Site Overlay

Análisis: Los secretos del circuito de China

La F1 afronta un apasionante fin de semana al sprint en el circuito Internacional de Shanghái, China pero, ¿conoces todos sus detalles?

Tras un estreno lleno de emociones el fin de semana pasado en Australia, la Fórmula 1 junto a la F1 Academy viaja al Circuito Internacional de Shanghái para acoger la segunda prueba de este mundial, y la primera bajo formato al sprint. Como el nombre propio del circuito indica, está situado en Shanghái (China). Esta será la 17ª que se corra en China (2004-2019, 2024-).

Estadísticas del circuito de China

Últimos Ganadores

2016: Nico Rosberg (Mercedes)

2017 Lewis Hamilton (Mercedes)

2018 Daniel Ricciardo (Red Bull)

2019 Lewis Hamilton (Mercedes)

2024 Max Verstappen (Red Bull)

Nota: Desde el año 2020 hasta el año 2023, ambos inclusive, no se corrieron en el trazado chino por la pandemia del COVID-19.

Ganadores históricos

En esta sección hay un claro ganador: Lewis Hamilton, con 6 victorias (2008, 2011,2014, 2015, 2017 y 2019; 2008 y 2011 con McLaren, el resto con Mercedes).

2: Fernando Alonso (2005 y 2013, 2005 con Renault y 2013 con Ferrari) y Nico Rosberg (2012 y 2016 con Mercedes).

1: Rubens Barrichello (2004 con Ferrari), Michael Schumacher (2006 con Ferrari), Kimi Raikkonen (2007 con Ferrari), Sebastian Vettel (2009 con Red Bull), Jenson Button (2010 con McLaren), Daniel Ricciardo (2018 con Red Bull) y Max Verstappen (2024 con Red Bull).

Kilómetros y vueltas del GP

La configuración que utiliza del circuito internacional de Shanghái para la Fórmula 1 consta de 5451 metros. En la carrera del domingo se darán un total de 56 vueltas.

Vuelta rápida histórica

La vuelta más rápida dada al circuito de China la ostenta Sebastian Vettel con un 1:31.095, a bordo de su Ferrari SF71H en el año 2018.

Fuente: F1 en X

Claves del circuito de China

Sector 1

Empezamos la vuelta al trazado de China, boxes a la derecha, llegamos a unos 310 km/h a la primera curva, después del cartel del 50, levantamos el pie del acelerador para meter un zapatazo en el pie de freno e ir levantándolo progresivamente. Esta curva es una de las más especiales del Campeonato por su forma de caracol. En este tipo de curvas tenemos que dejar correr el coche hasta que veamos el vértice de la curva y nos lancemos a por él, las denominadas curvas fuera-dentro, fuera-dentro, es decir, empiezas por la parte exterior te tiras al interior para ir abriéndote progresivamente para fuera y cuando llegue el vértice vuelves a cerrarte.

Tras la larga y complicada curva 1, llegamos a la curva 2. En esta pisamos ligeramente el piano a la entrada para ir dando gradualmente gas a la vez que vamos reduciendo el ángulo en el volante para encarar la curva 4 (la curva 3 se hace a tope).

Sector 2

Llegamos sobre unos 280 km/h al punto de frenado de la curva 3. En el cartel del 100 reducimos hasta tercera marcha, al ser una curva tan lenta. En el vértice, rozamos el piano exterior y hacemos el mismo procedimiento que hemos hecho en la curva 2, aunque esta vez de manera menos progresiva, ya que la salida de esta curva es más lenta

La curva 6 del trazado es solo apta para valientes. Esta curva larga de izquierdas se puede tomar a tope con los mejores coches de la parrilla, pero con los coches de los equipos más modestos es todo un reto. Tras abrirnos todo lo posible en la entrada vamos rozando el piano de la izquierda inclusive en la salida, ya que se nos viene enseguida la curva 7 a derechas.

Tras pasar la curva 6 a fondo llegamos a esta curva 7, justo cuando llegamos al final de la curva hacemos un cambio de dirección hacia la derecha incluyendo también un toque en el freno para reducir 2 marchas. Esta curva es bastante complicada ya que te puedes ir largo o hacer un trompo si no efectúas esta táctica correctamente, en la salida de la curva nos quedamos pegados a la zona derecha para tomar correctamente la curva 8 y 9.

Las curvas 8 y 9 realmente se toman como una. Frenamos en el cartel del 50 y nos tiramos sin miedo hacia el vértice, ya que al ser una curva de doble vértice se puede hacer sin perder tiempo. Sin mover prácticamente el giro del volante y solo jugando con el pedal del acelerador hacemos la curva 9, que es parecida a la curva 8 ,pero con un ángulo más abierto.

Sector 3

Tras una mini recta llegamos a la curva 10, frenamos después del cartel del 50, para tirarnos al vértice, esta hace una especie de chicane con la curva 11 pero debido al diseño de la curva 10 es imposible poder sacrificar esa primera curva por lo que es todo un reto para los pilotos.

La curva 11 es la curva 2 pero en espejo, en vez de hacia la izquierda hacia la derecha, esta curva hay que realizarla muy bien ya que viene una recta de más de un kilómetro siendo esta una de las más grandes de todo el mundial.

Tras el cartel del 150m frenamos con todo para reducir de 8º marcha a 2º. Esta es una horquilla muy cerrada de izquierdas por lo que es recomendable dejarse el vértice y hacer la trazada V para potenciar la salida y llegar lo antes posible a la última curva.

En el cartel del 50, frenamos con 2 de las 4 ruedas sobre el piano de la parte izquierda, tras eso nos lanzamos con mucha fuerza el vértice y apuramos hasta el último milímetro en la escapatoria exterior. Hasta el año 2019 había “astroturf” que te hacia perder tiempo salvo que lo usases con excesiva fuerza como Albon en 2019. Desde el año pasado han instalado un pequeño rectángulo de grava para evitar los track limits, lo que ha dificultado notablemente esta curva. Tras eso, damos pie a fondo para acabar una vuelta en este trazado.

Previsión meteorológica

No da lluvia durante todo el fin de semana, oscilando la temperatura entre los 27º que da el domingo y los 22º que dan para el viernes.

Fuente: Pirelli Motorsport en X (fuente portada: Atlassian Williams Racing en X)
Web |  + posts
en_GBEnglish