Site Overlay

Análisis: El circuito de Jerez, bajo la lupa de FirstLap F1

MotoGP llega a una de las carreras más esperadas por los aficionados locales: es el primero del año en nuestro país, en el circuito de Jerez

Introducción: El campeonato de MotoGP aterriza en Europa para disputar, en la Catedral del Motociclismo, el Gran Premio de España. Esta será la 38º que Jerez albergue de manera ininterrumpida el GP de España. (1986-)

Estadísticas

Últimos ganadores

2020 (España): Fabio Quartararo (Yamaha)

2020 (Andalucía): Fabio Quartararo (Yamaha)

2021: Jack Miller (Ducati)

2022: Francesco Bagnaia (Ducati)

2023: Francesco Bagnaia (Ducati)

2024: Francesco Bagnaia (Ducati)

Nota: En 2020 debido a la pandemia del Covid-19, el circuito de Jerez albergó 2 carreras. El Gran Premio de España y el Gran Premio de Andalucía.

Ganadores históricos

El piloto más laureado en este trazado en Valentino Rossi con 7 triunfos en su haber.

7: Valentino Rossi 2001-2003 (Honda), 2005, 2007, 2009, 2016 (Yamaha).

4: Mick Doohan 1992, 1994-1996 (Honda).

3: Jorge Lorenzo 2010, 2011, 2015 (Yamaha), Francesco Bagnaia 2022-2024 (Ducati) Marc Márquez 2014, 2018, 2019 (Honda).

2: Alex Crivillé 1997, 1998 (Honda), Wayne Rainey 1989, 1991 (Yamaha), Fabio Quartararo 2020 (España y Andalucía, Yamaha).

1: Dani Pedrosa 2008 (Honda), Casey Stoner 2012 (Honda), Jack Miller 2021 (Ducati), Kevin Schwantz 1990 (Suzuki), Kenny Roberts Jr 2000 (Suzuki), Sete Gibernau 2004 (Honda), Loris Capirossi 2006 (Ducati).

Vueltas y Kms del circuito

El circuito de Jerez cuenta con 4423 metros de longitud con 13 curvas, 8 a la derecha y 5 a la izquierda. En la carrera del domingo se darán un total de 25 vueltas al trazado.

Vuelta rápida histórica

La vuelta más rápida al circuito de Jerez la tiene Pecco Bagnaia a bordo de su Ducati GP24 con un 1:36,025.

Fuente: Pertamina Enduro VR46 Racing Team en X

Claves

Sector 1

Arrancamos una vuelta al circuito de Jerez, boxes a la izquierda, alcanzamos unos 290 KM/H antes de frenar en el cartel del 150 para encarar la curva 1. Esta curva cerrada de derechas se reduce hasta 90 KM/H. Tras esto, se vuelve a dar gas en esa pequeña recta que hay hasta la curva 2

Tras salir de la primera curva, abrimos gas y nos pegamos lo más posible a la izquierda para instantes después tomar la curva 2 que es muy similar a la primera, aunque un poco mas cerrada. Esta, al contrario que la 1, hay que mantenerse a la salida en la parte derecha de la pista porque instantes después hacemos un cambio de dirección para tomar la curva 3 (Sito Pons), curva que se hace prácticamente a fondo.

Tras pasar la curva 3 mantenemos la moto en inclinación (unos 50º) para tomar la curva 4. Esta es una curva larga de izquierdas, la forma más rápida de tomar esta curva es dejando de dar gas durante unos pocos segundos en mitad de la curva, pero sin tocar el freno ya que al estar en máxima inclinación es muy fácil perder la rueda delantera y acabar en una caída a alta velocidad, tras eso llegamos a una pequeña recta que nos lleva a la curva 5.

Sector 2

Esta curva 5 tiene un parecido a la curva 4, con la diferencia que esta es hacia la derecha. Esta curva es muy importante tomarla bien ya que después viene una recta larga y uno de los pocos sitios de adelantamientos de todo el circuito por lo que es conveniente abrirnos en la entrada para intentar salir con la máxima aceleración posible. En la salida se utiliza todo el vértice exterior posible.

Después de recorrer la recta llegamos a la curva 6 (Dani Pedrosa). Alcanzamos unos 300 KM/H y reducimos hasta unos 70, en esta curva cerrada de izquierdas. En esta hay que abrirse en la curva para dar la máxima salida posible hacia la curva 7. Hay que tener mucho cuidado cuando vamos abriendo gas porque al estar en inclinación cuando vamos accionándolo nos puede producir un highside si no se hace de la manera correcta.

Sector 3

Tras esto llegamos a las curvas 7 y 8 que se toman de manera independiente, pero tienen un parecido razonable. La 7 es más rápida y se toma el vértice a unos 160 KM/H. En la salida de esta nos pegamos lo máximo posible a la izquierda subiéndonos por el piano para tirarnos al vértice de la curva 8, esta se toma ligeramente más lenta, sobre los 125 KM/H. Tras pasar estas 2 curvas rápidas a izquierdas llegamos a la parte más especial del circuito para los aficionados, el último sector con curvas como Nieto, Peluqui o la famosa última curva.   

Sector 4

Llegamos a las curvas 9 y 10, las curvas que tienen nombres de leyendas del motociclismo español. Estas 2 son curvas que se realizan de manera consecutiva a una velocidad de aproximadamente unos 100 KM/h. La dificultad de estas curvas es tener cuidado con el neumático delantero ya que el flanco izquierdo hace bastante que no se utiliza y nos puede provocar una caída ya que son Peluqui (curva 9) o en la curva Ángel Nieto (curva 10).

Tras pasar estas 2 curvas nos toca afrontar la curva 11 y 12. Estas son 2 curvas rapidísimas a izquierdas que se toman a 160 y 180 KM/H respectivamente. Aquí al igual que en la curva 3 hay que tener mucho tacto con el freno, ya que al estar en inclinación una mala aplicación de este nos puede tirar al suelo. Tras pasar estas 2 rapidísimas curvas apurando tanto el vértice como el exterior llegamos a la última curva, la curva Jorge Lorenzo.

La curva 13 de Jerez es una de las más famosas de todo el motociclismo, aquí se han vivido momentos inolvidables como el duelo entre Gibernau y Rossi en el año 2005 o Márquez y Lorenzo en 2013. Para tomar esta curva hace falta reducir desde los 230 KM/H que alcanzamos tras salir de la 11 y 12 hasta los 75 KM/H. Al contario de la mayoría de las curvas esta no hay que pegarse lo máximo al exterior en la entrada ya que es más eficiente hacerla en forma de V. Tras pasar el vértice, vamos dando gas progresivamente y utilizamos todo el piano exterior sin pisar el verde ya que nos invalidarían esa vuelta y la siguiente. Con esto se acaba una vuelta al circuito de Jerez.

Predicción Meteorológica

El sol va a dominar durante la mayor parte del fin de semana, con algunas nubes sin precipitaciones en la primera jornada. Las temperaturas oscilarán entre los 26 y 27ºC.

Fuente: Circuito de Jerez – Ángel Nieto en X (fuente portada: Red Bull KTM Factory Racing en X)
Web |  + posts
en_GBEnglish