Site Overlay

Análisis: El circuito de Hungría, al detalle

MotoGP regresa a Hungría tras 33 años de ausencia, y lo hará en un nuevo circuito, el Balaton Park situado al lado del lago Balaton

Estadísticas

Últimos ganadores y ganadores históricos

1990: Mick Doohan (Honda)

1992: Eddie Lawson (Cagiva)

Vueltas y longitud del Gran Premio

La carrera del domingo contara con un total de 28 vueltas. Cada vuelta tiene un total de 4.075 KM. Al no haberse disputado ningún Gran Premio en este trazado no se dispone de la vuelta rápida.

Fuente: MotoGP en X

Claves

Sector 1

Empezamos la vuelta al circuito de Hungría, calle de boxes a la derecha. Llegamos a la frenada y frenamos aproximadamente en el cartel del 150 M. Después vamos reduciendo marchas mientras nos dirigimos hacia el vértice de la curva. Esta es una curva con un ángulo bastante largo por lo que es clave cuidar la línea para no perder tiempo. Tras salir de esta curva tenemos un pequeño tramo recto para encarar la segunda curva que es similar a la primera, pero hacia el lado opuesto.

Después de esto vamos abriendo el gas progresivamente y encaramos la curva 3 que es prácticamente a fondo, después enderezamos la moto ligeramente para preparar la curva 4 que es una curva larga de izquierdas de media velocidad que da acceso a una de las rectas más largas del trazado húngaro.

  • Este sector exige mucha precisión en las trazadas ya que un error compromete la velocidad hasta la recta de atrás.

Sector 2

Al final de la recta, clavamos frenos en el cartel del 150 y conviene dejarnos ligeramente el vértice ya que justo después de la salida de esta curva 5 tenemos una curva cerrada a la derecha, por lo que sacrificar esta curva nos permite potenciar la siguiente.

Tras el cambio de dirección tomamos la curva 6 y posteriormente la 7. Esta se trata de una chicane de gran tamaño por lo que la línea de trazada es clave para rápido posible.

Salimos de la chicane, tenemos una curva clavada a la 7 justo después, por lo tanto, hay que mantener tanto la velocidad como la inclinación de la moto para no perder fluidez.

  • En este sector es clave mantener la fluidez y no precipitarse en la frenada inicial ya que nos puede hacer perder mucho tiempo.

Sector 3

Tras recorrer un tramo recto llegamos a una de las chicanes de muy baja velocidad del trazado. Estas se toman a una velocidad muy reducida y lo que marca la diferencia es la agilidad que presentes en los cambios de dirección. Esta es una de izquierda-derecha. Inmediatamente después de esto tenemos una larga y cerrada curva a izquierdas que da paso a la parte final del circuito.

Cogemos una recta de 300 m para encontrarnos con otra chicane de baja velocidad. Esta tiene las mismas cualidades que la anterior, la agilidad es clave. Cuando se sale de esta 2 chicane, se nos presenta una recta un poco curvada, zona perfecta para adelantamientos tras la chicane de baja velocidad.

  • Este sector es clave para el cuerpo a cuerpo ya que las 2 chicane de baja velocidad ofrecen oportunidades de adelantamiento.

Sector 4

Llegamos al último sector. Y empieza con otra chicane de muy baja velocidad, pero esta vez hacia la otra dirección derecha-izquierda. Tras salir de la chicane, llegamos a la última curva del trazado, curva a izquierdas bastante más corta que el resto del trazado. Tras eso damos gas a fondo y acabamos una vuelta a este circuito de Hungría.

Predicción Meteorológica

Las temperaturas rondarán los 20ºC, siendo el viernes el día con más posibilidad de lluvia. El resto del fin de semana será estable.

Fuente: MotoGP en X (fuente portada: MotoGP en X)
Web |  + posts
en_GBEnglish