Site Overlay

Análisis: El circuito de Silverstone al detalle

MotoGP viaja a tierras inglesas para disputar el GP de Reino Unido en el circuito de Silverstone, donde se celebró el 75 aniversario en 2024

Introducción

El circuito inglés acoge la 7ª ronda del campeonato de MotoGP en el mítico circuito de Silverstone. Esta será la vez número 45 que se corre en Reino Unido (1977-2019, 2021-) y la 13º vez que se corre en Silverstone (1977-1983, 2010-)

Estadísticas

Últimos ganadores

2019 Alex Rins (Suzuki)

2021 Fabio Quartararo (Yamaha)

2022 Francesco Bagnaia (Ducati)

2023 Aleix Espargaro (Aprilia)

2024 Enea Bastianini (Ducati)

Nota En 2018 no se corrió por las condiciones meteorológicas mientras que en 2020 no se corrió por el Covid 19.

Ganadores históricos

4: Valentino Rossi 2000, 2001 (Honda) 2004, 2005 y 2015 (Yamaha), Kevin Schwantz 1989-1991 y 1994 (Suzuki)

3: Kenny Roberts 1978,1979 y 1983 (Yamaha), Mick Doohan 1995-1997 (Honda), Jorge Lorenzo 2010, 2012 y 2013 (Yamaha), Casey Stoner 2007, 2008 (Ducati) y 2011 (Honda)

2: Randy Mamola 1980 (Suzuki) y 1984 (Honda), Wayne Rainey 1988 y 1992 (Yamaha), Max Biaggi 2002 (Yamaha) y 2003 (Honda), Maverick Viñales 2016 (Suzuki)

1: Andrea Dovizioso 2017 (Ducati), Maverick Viñales 2016 (Suzuki), Marc Márquez 2014 (Honda), Wayne Gardner 1986 (Honda), Eddie Lawson 1987 (Yamaha), Alex Crivillé 1999 (Honda), Dani Pedrosa 2006 (Honda), Alex Rins 2019 (Suzuki), Fabio Quartararo 2021 (Yamaha), Francesco Bagnaia 2022 (Ducati), Aleix Espargaró 2023 (Aprilia) y Enea Bastianini 2024 (Ducati)

Kms y vueltas del GP

5,9 KM con un total de 20 vueltas en la carrera.

Vuelta más rápida

La vuelta más rápida la dio Marc Márquez en 2019 con un 1:59,936.

Fuente: Michelin Motorsport en X

Claves

Sector 1

Empezamos la vuelta al circuito de Silverstone con un primer sector de gran variedad de curva. La curva 1 y 2 (desde el año pasado cuando se cambiaron de zona de boxes) es una chicane de media/alta velocidad con un cambio de dirección derecha izquierda. Esta parte en carrera sirve para prepararse el adelantamiento llegando a la curva 3.

La curva 3 es una curva cerrada y lenta de izquierdas, es un punto claro de adelantamiento en carrera.

La curva 4 tiene la misma forma que la curva 3 pero para la izquierda. Sin embargo, hay que tomarla de distinta manera ya que hay que sacrificar la entrada para potenciar la salida, haciendo la táctica de la V, ya que nos espera una de las rectas presentes en el circuito británico.

La curva 5 es una curva rápida de izquierdas que se hace prácticamente a tope en clasificación. Hay que tener mucho cuidado con que no se nos cierre el tren delantero ya que una caída aquí puede ser bastante dolorosa

Sector 2

Tras recorrer la recta de atrás llegamos a la curva 6. Frenamos muy pronto y la peculiaridad de esta curva es que se puede afrontar de varias maneras, de dentro a afuera, de fuera a dentro. Dependiendo de la moto y del estilo de conducción puede cambiar enormemente

Y esto también afecta a la curva 7 “Lufield”. Esta curva muy larga de izquierdas de media/baja velocidad es supe importante tomarla adecuadamente ya que después de esto hay que afrontar la recta de meta antigua.

Sector 3

Tras recorrer la recta antigua, con la curva 8 que es a todo gas sin problema, llegamos a la curva 9 “Copse”. Esta curva rápida de derechas requiere de una gran precisión, ya que hay que medir muy bien la velocidad y la inclinación de la curva para no perder tiempo o estropear la vuelta por límites de pista. Si se hace la combinación perfecta cogeremos la máxima velocidad posible para la sección de Maggots-Beckets

Llegamos a una serie de curvas que son de las más desafiantes del circuito, estas se toman de izquierda, derecha, izquierda, derecha e izquierda. Y se va reduciendo poco a poco la velocidad en el paso de cada una, con la peculiaridad que la primera frenamos sobre el piano, con la dificultad que eso conlleva, para tomar la segunda curva a más velocidad. La que tiene más importancia es la última ya que da paso a la recta del hangar, la más larga de todo el circuito y que da lugar al último sector empezando con la curva Stowe.

Sector 4

Tras recorrer la recta del Hangar, frenamos bien la moto para tomar adecuadamente. Esta curva tiene la dificultad de la inmensa frenada que tiene y al ser una curva de gran angulo y recorrido el poder sobrecalentar el neumático, así como pisar los límites de la pista en el exterior de la curva. Tras recorrer la curva tenemos una pequeña recta, con la entrada de boxes a la izquierda antes de recorrer las ultimas 3 curvas

Las 2 primeras de ella son en forma de chicane, siendo este un gran punto de adelantamiento en el circuito. Este cambio de dirección izquierda derecha permite muchos cambios de trazada, y se puede perfilar para la última curva

La última curva “Club” es una curva rápida de derechas parecida a la curva 5 pero esta vez en la otra dirección, con la peculiaridad que debido a la configuración previa se pueden realizar adelantamientos aquí. Con esto acaba una vuelta en el circuito de Silverstone.

Fuente: Michelin Motorsport en X (fuente portada: Michelin Motorsport en X)
Web |  + posts
en_GBEnglish