Site Overlay

Análisis: Así es el circuito de Azerbaiyán

Tras el »parón de primavera», la F1 vuelve y lo hace en el circuito de Azerbaiyán, el circuito callejero de Bakú

Han sido 3 semanas duras para los fans, con un descanso de F1 de 21 días, por la cancelación del GP de China debido al COVID.

Como cada semana de Gran Premio, volvemos con el análisis de los circuitos, con el 3º circuito callejero consecutivo.

Estadísticas

Comencemos con las estadísticas, que como siempre, incluye los ganadores de las 5 últimas ediciones, los ganadores históricos, la vuelta rápida histórica, kilómetros y vueltas del GP.

Últimos ganadores

2017: Daniel Ricciardo (Red Bull)

2018: Lewis Hamilton (Mercedes)

2019: Valtteri Bottas (Mercedes)

2021: Checo Pérez (Red Bull)

2022: Max Verstappen (Red Bull)

Cabe destacar que nunca ha ganado un mismo piloto más de 1 vez esta carrera. ¿Se mantendrá este año?

*En 2020 no se disputó la carrera por la pandemia.

**El GP de Azerbaiyán debutó en 2017 como tal, aunque en 2016 se corrió en el mismo circuito bajo el nombre de GP de Europa.

Ganadores históricos

En territorio azerí, nadie ha repetido victoria, por lo que sólo hay pilotos con 1 triunfo: Nico Rosberg, 2016 (Mercedes, bajo el nombre de GP de Europa, 2016) Daniel Ricciardo (Red Bull, 2017) Lewis Hamilton (Mercedes, 2018) Valtteri Bottas (Mercedes, 2019) Checo Pérez (Red Bull, 2021) Max Verstappen (Red Bull, 2022).

Kilómetros y vueltas del GP

El circuito de Azerbaiyán tiene 6,003 kms, lo que hacen un total de 306,049 kms si contamos las 51 vueltas totales.

Vuelta rápida histórica

1.43.009 (Charles Leclerc, Ferrari 2019)

Claves

El circuito no presenta grandes cambios, a la excepción de la zona de DRS de la recta principal que se reduce 100 m respecto a las ediciones anteriores. Tiene 12 curvas a izquierdas y 8 a derechas.

Sector 1

  1. Comenzamos nuestra vuelta en la recta de meta. Apenas unos metros después, tenemos la primera curva, bajando de 8º a 2º. Es una curva de 90º a izquierda.
  2. Entre la 1º curva y la 2º hay una recta corta, en la que se encuentra la 1º detección DRS del circuito. De 2º pasamos a 4º para luego volver a 2º. Curva de 90º hacia la izquierda y encaramos la recta.
  3. Gran recta DRS que conecta la 2º curva y la 3º. Subimos a 8º y entramos en la curva en 2º. Otro giro de 90º a izquierda.
  4. Casi consecutiva, tenemos la 4º curva, subimos de 2º a 3º y volvemos a 2º. Curva de 90º, esta vez a derechas.

Sector 2

  1. Para la 5º curva, realizamos el mismo proceso de antes, aunque esta vez no es una curva de 90º, es una chicane.
  2. Encaramos la 7º curva, tras una recta en la que subimos a 5º para bajar a 2º y girar el volante a la derecha.
  3. Si superamos la curva 7, miraremos a la sección del castillo, el lugar emblemático de este circuito. Es una zona muy estrecha, que conecta 5 curvas, en la que cualquier pasada de frenada o error, son críticos. Aquí se sitúa la famosa radio de Leclerc, que dijo: »I’m stupid!» tras colisionar contra el muro de la entrada al castillo.
  4. Si el coche no tiene ningún daño, continuamos a una zona muy rápida, con 2 curvas que se hacen a fondo. De 2º a 8º, bajando de nuevo a 2º. Hay que tener cuidado en esta zona porque la frenada es muy fuerte y en bajada.
  5. Giramos a derechas y tenemos una recta, con frenada en bajada, aunque más suave que en la anterior. De 6º pasamos a 2º.

3º sector

  1. Desde la curva 16 (2º sector) hasta la curva 20, todo es a fondo. Si bien es cierto que la curva 18 y 19 es una chicane, y dependiendo del piloto la hace con el pie en el acelerador a fondo o no, es un tramo que se hace a 300. Tras esta chicane, detección DRS (reducida 100 m más) y recta de meta con DRS. Grandes adelantamientos en la curva 1 o pasadas de frenada, como la de Hamilton en 2021, en uno de los pocos errores que hicieron que el británico perdiese el mundial ante Verstappen.

Pueden ver el mapa del circuito en la imagen de Pirelli.

Neumáticos

El circuito callejero de Bakú no tiene un asfalto abrasivo, aunque carece de un buen agarre de los neumáticos. Las ruedas tienen un desgaste medio (3/5).

Pirelli suministrará a los equipos el C3 (duro, blanco), el C4 (medio, amarillo) y el C5 (blando, rojo).

No se espera lluvia en todo el fin de semana, por lo que el intermedio y el full wet no se verán en la pista.

+ posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_GBEnglish