Site Overlay

Análisis: El circuito de Japón, al detalle

MotoGP arranca su gira asiática en Japón, en el circuito de Motegi. Esta será la 42º vez que se corra en Japón, la 18º en este circuito

Introducción: Este fin de semana puede ser histórico porque Marc Márquez tiene, tras 5 años, una bola de partido para convertirse en campeón del mundo de MotoGP.

Estadísticas

Últimos ganadores

2018: Marc Márquez (Honda)

2019: Marc Márquez (Honda)

2022: Jack Miller (Ducati)

2023: Jorge Martin (Ducati)

2024: Francesco Bagnaia (Ducati)

Nota: En 2020 y 2021 no se corrió por la pandemia del Covid-19

Ganadores históricos

4: Kevin Schwantz 1988,1989,1991,1994 (Suzuki)

3: Valentino Rossi 2002, 2003 (Honda) 2008 (Yamaha), Loris Capirossi 2005-2007 (Ducati), Jorge Lorenzo 2009, 2013, 2014 (Yamaha), Dani Pedrosa 2011, 2012, 2015 (Honda), Marc Márquez 2016, 2018, 2019 (Honda)

2: Wayne Rainey 1990 y 1993 (Yamaha), Mick Doohan 1992,1997 (Honda), Norifumi Abe 1996, 2000 (Yamaha)

1: Randy Mamola 1987 (Yamaha), Darly Beattie 1995 (Suzuki), Max Biaggi 1998 (Honda), Kenny Roberts Jr. 1999 (Suzuki), Casey Stoner 2010 (Ducati), Andrea Dovizioso 2017 (Ducati), Jack Miller 2022 (Ducati), Jorge Martin 2023 (Ducati), Francesco Bagnaia 2024 (Ducati)

Vueltas y distancia del GP

En la carrera se dan un total de 24 vueltas, siendo cada vuelta un total de 4801m.

Vuelta más rápida

La vuelta más rápida en este circuito la tiene Pedro Acosta con un 1:43.018 en el año 2024.

Fuente: Ducati Corse en X

Claves

Sector 1

Arrancamos la vuelta en la recta principal de Motegi. Alcanzamos unos 300-310 km/h en sexta marcha antes de llegar a la curva 1. Es una de las frenadas más fuertes del campeonato: clavamos frenos en el cartel de 200 metros y bajamos hasta segunda marcha, pasando por el vértice a unos 70 km/h. Mucho cuidado con el tren delantero de la moto porque es muy fácil bloquear y perder la referencia de frenada. Estas 2 curvas se toman en forma de V, es decir dejamos correr la moto en la primera curva para potenciar la salida de la segunda.
Al salir mantenemos la moto con el mismo ángulo para tomar la curva 2, una curva similar a la anterior. El riesgo aquí es abrir gas demasiado pronto y provocar, ya sea inestabilidad en la moto o un highside. Abrimos gas teniendo cuidado con el piano exterior para llegar a la curva 3.

Llegamos a la curva 3, otra fuerte frenada desde quinta hasta segunda marcha. Es una curva a izquierdas que se enlaza enseguida con la curva 4. Estas son iguales a las 2 anteriores, pero con la diferencia que estas son a la izquierda, al contrario que las anteriores que eran a derechas.

Sector 2

Entramos en la recta hacia la curva 5, otro de los puntos clásicos de adelantamiento. Llegamos en quinta y frenamos entre el cartel de 200 y 150 metros, reduciendo hasta primera marcha. Es una horquilla muy lenta, tracción delicada y con muchos sustos si abrimos gas antes de tiempo.

De aquí pasamos el túnel del antiguo óvalo (dañado en 2011 por un huracán) y a la zona de las curvas 6 (curva rapidísima a izquierdas) y a la 7 y 8 (enlazada izquierda- derechas) de media velocidad. La primera se traza en tercera marcha y la segunda es más cerrada, de segunda marcha, donde la moto tiende a irse al exterior en la salida, por lo que la buena utilización del gas es clave.

Sector 3

Frenamos fuerte para la curva 8, de primera marcha. Esta es una de las curvas más lentas del circuito por lo que hay que tener cuidado de que no se nos cierre el tren delantero.

Tras eso recorremos una pequeña recta que da lugar a la curva 9, la curva más lenta del todo el circuito. Esta da lugar a una gran recta, la más extensa de este trazado, por lo que al igual que al principio de la vuelta hay que tomarlo en forma de V.

Sector 4

Encaramos la parte final con la curva 10. Llegamos a máxima velocidad para frenar y reducir a segunda velocidad. Esta curva es un gran lugar de adelantamiento. Al ser en bajada la recta es muy complicado parar la moto a tiempo, por lo que un mínimo despiste acabaría con nuestra vuelta ya que nos iríamos a la grava con una casi segura caída. Tras salir de esta curva 10, tomamos la curva 11 prácticamente a fondo y ponemos la moto recta para recorrer la chicane de la 12-13.

Esta es una curva lenta, en la que la agilidad de la moto es clave para tomarla con la mejor precisión posible. Tras eso damos gas para acabar una vuelta en Motegi.

Predicción Meteorológica

Será un fin de semana con condiciones mixtas, siendo el sábado la única jornada que estaría en seco. El domingo hay altas probabilidades de lluvia. Las temperaturas rondarán los 30° C.

Fuente: Pertamina Enduro VR46 Racing Team en X (fuente portada: Tech3 Racing en X)
Web |  + posts
en_GBEnglish