MotoGP llega al continente oceánico. Será la vez 26ª que se corra en el circuito de Phillip Island y la 34ª vez que se corra en Australia
Estadísticas
Últimos ganadores
2018: Maverick Viñales (Yamaha)
2019: Marc Márquez (Honda)
2022: Alex Rins (Suzuki)
2023: Johann Zarco (Ducati)
2024: Marc Márquez (Ducati)
Nota: En 2020 y 2021 no se corrió por la pandemia del COVID-19.
Ganadores históricos
7: Valentino Rossi 2001-2005 (2001-2003 Honda/2004-2005 Yamaha), 2014 (Yamaha)
6: Casey Stoner 2007-2012 (2007-2010 Ducati/ 2011-2012 Honda)
4: Marc Márquez 2015, 2017, 2019 (Honda), 2024 (Ducati)
3: Mick Doohan 1992, 1995, 1998 (Honda)
2: Wayne Gardner 1989, 1990 (Honda)
1: Wayne Rainey 1991 (Yamaha), Kevin Schwantz 1993 (Suzuki), John Kocinski 1994 (Cagiva), Loris Capirossi 1996 (Yamaha), Alex Crivillé 1997 (Honda), Tadatuki Okada 1999 (Honda), Max Biaggi 2000 (Yamaha), Jorge Lorenzo 2013 (Yamaha), Cal Crutchlow 2016 (Honda), Maverick Viñales 2018 (Yamaha), Alex Rins 2022 (Suzuki), Johann Zarco 2023 (Ducati)
Vueltas y distancia del GP
En cada vuelta de este GP se recorren un total de 4448 M. Se dan un total de 27 vueltas.
Vuelta rápida
La vuelta rápida la tiene Marc Márquez con un 1:27.765 obtenida durante el Gran Premio de 2024 a bordo de su Ducati GP23.

Claves
Sector 1 (Curva 1-3)
Arrancamos la vuelta lanzados desde meta, encarando la curva 1, una rapidísima curva a derechas que se toma en quinta marcha. Aquí apenas hay margen para el error, entras con la moto ya inclinada desde la pequeña frenada y cualquier error puede costarte la vuelta o algo peor. Es clave confiar en la moto para no irte largo.
Apenas hay respiro antes de la Curva 2, una izquierda media-rápida que se pasa en tercera o cuarta marcha depende de la moto. La transición es muy corta desde la 1, así que hay que encadenarla suave, levantando con precisión la moto en el cambio de dirección para no perder inercia.
Salimos a una pequeña recta que nos lleva a la curva 3, la famosa Stoner Corner, una curva rápida a izquierdas que se hace prácticamente sin frenar, en cuarta o quinta marcha. Aquí el truco está en apoyar fuerte el lado izquierdo del neumático y confiar a muerte en el grip delantero. Es una de las curvas más técnicas del circuito.
Sector 2 (Curvas 4-6)
Viene una frenada fuerte antes de la curva 4, una izquierda muy lenta que se toma en segunda marcha. Es uno de los puntos más delicados del trazado porque se llega rápido desde Stoner y es fácil perder el tren delantero si entras demasiado agresivo. Hay que parar mucho la moto, buscar un vértice cerrado y preparar bien la salida.
Salimos a una pequeña para llegar a la curva 5, otra izquierda de velocidad media-lenta, que se toma en tercera marcha. No es tan cerrada como la anterior, pero exige controlar bien el gas para no deslizar el neumático trasero.
A partir de ahí empieza el tramo rápido con la curva 6, una izquierda que se hace a fondo en cuarta marcha. Aquí la moto es clave porque cualquier susto se convierte en una gran caída en un segundo.
Sector 3 (Curvas 7-10)
Preparamos la moto para la curva 7, otro cambio de dirección a izquierdas que se traza rápido en quinta marcha. No se frena con agresividad, pero hay que empezar a frenar progresivamente en breves.
Llegamos a la curva 8, una izquierda larguísima donde entras en cuarta marcha y vas reduciendo poco a poco mientras la moto se va cerrando.
La curva 9 es el gran punto de adelantamiento del circuito: una derecha lenta que se toma en segunda marcha, con una frenada en apoyo muy complicada. Es muy fácil irse largo por lo que hay que tener precisión en la frenada.
Apenas termina y ya llega la curva 10, una izquierda de velocidad media, en tercera marcha, que se enlaza rápido con lo anterior. Hay que sacrificar la entrada para poder abrir gas pronto y no perder aceleración.
Sector 4 (Curvas 11-12 y recta de meta)
Llegamos a la curva 11, otra izquierda rápida que se hace en quinta marcha. Aquí no se frena prácticamente nada y es clave dejar correr la moto, porque la salida conecta directamente con la recta de meta.
A partir de ahí solo queda exprimir al máximo la aceleración sin pisar lo sucio del exterior. Este último giro condiciona la velocidad en toda la recta principal. Con esto se acaba una vuelta en el circuito de Phillip Island.

Predicción meteorológica
Las temperaturas serán bajas, en torno a 20ºC todo el fin de semana. El domingo es el único día donde se prevén precipitaciones, aunque no superan el 20% para los tres días. El viento será notable en la carrera.