Site Overlay

Análisis de la pretemporada: Vuelve la F1

La F1 regresó con la pretemporada en Sakhir: unas claves prudentes de lo que se sabe hasta ahora e ideas de lo que podemos esperar del 2025

Los meses de apatía se han acabado. El eterno invierno automovilístico ha quedado atrás. Los motores vuelven a rugir en cada una de las disciplinas; las motos, la IndyCar, la WEC y la NASCAR ya han tenido sus primeras carreras. Las sonrisas vuelven a ocupar nuestras caras en estas primeras veces, hasta que lleguen las decepciones y polémicas, aunque esto también nos fascine. La F1 ha dado sus primeros pasos introductorios en Baréin, pero nada de fuego real, los tradicionales test de pretemporada.

Sin embargo aún tendremos que esperar unos días más para la primera del año: Melbourne. Mientras los puntos no se repartan, los equipos son escépticos de presentarse enteros. Por lo que ahora sólo nos podemos refugiar en análisis y especulaciones, pero con algo seguro; vuelve la F1. Por fin despertamos del largo letargo.

Alguno parece que nació ayer, o empezó a seguir este deporte hace un par de días. En la primera jornada se veían interpretaciones con conclusiones definitivas (¡la 33!). Es probable que hasta hoy tan sólo hayamos visto la mitad de lo que ciertamente posee cada equipo; todo con pinzas, y me atrevería a aventurar que cada porra se basa en falsas esperanzas. Para llegar a cierta sustantividad, hay que profundizar mucho en lo poco que han enseñado las escuderías y todo ello verlo con cierto escepticismo.

McLaren sigue al alza

En Woking han vuelto a hacer su trabajo. Ya éramos conscientes de que en esa pequeña village de Inglaterra tenían un potencial sobradamente demostrado. Terriblemente claro nos ha quedado con el milagro reciente; en año y medio de últimos en la parrilla a Campeones de Constructores. En esta pretemporada han dejado señas de un mayor crecimiento si cabe, descolgándose de los otros tres. ¿Un año con dominio absoluto de los papaya? Hoy por hoy son los candidatos más probables a las dos primeras posiciones. Pero con las peculiaridades de Sakhir y la importancia del factor circuito la pasada temporada, merece la pena ser cautos a la hora de catalogarles como indiscutibles.

El componente ‘campeonísimo’ definitivo de McLaren, si esto se confirma, nacerá de la corrección de sus errores, y ello no tiene nada que ver con la ingeniería. Lo de 2024 nos trasladó un equipo débil, sin ideas claras, y nada acorde con su maquinaria. Garrafales fallos estratégicos y poco resolutivos en los momentos más delicados de la carrera. Pudiera parecer que les pilló desprevenidos ser primera fuerza, como si se les arrastrara una mentalidad de vencidos. Frente a ello, el ‘monstruito’ Verstappen y un equipo curtido en esas guerras lograron resistir y retener el Mundial de Pilotos.

Las cabezas del ahora primer equipo, han de tener una rapidez extrema, ausente de cualquier tipo de sentimiento. Lando Norris ha de actuar como un candidato al trono, con colmillo y sin ese pánico patente en sus cruces con Verstappen. A Oscar Piastri se le demandará regularidad en la que ya es su tercera temporada en este deporte. McLaren tiene la oportunidad de oportunidades, sería delictivo autodestruirse con absurdeces impropias del mejor coche sobre la pista.

Fuente: McLaren F1 Team en X

Ferrari vs. Mercedes

No puede decirse que ninguno de los dos pueda estar delante del otro. En Mercedes se ha podido observar un gran mejora que llegó a situarlo con los mejores tiempos de pretemporada. Pero Ferrari tiene este año un 90% de coche nuevo. Se podría esperar que ambos estuvieran bastante juntos en estas primeras carreras del año. También parecen dos equipos que en cuanto vean un poco lejos a McLaren, empezarán a centrar gran parte de sus esfuerzos en ese 2026 de nueva reglamentación. Los cambios de alineación y sus nuevos pilotos dejan entrever esta temporada como una transición hacia algo más determinante.

Lo más morboso son los que llegan y como encajan en cada uno de los equipos. A Andrea Kimi Antonelli se le presenta una oportunidad única de ser la nueva perla, pero también una prueba precoz de todo lo que nos han prometido de él. Nuestros ojos se situarán sobre su coche y rápidamente surgirán los de “ya os lo dije, es buenísimo” o “ya os lo dije, era demasiado pronto”. En estos equipos no hay paz para sus miembros, Antonelli es consciente, al menos eso parece, y si no los es, pronto lo será. Toto Wolf ya tiene mucho recorrido, pero si esto sale mal, pudiera ser esta una de sus últimas decisiones.

En Ferrari está la incógnita Hamilton. Dos gallos en un mismo garaje, dos potenciales candidatos al mundial. Se encontrarán en pista y tal vez fuera de ella, pero siempre con la pregunta de, ¿quién se quedará con el nuevo Ferrari? Si algo hemos aprendido en estos años de motor es que situaciones así no suelen ser asumibles, por lo que pronto alguno cae de la ecuación. Leclerc es el eterno niño bonito de Maranello, el principito futurible campeón. Hamilton, el heptacampeón que usa cualquier medio para destruir al contrario. De cara a 2026, cualquiera de los dos buscará echar al otro para situar a un sumiso. O cabe la posibilidad de que Ferrari haga un bodrio y busquen la puerta ambos.

¿El fin de Red Bull?

Ahora que tienen dos pilotos se presentan en la nueva temporada con serias dificultades. En el primer día de la pretemporada en Sakhir parecían verse brotes, pero en la medida que los demás equipos aumentaban su kilometraje empezaron las dificultades. Trompos en ambos pilotos, Max extremadamente incómodo y a Lawson haciendo todo lo que podía dentro de las posibilidades. Si lo visto es una realidad al equipo austríaco le espera un año complicado, de reestructuración tras la fuga constante del pasado año y con el riesgo a cisma interno aún presente. Verstappen parece no tener dudas de que encontrará otro lugar si aquí no se le presenta algo competitivo, y por lo pronto, sin Newey, el futuro se ve incierto. Lo que vayamos viendo por estos lares, podría determinar otra silly season, aunque ya sería mucho aventurar.

Fuente: Scuderia Ferrari HP en X

Ascensos, descensos y dudas en los del resto

Si miramos hacia abajo tampoco podemos agarrarnos a ninguna certeza, pero sí alguna buena noticia para uno de los nuestros. Williams destacó en la pretemporada por sus buenos tiempos y solidez. Ahora, con una dupla de ensueño y experimentada es su oportunidad de ir creciendo para llegar bien colocados a 2026; este que empieza será el año en el que el proyecto Vowles eche a andar de forma definitiva.

Buenas sensaciones también en Enstone. Alpine sigue en la tendencia ascendente que marcó a finales de la pasada a temporada, con incluso un doble podio. La idea de Briatore sigue cogiendo forma, y creciendo en sus posibilidades en la que será la última temporada con motor propio. Los tiempos están cambiando, y es ahora cuando el nuevo Alpine está colocándose en buena posición.

Aston Martin y Haas se han presentado nulos. De ambos equipos no se pueden sacar ni ideas. El equipo de Alonso ha dejado una pretemporada para olvidar en la que nada hacer prever que no veremos lo mismo que en 2024; complicaciones hasta para tener a los pilotos en el circuito. En el norteamericano se detecta estabilidad, con demasiadas pruebas anticipadas y aún con los pilotos en adaptación. De estos últimos se pude esperar posiciones estables, en lucha por puntos con Williams, pero de Aston Martin una eterna mirada al futuro con Adrian Newey ya trabajando en ello.

En la pretemporada de RB se ha percibido una situación paralela al de su equipo nodriza, declive e inestabilidad; tal vez el bajón más manifiesto de un equipo en estos primeros kilómetros. El pasado año los veíamos fuertes en el lado Tsunoda, y al final con Lawson, ahora empiezan en lo más bajo de la tabla de tiempos. Es Sauber el que le salva de la caída con estrépito, un equipo en eterna transición hacia Audi que por fin tendrá que sufrir la última sin el espaldarazo alemán. Duros días les espera a Hülkenberg y Bortoleto, y nada claro está que cuando lleguen, todo vaya a cambiar milagrosamente.

Unos días y vuelven los coches, las vueltas, los safety cars, las poles, las chicanes, los bolardos, la FIA y los circuitos. Unos días vuelve la F1. Pero no hace falta que llegue para que volvamos nosotros, los fanáticos, los apasionados, los exaltados, los que vivimos de esto. ¡Feliz 2025 (automovilístico)!

Fuente: Stake F1 Team KICK Sauber en X (fuente portada: BWT Alpine F1 Team en X)
Web |  + posts

Nacido en Santiago de Compostela y en León como lugar predestinado. Sociología por la Universidad de A Coruña, pero la escritura y radio como pasión, ojalá profesión. Locución y Presentación a través de Master-D. Autodidacta radiofónico y de artículos en un podcast de F1 y blog personal. Desde noviembre de 2023 opinando en FirstLapF1 y desde septiembre de 2024 en La Nueva Crónica de León.

Avatar photo

Author: Álvaro Alonso

Nacido en Santiago de Compostela y en León como lugar predestinado. Sociología por la Universidad de A Coruña, pero la escritura y radio como pasión, ojalá profesión. Locución y Presentación a través de Master-D. Autodidacta radiofónico y de artículos en un podcast de F1 y blog personal. Desde noviembre de 2023 opinando en FirstLapF1 y desde septiembre de 2024 en La Nueva Crónica de León.

en_GBEnglish