Site Overlay

Análisis: Así es el circuito de Alemania de MotoGP

El Sachsenring, circuito de Alemania que acoge el Mundial de Motociclismo desde 1998, albergará la 9º ronda de la temporada

Antes de entrar en detalle, cabe destacar que el GP de Alemania de MotoGP, se ha celebrado en varios sitios. Así, el circuito de Avus, el Solitude (1935-1965), el Nürburgring Nordschleife (hasta 1980), Nürburgring Grand Prix Circuit (1984-1996), Hockenheimring (hasta 1994) y Sachsenring (1998-act.) han participado bajo el nombre de GP de Alemania en el mundial de MotoGP.

Estadísticas

Últimos ganadores (solo 500cc o MotoGP)

2023: Jorge Martín (Ducati)

2022: Fabio Quartararo (Yamaha)

2021: Marc Márquez (Honda)

2019: Marc Márquez (Honda)

2018: Marc Márquez (Honda)

Nota: La edición 2020 se canceló por la pandemia del COVID-19.

Ganadores históricos (solo 500cc o MotoGP)

Los pilotos más laureados son Giacomo Agostini (1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1975, 1976; todas con MV Agusta, excepto las dos últimas, que fueron con Yamaha) y Marc Márquez (2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2021; Honda) con 8 victorias cada uno.

A 4 victorias se sitúan Mick Doohan (1992, 1994, 1997, 1998; Honda), Valentino Rossi (2002, 2005, 2006, 2009; Yamaha, a excepción de la primera, que fue con Honda) y. Dani Pedrosa (2007, 2010, 2011, 2012; Honda).

Con 3 se sitúan John Surtees (1958, 1959, 1960; MV Agusta) y Kevin Schwantz (1988, 1990, 1991; Suzuki).

La lista se expande con 2 victorias: Reg Armstrong (1952, 1956; Norton y Gilera), Geoff Duke (1954, 1955; Gilera), Mike Hailwood (1964, 1965; MV Agusta), Kenny Roberts (1981, 1983; Yamaha), Eddie Lawson (1986, 1987; Yamaha), Daryl Beattie (1993, 1995; Honda y Suzuki) y Max Biaggi (2001, 2004; Yamaha y Honda).

Con sólo 1 un triunfo aparecen Libero Liberati (1957, Gilera), Gary Hocking (1961, MV Agusta), Jim Redman (1966, Honda), Phil Read (1973, MV Agusta), Edmund Czihak (1974, Yamaha), Barry Sheene (1977, Suzuki), Virginio Ferrari (1978, Suzuki), Wil Hartog (1979, Suzuki), Marco Lucchinelli (1980, Suzuki), Randy Mamola (1982, Suzuki), Freddie Spencer (1984, Honda), Christian Sarron (1985, Yamaha), Wayne Rainey (1989, Yamaha), Luca Cadalora (1996, Honda), Kenny Roberts Jr (1999, Suzuki), Alex Barros (2000, Honda), Sete Gibernau (2003, Honda), Casey Stoner (2008, Ducati), Fabio Quartaro (2022, Yamaha) y Jorge Martín (2023, Ducati).

Vuelta rápida histórica

1:21.255 (Johann Zarco, 2023, Ducati).

Kilómetros y vueltas del GP

El circuito de Alemania tiene 3,671 kms, lo que hacen un total de 110,13 si contamos las 30 vueltas totales de la carrera de MotoGP.

Claves

El circuito de Alemania cuenta con 10 curvas a la izquierda y 3 a la derecha.

Sector 1

Comenzamos la vuelta en la larga recta de meta hasta la curva 1, donde bajamos de 5º a 2º. Para la 2º curva, tocamos ligeramente el freno.

Sector 2

En la 3º curva, frenamos antes para acelerar lo antes posible, teniendo el máximo cuidado, ya que es fácil perder la moto. Las curvas 5-6-7 se convierten en una sola y enorme curva para acelerar a fondo antes de llegar a la 8.

Sector 3

Al igual que antes, la 8-9-10 son una misma curva. La 11 es a fondo sin problema y llegamos a las dos últimas, de gran velocidad, siendo la 12 en 3º marcha y la 13 en 2º.

Neumáticos

Al ser un circuito asimétrico las ruedas delanteras son sometidas a un gran esfuerzo.

Clima

Tanto el viernes como el domingo, el día estará parcialmente nublado, con temperaturas que superarán ligeramente los 20ºC. El sábado las temperaturas serán de 29ºC pese a que hay una gran probabilidad de precipitaciones en las horas centrales del día.

+ posts
en_GBEnglish