Site Overlay

El circuito de Canadá, bajo lupa

El Gran Premio de Canadá acoge la 9º cita del Calendario en el circuito Gilles Villeneuve. ¿Quién vencerá en tierras canadienses?

Introducción: Será la 59º edición que se dispute el Gran Premio de Canadá y la 44º que se dispute en este circuito.

Estadísticas

Últimos ganadores

2018: Sebastian Vettel (Ferrari)

2019: Lewis Hamilton (Mercedes)

2022: Max Verstappen (Red Bull)

2023: Max Verstappen (Red Bull)

2024: Max Verstappen (Red Bull)

Nota: Las ediciones de 2020 y 2021 fueron canceladas por la pandemia del COVID-19

Ganadores históricos

7: Michael Schumacher 1994 (Benetton) 1997, 1998, 2000, 2002-2004 (Ferrari) y Lewis Hamilton 2007, 2010, 2012 (McLaren) 2015-2017, 2019 (Mercedes)

3: Max Verstappen 2022-2024 (Red Bull) y Nelson Piquet 1982, 1984 (Brabham) 1991 (Benneton)

2: Jacky Ickx 1969 (Brabham) 1970 (Ferrari), Jackie Stewart 1971, 1972 (Tyrell), Alan Jones 1979, 1980 (Williams), Aryton Senna 1988, 1990 (McLaren) y Sebastian Vettel 2013 (Red Bull) 2018 (Ferrari).

1: Denny Hulme 1968 (McLaren), Peter Rveson 1973 (McLaren), Emerson Fittipaldi 1974 (McLaren), James Hunt 1976 (McLaren), Jody Sheckter 1977 (Wolf), Giles Villeuneve 1978 (Ferrari), Jacques Laffite 1981 (Ligier), 1983 Rene Arnoux (Ferrari), Nigel Mansell 1986 (Williams), Thierry Bousten 1989 (Williams), Gerhard Berger 1992 (McLaren), Alain Prost 1993 (Williams), Jean Alesi 1995 (Ferrari), Damon Hill 1996 (Williams), Mika Häkkinen 1999 (McLaren), 2001 Ralf Schumacher (Williams), Kimi Räikkönen 2005 (McLaren), Fernando Alonso 2006 (Renault), Robert Kubica 2008 (BMW Sauber), Jenson Button 2011 (McLaren) y Daniel Ricciardo 2014 (Red Bull)

Vueltas y distancia del GP

Durante el Gran Premio se dan un total de 70 vueltas, teniendo estas 4,631 Km cada una.

Vuelta más rápida

La vuelta más rápida la tiene Sebastián Vettel con un 1:10,240 en el año 2019 a bordo del Ferrari SF-90.

Fuente: BWT Alpine F1 Team en X

Claves

Sector 1

Empezamos la vuelta al trazado canadiense, boxes a la izquierda. Tras un ligero viraje en la recta frenamos para las curvas 1 y 2. Se reduce hasta tercera para pasar la primera, rozas el piano interior y sacrificas un poco la salida de esta para tomar bien la redondeada y larga curva 2. Tanto en este cambio entre la 1 y la 2 como en la propia curva 2 es muy complicado no trompear debido a la poca temperatura de los neumáticos tras 2 enormes rectas y la poca carga que tenemos en el coche, por lo que hay que trazarla con mucho cuidado. En la salida de la 2 vas pisando acelerador progresivamente y recorremos la pequeña recta hasta la curva 3.

La curva 3 y 4 es una de las múltiples chicanes que recorren este circuito. La curva 3 a derechas se toma a unos 180 KM/H mientras que la segunda se toma a unos 210 KM/H. Hay que tener cuidado entre la curva 1 y 2 porque si entras pasado puedes entrar en la hierba y perder el control del coche, y a la salida porque hay un muro esperándote si calculas mal la velocidad. Tras rozar ese muro exterior encaramos la curva 5 que en clasificación es una curva a fondo sin problemas, en carrera no tanto.

Sector 2

Llegamos a las curvas 6 y 7, que vuelven a ser otras chicanes de media velocidad. Al contrario de las anteriores no hay que sacrificar una para potenciar la otra, debido a su ángulo, tamaño y forma se toman de forma natural. Lo que sí que hay que tener cuidado es la salida porque otra vez nos está esperando un muro que nos puede fastidiar la vuelta si lo tocamos demasiado.

Tras una recta bastante larga, con DRS incluido, llegamos a las curvas 8 y 9 que son del mismo estilo que las anteriores, pero con 2 diferencias, la velocidad llegando a la primera es más elevada porque llegamos de una recta de DRS y que está en modo espejo, la primera es izquierda-derecha y la segunda es derecha-izquierda.

Sector 3

Iniciamos el sector 3 llegando a la curva más lenta de todo el circuito. Frenamos en el cartel del 100 y reducimos hasta segunda para encarar este viraje. Hay que saber muy bien cuando dar gas porque después viene la recta más larga del circuito y una mala aceleración en esta curva nos puede quitar varias décimas.

Tras otra larga recta con DRS llegamos a la última chicane, a la que tiene el muro de los campeones. Después la larga recta frenamos en el cartel del 100 y cogemos bastante piano interior haciéndonos rebotar ligeramente, pero sin cogerlo en exceso porque nos haría perder el control del coche. El segundo vértice rozamos la ‘salchicha’ y damos pedal a fondo limando el muro de los campeones a nuestra derecha, así se acabaría una vuelta al Gilles Villeneuve.

Como habéis podido observar el circuito de Canadá se compone principalmente de chicane de más o menos velocidad con los muros muy cerca, lo que provoca mucha dificultad.

Predicción Meteorológica

Bajas temperaturas (en torno a 20ºC) y las nubes, sobre todo el viernes, será la tónica general de este fin de semana. Precipitaciones alrededor del 10-20%.

Fuente: Stake F1 Team KICK Sauber en X (fuente portada: MoneyGram Haas F1 Team en X)
Web |  + posts
en_GBEnglish