Site Overlay

Análisis: Los objetivos de las escuderías de F1 para 2025 (Parte 3)

3 escuderías de F1 lucharán por no ser el farolillo rojo de la parrilla ¿Quiénes son y cuáles son sus objetivos?

Alpine

El equipo francés con sede en Enstone, finalizó el año pasado en sexta posición en el campeonato de Constructores, aunque hubiesen sido octavos sin la carambola del doble podio en el Gran Premio de Brasil bajo la lluvia. El Alpine A524, a pesar de llevar menos color que nunca sustituyéndolo por fibra de carbono, nació con sobrepeso, con mucha resistencia al aire y con un motor que claramente es el peor de la parrilla. Todo lo anteriormente mencionado del coche también se le añadió su dupla de pilotos, con Ocon y Gasly, ya que tuvieron varios encontronazos a lo largo de la temporada.

El objetivo de esta temporada para los de Enstone es paliar los problemas del A524 en varios aspectos y hacer un año sólido intentando igualar el resultado del año pasado. Este será un año de transición ya que el año que viene montaran motores Mercedes dejando el icónico motor creado en Viry-Chatillon. Para ello contaran un año más con el piloto francés Pierre Gasly y el piloto debutante de la academia Jack Doohan. El piloto galo afronta su séptima temporada en F1, su tercera en Alpine. Es el líder del proyecto de Alpine y salvo que las cosas cambien mucho lo seguirá siendo por lo menos un año más. Sus buenos resultados en la parte final de la temporada pasada hacen creer al equipo francés con unos buenos resultados en 2025 si se mantiene el nivel.

Año clave para Jack

En el otro lado del garaje, estará el piloto australiano Jack Doohan. Afronta su primera temporada completa en F1 con más presión de la habitual que los rookies, ya que podría ser sustituido rápidamente por Franco Colapinto. En las categorías soporte consiguió un subcampeonato de F3 en 2020 y un tercer puesto en la F2 del año 2023.

Fuente: BWT Alpine F1 Team en X

Visa Cash App Racing Bulls

El equipo “B” de las bebidas energéticas afronta un año con novedades en algunos aspectos y continuidad en otros. En 2024, pasaron 3 pilotos por el equipo Tsunoda, Ricciardo que corrió hasta Singapur y Lawson que le sustituyó en EEUU. El equipo italiano buscará adentrarse en la zona media con una de las duplas más explosivas de la parrilla. Yuki afronta su quinto año en la estructura con una sed de venganza tras el frustrado ascenso a Red Bull. El piloto japonés intentará demostrar a la cúpula de Red Bull que se han equivocado en la elección de Lawson, a la vez que busca un hueco fuera de la estructura de las bebidas energéticas. Sin embargo, tras los pésimos resultados de Lawson este principio de temporada podría ser ascendido al equipo titular.

Isack Hadjar, por su parte, debuta en F1 con un subcampeonato de F2 a sus espaldas. El piloto galo intentara convencer a Red Bull de que sus buenas temporadas en categorías inferiores también las puede realizar en F1. Además, Isack quiere que se le pueda tener en cuenta para un posible asiento en Red Bull en caso de salida de Max Verstappen.

Uno de los objetivos de VCARB será hacerse un hueco en la zona media de las escuderías de F1 para que los pilotos que vengan del programa de jóvenes pilotos de Red Bull (Linblad, Martí, Goethe…) tengan una buena base para poder debutar en F1 y poder aspirar al asiento en el equipo “A” de la estructura.

Fuente: Visa Cash App Racing Bulls en X

Stake Sauber

El equipo suizo encara este 2025 con bastantes caras nuevas y con la vista fijada en un objetivo 2026: Audi

Los cambios en Stake para este año son notorios. Sus 2 pilotos del año pasado, Valtteri Bottas y Guanyu Zhou abandonaron la escudería para ser pilotos reserva de Mercedes y Ferrari respectivamente. Los 2 pilotos de la academia también dejarom el proyecto, poniendo rumbo a la resistencia en el caso de Pourchaire y a la Fórmula E en el caso de Maloney. La dupla titular estará compuesta por veteranía y juventud. Nico Hülkenberg ,a sus 37 años, llega procedente del equipo Haas para ser el líder del equipo. El objetivo de Nico es claro, ser el líder del proyecto Audi a partir del 2026.

El segundo asiento del equipo será ocupado por el campeón de la F2 del año pasado, Gabriel Bortoleto. El carioca viene como una de las mayores promesas brasileñas de los últimos años tras ganar tanto la F3 como la F2 en su año de debut. Este año intentará adaptarse a la categoría para el año que viene intentar estar en los puestos delanteros y devolverle a Brasil la tan ansiada victoria que se resiste desde aquel mítico Gran Premio de Brasil de 2008.

Uno de los objetivos de Stake esta temporada es intentar acabar lo más delante posible en el campeonato de constructores de F1, para conseguir el máximo beneficio económico posible, pero sin perder de vista el año 2026 con la llegada del gigante automovilístico Audi llegando una nueva era a una de las escuderías más históricas de la categoría.

Fuente: Stake F1 Team KICK Sauber en X
Web |  + posts
en_GBEnglish