Esta semana, FirstLap F1 tuvo acceso a realizar una memorable entrevista con el piloto español de Esports Álvaro Carretón
Actualmente, el piloto sevillano compite en la F1 Sim Racing en representación al equipo Williams Esports. Agradecer tanto a Álvaro Carretón como a Williams por poder hacerle una entrevista.
Los inicios de Álvaro Carretón, en su entrevista
— ¿Qué te hizo ser piloto de Esports?
A.C. Básicamente, nunca pensé que podría llegar a donde estoy porque yo era un chaval más que jugaba a los juegos de coches, con mando incluso. Y en 2016, me compré un volante por diversión y porque me molaba el mundillo y justo al año siguiente la F1 sacó un campeonato de F1 Esports y dije: “¡Pues venga! Voy a intentar clasificarme”. Porque pensaba que era competitivo y a ver si hay suerte. Ese mismo año no pudo ser, pero ya al año siguiente sí que pudimos entrar. Pero esto nunca fue un sueño, un objetivo, el voy a ser piloto de Esports. Fue un poco de sorpresa.
— ¿Cómo empezarías hoy en el mundo del simracing, con qué periféricos?
A.C. Bien, depende de lo que quieras hacer. Obviamente, el simracing es amplio. Está la F1, por un lado, pero hay distintas competiciones y por ejemplo si quieres estar en el mundo de la F1, vas a tener que estar con Fanatec. Porque al final es el sponsor de la competición y los productos que se usan obligatoriamente son suyos y es lo ideal. Ahora bien, si te quieres ir a iRacing, hay otros periféricos que se adaptan más a ese simulador que son los volantes de más alta gama. Pero la opción más segura es Fanatec porque funciona en todos los campos, pero es cierto que te puedes especializar en otros periféricos si quieres.
— ¿Tu rutina de entrenamientos?
A.C. A ver, no siempre estamos todos los pilotos e ingenieros a la vez, si es verdad que hay ciertas horas que quedamos para estar todos juntos a entrenar. Pero normalmente se le suele echar en temporada alta de competición, de mundial, unas 6 hasta 8 horas al día. Básicamente, lo importante es entrenar todas las situaciones posibles que se puedan dar en una carrera, ya sea, qualy en mojado, qualy en seco, en intermedios, transición, carrera, set-ups. Al final es mucho trabajo y, lógicamente el estar acompañado, pues ayuda a que todo eso sea más fácil de sacarlo adelante.
— ¿Crees que en el futuro un jugador de Esports podría llegar a ser piloto de F1?
A.C. Bueno, la película de Gran Turismo está basada en hechos reales porque en su momento existía la Nissan GT Academy donde se hacían pruebas físicas incluso, y el ganador corría en la GT real. Entonces, eso ya ha existido y yo compito contra pilotos que ya han competido en F2, F3, F4, FRECA… . Por lo tanto, la transición actualmente es muy real, muy posible. Si es verdad que en Fórmula 1 es más complicado porque al final solo hay 20 pilotos, solo los 20 mejores del mundo, necesitas un gran patrocinio detrás. Al final es muy caro y es más complicado porque, lógicamente, la F1 necesitas más preparación física, pero si que F2, F3 y F4 es posible, ya existe.
— ¿Crees que los Esports puede llegar a ser un deporte olímpico?
A.C. De hecho ya lo son. Ya tenemos la Olympic Esports, que es la competición oficial de las Olimpiadas. Sin embargo, aún no está el simracing. Por lo tanto, no te puedo decir si nuestro sector va a ser pronto o no, pero esperemos que sí porque es un mundo bastante interesante y digamos que es los Esports que más se transfieren a la vida real. Porque al final al FIFA juegas con los mandos, pero un volante, unos pedales, un asiento, etc. Ya lo dijo Max Verstappen, las skills que requiere el simracing son transferibles a la vida real y que cualquiera de los chavales contra el que él compite también sería rápido con un coche real en un circuito.
Su llegada a Grove, en la entrevista de Álvaro Carretón
— ¿Cómo entraste en Williams?
A.C. Básicamente, como dije antes, yo me clasifiqué en 2018 a una cosa que era el Pro Draft, donde los 40 mejores del mundo a través del juego iban a Londres y hacían unas pruebas allí presenciales y los equipos en un show en directo elegían a los pilotos que iban a tener para el mundial.
Fue curioso porque en ese show a mí no me eligió Williams, realmente no me eligió nadie porque fue una decisión de última hora y por motivos del broadcast, de la retransmisión, no dejaban a Williams elegir a otro piloto porque ya no había tiempo físico del que estaba estructurado. Entonces me dijeron: “Vale, no te hemos elegido, pero el mes que viene vamos a hacer unas pruebas privadas en la sede de Grove, en Williams, junto a otros pilotos y el que mejor que lo haga será el elegido”. Así que en agosto fui para la sede y ahí ya por fin sí que me eligieron.
Williams en 2025
— Hablando de 2025, ¿has podido hablar con Carlos Sainz? ¿Cómo le ves?
A.C. Pues no he podido hablar porque justo cuando fuimos a la sede con todos los pilotos e ingenieros de cara a un evento, estuvimos una semana, pero él justo no estaba. Entonces no lo hemos visto, pero está supermotivado. Claramente, lo consideran como la referencia y el piloto número 1 del equipo y de hecho su experiencia en Ferrari le está ayudando muchísimo al equipo porque digamos que tener a alguien que ha conducido un coche para ganar, pues lógicamente ayuda mucho a otro equipo que estaba detrás para mejorar más rápido, así que sí tiene buena pinta.
— Aspiraciones de Williams 2025
A.C. Sí, básicamente va a ser el objetivo estar top 5, top 6 digamos por qué lógicamente el top 4 estará en otro mundo y como al final es un reglamento continuista, es muy complicado dar caza con motores congelados y con una aerodinámica que al final todo el mundo ya tiene más o menos muy analizada. Entonces, yo creo que el objetivo es 2026 con ese gran cambio de reglamentación y ahí es donde hay que poner toda la carne en el asador.
— Si has corrido alguna vez en pista, ¿qué prefieres correr en pista o en el simulador?
A.C. Pues mira, he tenido varias oportunidades para correr en pista, pero al final por una cosa o por otra nunca se han dado. Entonces, no te puedo decir. Lo más cercano que he conducido es el simulador oficial donde se hace el coche de Fórmula 1, de ahí se transfieren los datos. Justo ahora lo están cambiando, van a hacer uno nuevo, pero se ha usado ese durante muchos años. Pero cuando lo probé, la verdad que era otro mundo totalmente distinto. Y a ver, lógicamente, cualquier persona que sea fan de las carreras te va a decir que es mucho mejor en pista, lógicamente. Porque por muy realista que sea el simulador, es otro mundo.
Objetivos claros de cara al último evento
— ¿Cómo os veis de cara al Evento 3?
A.C. Bueno, realmente ahora acabamos de empezar el entrenamiento, nos hemos dado este finde semana libre más o menos porque llevábamos un mes muy duro de cara al Evento 1 y al Evento 2, que estaba muy cerca del 1. Así que ha sido muchísimo trabajo sin descanso, pero esta semana ya estamos empezando otra vez. Y nada, primeras tomas de contacto en los circuitos, a priori son circuitos que nos gustan, pero lógicamente no te puedo decir. Al final el objetivo, si bien al principio era el campeonato, ahora se ha desviado un poco porque somos cuartos. Entonces yo creo que el objetivo que aún sigue siendo factible, un top 3 en el mundial de constructores. Obviamente, vamos a seguir luchando para el mundial, intentaremos ayudar a Ismael Fahssi si lo necesita y a currar, no hay otra.
— Consejo para los que quieran ser simracers
A.C. Pues mira, lógicamente hay que entrenar mucho, porque no hay nada que venga dado por arte de magia. Pero realmente hay técnicas para mejorar mucho antes, yo lo que hacía es ver a los demás, ver onboards de ‘peña’ que es rápida de verdad. Porque al final de los demás, puedes intentar aprender de ellos. Y lo otro, es entrenar de manera eficiente porque hacer vueltas en contrarreloj o en otro modo de juego está bien, pero realmente tienes que estructurarte. Que estoy buscando para entrenar, vale, pues voy a intentar mejorar la frenada, o voy a intentar mejorar el set-up, ¿sabes? Hacerte un esquema de entrenamiento que digas que realmente digas, estoy conduciendo, pero sé qué estoy haciendo, no doy vueltas por dar. Esas tres cosas son realmente fundamentales.
Mensaje de ánimo para el evento final
Por último, en la entrevista, Álvaro Carretón se dirigió a los aficionados de Williams diciéndoles que están supermotivados porque es una oportunidad única que nunca se les ha presentado antes. Además, añadía que van a intentarlo todo lo que esté en sus manos y que espera que salgan los resultados como ellos quieren.

Hugo es experto en MotoGP y Fórmula 1 que ha llevado de ver su pasión por el motorsport en el televisor a escribirlo. Desde que se unió a Firstlap, en 2025, ha sido redactor de noticias de actualidad que rodean el mundo de MotoGP, a la vez que compagina alguna colaboración con el equipo de Fórmula 1.