Site Overlay

Análisis: Y por cuarto año consecutivo, Max Verstappen…

Max Verstappen campeón por cuarto año: las claves de una temporada inestable, con muchas protagonistas, y una pequeña idea de las siguientes

Nadie podrá dudar, al menos nadie se atreverá a ello. Max Emilian Verstappen, ese rebelde con menos corazón que un agente del KGB, despotricador profesional, capaz de enfrentarse a todos y que ninguno sea capaz de enfrentarse a él. Un auténtico dolor para el contrario. Su padre estará orgulloso, ha creado una máquina de exterminio humana a base del maltrato. Objetivo cumplido, ya es tetracampeón y fue este 2024 el cuarto año seguido para Max Verstappen.

En las dos últimas temporadas tenía el coche más competente, en 2023 podía conducir con los pies y seguiría ganando. Pero para él eso nunca fue suficiente: machacar, aplastar y llegar al límite de las posibilidades. Se advirtió de ello, de que es el piloto más en forma sobre la pista, sin errores, como un monstruo en cada vuelta. Por mucho que hubiera dado con la maquinaria adecuada, ni Hamilton y Vettel pudieron conseguir perder sólo una carrera en toda la temporada, ni estar tan distanciados de sus compañeros.
En este año tuvo el mejor en las primerísimas carreras, y hasta Montmeló, con unas décimas por encima. Pero el resto lo hizo Max, aprovechó cuando lo tenía, y a partir de entonces pudo sacar más del máximo para regularizar resultados. Estuvo cuando no se le esperaba, con el tercer mejor coche. Hizo de mejor piloto mientras el equipo flojeaba y se encontraba en cuitas internas.

Max Verstappen no lo tuvo fácil

Enfrente tuvo profesionales brillantes, pero que no alcanzan su nivel de lectura y ambición, y equipos legendarios con estrategas deficientes. Mientras él dominaba cuando pudo, los demás erraban y se repartían las victorias, dejando a Max la mayoría simple. Ganó el mundial de pilotos a dos carreras del final mientras el equipo se conformaba con el tercer puesto en el de constructores.
Checo Pérez fue el gran perdedor, como juntar en una escudería a un león y una gacela. Octavo, mientras Max se vanagloriaba, la principal fuga de puntos, en un año en el que cada uno de ellos era necesario.

Ahora por fin termina el culebrón tras años de dudas. Red Bull necesita dos pilotos, y nada podría ir peor que con checo; uno ganando y el otro luchando por »puntillos». Lawson es una apuesta arriesgada, mismo rodaje que Albon en su momento. Pero es ciertamente considerada mejor que una perdedora, como la del piloto mexicano hasta ahora.
También han perdido los otros tres de arriba, inestables en sus dominios y victorias. McLaren campeón de constructores por incomparecencia austríaca, con ingenieros sobresalientes bastante desaprovechados. Ferrari encontrando su destino a lo largo de la temporada. Mercedes centelleante sólo antes del verano. Sin Max hubiera sido el mundial más disputado junto con 2021. Norris necesita urgentemente hacerse a la idea de que ya tiene las herramientas para ser campeón del mundo, Leclerc no pagar con los demás la traición de Ferrari trayendo a Hamilton, Piastri y Russell ser más regulares.

Futuro incierto para ‘los nuestros’

Para España ha sido un año agridulce, vimos a Sainz, de nuevo cara a cara con su compañero, aplicando victorias y exprimiendo oportunidades, pero con la indignación de que no podrá sacar provecho de todo su trabajo. Empezar de nuevo en Williams, sabemos de su capacidad de hacer mejor a un equipo, pero es volver a hacerlo desde cero, otra vez, como en Renault, McLaren y Ferrari. De Alonso, recibimos la noticia húmeda de la llegada de Adrian Newey a Silverstone, un sueño hecho realidad, pero todo ello en la temporada del hundimiento, desastrosa, cuesta abajo y sin frenos. No se puede predecir el futuro para ambos, tal vez porque no queremos hacerlo.
Hülkenberg siguió demostrando su valía, el error de dejarlo fuera de este deporte tantos años, y ahora parte hacia Sauber-Audi con pocas certezas y muchas dudas. Mientras a Haas, tras la dulce temporada sin el showman Steiner, le viene una nueva alineación de difícil encaje, Ocon-Bearman. Tsunoda brilló, pero sus cadenas con Honda, que le ataron a la F1, ahora evitan su ascenso tras la abrupta salida del motorista hacia Aston Martin. La pregunta es si podrá encontrar hueco cuando le enseñen la puerta este año en la estructura austríaca.

Alpine pudo exprimir el final de temporada gracias a un par de golpes de suerte y a Pierre Gasly, para situarse sexto en el mundial de constructores a pesar de una temporada calamitosa. Es otro de esos equipos transitorios de cara a un 2026 que se convertirá en equipo cliente de Mercedes. RB como siempre, a la expectativa de sus padres, y Sauber dio las gracias al inane Zhou de no quedarse a cero. En su último año como suizos tan sólo pueden esperar que su dupla de indudable calidad haga el trabajo que no hace la fábrica.

2025

Pudiera parecer que la temporada venidera es una de esas sobrantes hacia el cambio de reglamento de 2026. Que todos estarán centrados en el coche del siguiente. Pero eso también pasó en 2021 y resultó una de las más apasionantes jamás vividas por nuestra generación. Si a las tendencias nos atenemos tendremos a dos equipos y medio con posibilidad de luchar por victorias, al menos en las primeras; McLaren, Ferrari y Max Verstappen. A la expectativa queda el nuevo compañero del holandés y el potencial que pueda tener Mercedes para salir del hoyo. Disfruten de la Navidad y entrada de año, porque lo que viene puede ser palpitante, excitante, o también un bluf, pero seamos optimistas, al menos como propósito manido inicial.

Web |  + posts

Nacido en Santiago de Compostela y en León como lugar predestinado. Sociología por la Universidad de A Coruña, pero la escritura y radio como pasión, ojalá profesión. Locución y Presentación a través de Master-D. Autodidacta radiofónico y de artículos en un podcast de F1 y blog personal. Desde noviembre de 2023 opinando en FirstLapF1 y desde septiembre de 2024 en La Nueva Crónica de León.

Avatar photo

Author: Álvaro Alonso

Nacido en Santiago de Compostela y en León como lugar predestinado. Sociología por la Universidad de A Coruña, pero la escritura y radio como pasión, ojalá profesión. Locución y Presentación a través de Master-D. Autodidacta radiofónico y de artículos en un podcast de F1 y blog personal. Desde noviembre de 2023 opinando en FirstLapF1 y desde septiembre de 2024 en La Nueva Crónica de León.

en_GBEnglish