Site Overlay

Hockenheim quiere volver a la F1 pero hay obstáculos

Las dificultades económicas están impidiendo que el GP de Alemania de F1, en Hockenheim, se vuelva a disputar tras la última carrera en 2019

Al igual que Malasia, el interés de Alemania por albergar un GP de F1 de nuevo es algo que se conoce. Sin embargo, según apunta el medio Formu1a.uno, el circuito no tiene el apoyo ni el respaldo económico necesario para celebrar un evento de tales dimensiones como un Gran Premio de F1.

Aparte del tema monetario, nos encontramos con el calendario. Existe un acuerdo entre las distintas escuderías, el llamado acuerdo Concorde, que establece que no haya más de 24 GPs por temporada. Actualmente, tenemos 22; 23 si añadimos el suspendido GP de China. Por ello, sólo quedaría una plaza vacante para un circuito más. Y Alemania no es la única candidata. Entre sus rivales se encuentran Kyalami (Sudáfrica), Malasia o un doble GP en Arabia Saudí. En el caso del trazado sudafricano es casi oficial su entrada, depende del contrato de Spa-Francorchamps, el legendario circuito belga cuyo contrato expira este mismo año. Según los últimos rumores, Sudáfrica y Bélgica alternarían su participación cada año. Veremos en qué queda todo esto.

Hay que tener en cuenta, que pese al acuerdo entre los equipos mencionado, Stefano Domenicali, el CEO de la F1, ha manifestado en varias ocasiones que su intención es que haya 25 GPs e incluso se marca como objetivo llegar a los 30-32 en un futuro. Esta cantidad de carreras son bien recibidas desde el punto de vista del espectáculo, aunque si empatizamos con el personal de cada equipo resulta impensable este número de carreras.

El director gerente del circuito de F1 de Hockenheim, Jorn Teske ha explicado los inconvenientes que tienen para volver a la competición:

»Tenemos muchas ganas de que la F1 vuelva a Alemania y estamos haciendo todo lo posible para que suceda. Pero no podemos arruinarnos económicamente. Si encontramos alguna forma de sufragar los gastos, continuaremos con los detalles».

Optimismo y pesimismo a partes iguales entre la afición alemana

El no tener una carrera en su país y la retirada de Vettel han hecho que los alemanes dejen de seguir este deporte. Además, hay que añadirle que la RTL, canal alemán que retransmitía la F1 ha perdido los derechos, hacen que Alemania no sea una fuente de ingresos potente para la F1.

Pero no todos son desgracias. La entrada de Audi en 2026 abren la puerta a una posible vuelta de pilotos alemanes (actualmente sólo está Hülkenberg) y a los circuitos, ya sea Hockenheim o Nürburgring.

+ posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_GBEnglish