un hambre insaciable de ganar – cosa que finalmente no sucedió. En diciembre de 2005, cuando solo había sido campeón del mundo en una ocasión, se oficializó el fichaje para la temporada 2007. A pesar de cosechar 12 podios, en los que cuatro de ellos fueron victorias, una dudosa dirección del equipo supuso que terminara empatado a puntos con su compañero de equipo, solo uno por detrás de Kimi Räikkönen, campeón de aquel año.

El último de los cambios de equipo en la F1 de este análisis, es muy especial. Corría el año 1996, una nueva estrella empezaba a emerger. El Káiser. Ya era bicampeón del mundo, 94 y 95 con el equipo Benetton de Flavio Briatore. Pero claro, las voces sonaron y no se pudo resistir. Le llamó Il Cavallino Rampante, que llevaba sin ver a un piloto ganar el título desde que Jody Scheckter lo lograra en 1979, y sin ganar un campeonato de constructores desde 1983. Pero claro, Ferrari es Ferrari. Y el resto, ya es historia. 5 campeonatos del mundo vestido de rojo.

Avatar photo
Web |  + posts
en_GBEnglish