Site Overlay

Análisis: Lo que esconde el circuito de Suzuka

La F1 afronta el primer triplete de 2025 con la primera parada en el icónico circuito de Suzuka para el GP de Japón

Introducción: La F1 encara el primer triplete de carreras de este mundial de 2025 con la primera parada en el Gran Premio de Japón. Esta será 38º la que se celebre el GP de Japón, la 34º en el circuito de Suzuka (1987-2006, 2009-2019, 2022-)

Estadísticas

Últimos ganadores

2018: Lewis Hamilton (Mercedes)

2019: Valterri Bottas (Mercedes)

2022: Max Verstappen (Red Bull)*

2023: Max Verstappen (Red Bull)

2024: Max Verstappen (Red Bull)

Nota: Durante los años 2020 y 2021 se cancel por la pandemia del covid 19. La edición de 2022 no se llegó a completar la distancia total de carrera por condiciones meteorológicas.

Ganadores históricos

6: Michael Schumacher: 1994 (Benetton) 1997, 2000-2002, 2004 (Ferrari)

5: Lewis Hamilton: 2007 (McLaren, Fuji) 2014, 2015, 2017, 2018 (Mercedes)

4: Sebastián Vettel: 2009, 2010, 2012, 2013 (Red Bull)

3: Max Verstappen 2022-2024 (Red Bull)

2: Gerhard Berger 1987 (Ferrari), 1991 (McLaren); Ayrton Senna 1988, 1993 (McLaren); Damon Hill 1994, 1996 (Williams); Mika Hakkinen 1998, 1999 (McLaren); Fernando Alonso 2006 (Renault), 2008 (Renault, Fuji)

1: Alessandro Nannini 1989 (Benneton), Nelson Piquet 1990 (Benneton), Ricardo Patrese 1992 (Williams), Rubens Barrichello 2003 (Ferrari), Kimi Räikkönen 2005 (McLaren), Jenson Button 2011 (McLaren), Nico Rosberg 2016 (Mercedes), Valtteri Bottas 2019 (Mercedes)

Kilómetros y vueltas del GP

El trazado de Suzuka tiene en total 5,807 Km de longitud con 8 curvas a la izquierda y 10 a la derecha haciendo un total de 18. En la carrera del domingo se darán 53 vueltas al circuito nipón, siento un total de 307,471 kms.

Vuelta rápida histórica

La vuelta rápida al trazado japonés la ostenta Kimi Räikkönen a bordo de su McLaren MP4-20 en el año 2005 con un tiempo de 1:31.540.

Fuente: Aston Martin Aramco F1 Team en X

Claves del circuito de Japón

Sector 1

Empezamos la vuelta al circuito de Suzuka, boxes a la derecha, tras recorrer toda la recta de meta llegamos a la curva 1 y 2. La curva 1 se toma con el mínimo toque de freno posible y confiamos en la aerodinámica del coche para que entre en la curva, en esta dejamos correr el coche en la salida para encarar la curva 2. Esta es más cerrada que la 1 por lo que hay que reducir más velocidad. Tras llegar a unos 180 km/h dejamos correr el coche a lo largo de la curva 2 para darle gas en la salida y encarar la sección de las enlazadas.

Estas curvas enlazadas tienen bastante parecido entre sí. Estas enlazadas de izquierda-derecha-izquierda-derecha izquierda se toman alrededor de unos 230 km/h en 6º marcha, excepto la última de ellas que se toma a unos 250 km/h. La clave para pasar esta serie de curvas es la fluidez de paso y no dejarse nada con los pianos interiores para no perder tiempo. Tras pasar por aquí, nos vamos hacia la curva 8 en el 2º sector.

Sector 2

En esta parte llegamos con los neumáticos sobrecalentados así que hay que ir con especial cuidado por este factor. Encaramos la curva 8 con una velocidad de entrada de unos 290 km/h. Esta es una curva a derechas rapidísima que se toma el vértice a unos 270 km/h por lo que hay que dar un muy ligero toque en el freno. En esta curva hay que evitar tocar el piano interior a toda costa porque si te subes mucho por él, a esas velocidades, es casi seguro una pérdida total del control del coche provocándote un accidente, o mandándote por fuera en el piano exterior, hecho que te provocaría un accidente en 9 de cada 10 casos. Tras eso llegamos a la curva 9.

Fuente: BWT Alpine F1 Team en X

Esta curva es crítica ya que es bastante cerrada y al llegar a tanta velocidad de la curva anterior hay que reducir en muy poco tiempo. Cogemos todo el piano posible en el exterior de la curva y nos tiramos con todo al vértice de la curva para salir con la máxima velocidad posible hacia la próxima curva 10.

Tras pasar la curva 10 a tope ya que es prácticamente una recta, llegamos a la curva 11. Esta es una horquilla cerrada de izquierdas que se puede tomar de varias maneras. La forma más eficiente es abrirte en la entrada para potenciar la salida ya que viene una larga recta con forma curvada a continuación. Este puede ser un buen punto de adelantamiento en carrera si hay mucha diferencia de coche o de neumático.

Tras recorrer la curva 12 que es como una recta llegamos a la curva 13-14 una de las más famosas de este trazado, también llamada “Spoon”. Esta, como su nombre en inglés indica, es una curva en forma de cuchara. Llegamos a unos 290 km/h, frenamos ligeramente para reducir una marcha, para volver a dar gas en la zona central de la curva ya que al tener forma de cuchara tiene un ángulo bastante abierto. Tras recorrer esa parte central de la curva volvemos a frenar y volvemos a reducir una marcha para pasar la curva 14, la 2º parte de la curva, en esta hay que procurar abrirse lo más que se pueda ya que viene la recta dirección 130R.

Sector 3

Llegamos al último sector encarando una de las curvas más icónicas del mundial, la 130 R. Esta debe su nombre a que antiguamente tenia 130º de giro, aunque la de la actualidad tiene menos. Esta curva se hace a tope tanto en clasificación como en carrera con estos coches por lo que realmente se toma como una recta. A continuación, llegamos a la chicane final del circuito.

Llegamos a unos 300 km/h, y en el cartel del 100 reducimos hasta 3º marcha. En la primera curva de la chicane cogemos con todas nuestras fuerzas el piano interior, aunque esto nos haga rebotar un segundo, tras enderezar el coche del salto afrontamos la segunda curva igual que la primera, atacando mucho el vértice interior, cuando nos enderecemos, damos gas a fondo para acabar una vuelta en el circuito de Suzuka.

Predicción meteorológica

Viernes: Cielos despejado, máximas de 15º y mínimas de 4º

Sábado: Cielos cubiertos con máximas de 15º y mínimas de 4º

Domingo: Probabilidad de lluvia de madrugada, y cielo encapotado durante la carrera. Máxima de 20º y mínima de 5º.

Fuente: MoneyGram Haas F1 Team en X (fuente portada: Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team en X)
Web |  + posts
en_GBEnglish