Site Overlay

¿Quién ha sido el mejor piloto de cada país?

Casi 850 pilotos han disputado la F1 con su propia nacionalidad… Pero, ¿quién la ha defendido mejor en la máxima categoría?

Tras un largo trabajo de investigación y encontrar cuántos pilotos han participado en la Fórmula 1 por nacionalidad, nos hemos propuesto el siguiente reto: ¿quién ha sido el mejor piloto de cada país? Tras analizar la carrera de los 849 pilotos, hemos obtenido los resultados. Esta clasificación empezará con el país con mayor número de pilotos y concluirá con los que solo tienen un representante.

Estados Unidos – 159 pilotos – Mario Andretti (1968-1972 y 1974-1982)

Aunque a muchos les pueda sorprender, los Estados Unidos de América han contado con una gran representación en cuanto a número de participantes. Sin duda el mejor de todos ellos fue Mario Andretti, el expiloto de Ferrari, Williams y Lotus (con este último ganó su Mundial). Andretti, quien probablemente tenga un equipo propio en la parrilla próximamente, iguala en títulos a Phil Hill (1) pero supera en victorias y podios al piloto de Miami.

Reino Unido – 157 pilotos – Sir Lewis Hamilton (2007-)

Hay poca discusión con los pilotos británicos y su nacionalidad. Hamilton es un heptacampeón del mundo, empatando el récord de títulos; ganando 6 de ellos con Mercedes y un coche infinitamente superior al resto, imposibilitando que el resto de escuderías pudieran plantarle cara. Por muy larga que sea su sombra, se asoma Sir Jackie Stewart, el carismático expiloto de Matra y Tyrrell que ganó tres campeonatos.

Italia – 98 pilotos – Alberto Ascari (1950-1955)

Pese a que el número de pilotos italianos ha decrecido en los últimos años, no hay que olvidar a Alberto Ascari, bicampeón del mundo con Ferrari, que supera a Giuseppe Farina por el hecho de tener un título más, aunque Farina fuera el primer ganador de la Fórmula 1.

Francia – 71 pilotos – Alain Prost (1980-1991 y 1993)

Nadie puede quitarle este título simbólico a Alain Prost. Figura del automovilismo francés, único campeón de su país, y además por partida cuádruple. Prost ha sido y siempre será uno de las pilotos de su nacionalidad, en la que probablemente fue la mayor rivalidad de esta categoría: en McLaren contra Ayrton Senna.

Alemania – 56 pilotos – Michael Schumacher (1991-2006 y 2010-2012)

Nadie podía arrebatárselo al Kaiser, ni los cuatro títulos de Sebastian Vettel. Schumacher logró 7 Mundiales, dos con Benetton y cinco con la mítica Scuderia Ferrari. Más allá de sus actos polémicos, ha sido el mejor piloto alemán, y uno de los mejores de la historia.

Brasil – 32 pilotos – Ayrton Senna (1984-1994)

Aunque Senna y el segundo clasificado (Nelson Piquet) sean ambos tricampeones, es obvio que la trágica muerte de Senna privó al mundo de toda la magia que le quedaba. Casi duplica las victorias de Piquet y tiene 20 podios más, pese a su fallecimiento en 1994. Nunca nadie olvidará su gran talento de uno de los pilotos que mejor representó la nacionalidad brasileña.

Argentina – 25 pilotos – Juan Manuel Fangio (1950-1951 y 1953-1958)

Con Argentina pasa lo mismo que con Francia. Solo ha habido un campeón del mundo, y fue el primer gran campeón: Juan Manuel Fangio. 5 veces campeón del mundo, para muchos el mejor de la historia. El Chueco pilotó para Maserati, Alfa Romeo, Ferrari y Mercedes, y en sus primeras 7 temporadas, logró 5 títulos (4 de ellos seguidos) y 2 segundos puestos.

Suiza – 24 pilotos – Clay Regazzoni (1970-1980)

No han habido muchos pilotos con nacionalidad en Suiza, el mejor es Regazzoni, quien estuvo 6 temporadas en la Scuderia Ferrari. 5 victorias y 28 podios en toda su carrera, en comparación con las 2 victorias y 6 podios de Jo Siffert.

Bélgica – 23 pilotos – Jacky Ickx (1966-1979)

8 victorias y 25 podios para Ickx. Fuera de la F1 sí tuvo una carrera mucho mejor, mostrando un gran desempeño en las 24 horas de Le Mans. Ickx finalizó en segunda posición en dos ocasiones en su carrera. Una vez con Brabham y el año siguiente con Ferrari (1969 y 1970).

Japón – 21 pilotos – Kamui Kobayashi (2009-2012 y 2014)

A nivel estadístico, Kobayashi está empatado con Takuma Satō. 1 podio cada uno. Eso sí, Kobayashi pilotó para equipos más punteros, como fue Sauber. Las sensaciones también fueron mejores, ya que tiene bastantes carreras dentro de los puntos, con su ya mencionado podio en Suzuka. Sin duda, Kamui fue uno de los pilotos que puso a la altura la nacionalidad nipona.

Sudáfrica – 21 pilotos – Jody Scheckter (1972-1980)

La decisión aquí era fácil, Scheckter es el único campeón del mundo sudafricano, siendo ese el que logró con Ferrari en 1979. Su retirada fue relativamente temprana, a los 30 años solamente.

Australia – 18 pilotos – Jack Brabham (1955-1970)

Un icono de la Fórmula 1. Tres veces campeón del mundo como piloto y su equipo (Brabham) logró dos Mundiales de Constructores en 1966 (con Jack de campeón) y en el 67. Han habido muchos grandes pilotos australianos, como Alan Jones, Daniel Ricciardo y Mark Webber. Jones fue bicampeón, aunque su participación e influencia en la F1 no es comparable a la de Brabham.

Países Bajos – 17 pilotos – Max Verstappen (2015-)

¿Qué se puede decir de Max Verstappen que aún no se sepa? Nacido en Bélgica pero con nacionalidad neerlandesa. 2 campeonatos del mundo, en camino del tercero. 2021, 2022 y probablemente 2023. Desde 2022 dominando la Fórmula 1 a su antojo, aburriéndose carrera tras carrera por su inmensa superioridad, frente a su compañero de equipo y frente al resto de la parrilla. El mejor neerlandés de la historia.

Austria – 16 pilotos – Niki Lauda (1971-1979 y 1982-1985)

Lauda y su fantástica historia de superación. 3 Mundiales de Pilotos, un accidente gravísimo y una rivalidad con James Hunt, inmortalizada en la película “Rush”. Dominando tanto en Ferrari como en McLaren. Pese a todo, su mayor éxito fue la recuperación de aquel impactante accidente. Para no desprestigiar al resto de pilotos austriacos, se merecen una mención Jochen Rindt, que trágicamente falleció antes de saber que era campeón del mundo, y Gerhard Berger que logró 10 victorias y 48 podios.

Canadá – 15 pilotos – Jacques Villeneuve (1996-2006)

El desenlace de este “título” podría haber sido distinto si el padre de Jacques, Gilles, no hubiera fallecido. Villeneuve ganó el Mundial de 1997, con Schumacher descalificado tras su conducción temeraria en el GP de Europa de ese año. Villeneuve subió al podio en 23 ocasiones, 11 de ellas al escalón más alto.

España – 15 pilotos – Fernando Alonso (2001, 2003-2018 y 2021-)

Simplemente uno de los mejores. Con 42 años en la parrilla de la Fórmula 1 con un rendimiento espectacular. 2 Mundiales con Renault en 2005 y 2006; y una mala fortuna con los coches. Rozó dos campeonatos más con Ferrari y otro con McLaren. La mala suerte le ha acompañado durante toda su carrera. 370 Grandes Premios, 32 victorias y 104 podios. Sin reventar las estadísticas ni destrozar muchos récords de puntos, uno de los mejores pilotos, y con nacionalidad española, de la historia.

Suecia – 10 pilotos – Ronnie Peterson (1970-1978)

10 victorias y 26 podios para Peterson, el piloto sueco con mejores estadísticas. Compañero de equipo de Mario Andretti en Lotus, hizo una buena temporada en el 78, hasta su triste muerte. Falleció a los 34 años, en el fin de semana del GP de Italia de ese año después de un fallo hepático.

Finlandia – 9 pilotos – Mika Häkkinen (1991-2001)

Finlandia es un país con no mucha gente, sin embargo ha sido el lugar de nacimiento de muchos de los mejores pilotos de la historia. Mika Häkkinen y Kimi Räikkönen siendo los más destacados. En nuestra opinión, Häkkinen fue mejor piloto. El finlandés volador ganó dos Mundiales (1998 y 1999), por uno de Kimi (2007), quien sigue siendo el último campeón del mundo de Ferrari. Prácticamente las mismas victorias, y aunque Räikkönen duplique los podios de Häkkinen, ese Mundial de más que tiene, hacen que se lleve esta “victoria”.

Nueva Zelanda – 8 pilotos – Denny Hulme (1965-1974)

Denny Hulme es el mejor piloto neozelandés, por delante de Bruce McLaren, quien formó al equipo McLaren que sigue corriendo a día de hoy. Hulme ganó un Mundial, con el equipo Brabham, y curiosamente luego compitió para McLaren. Solo compitió para equipos fundados por pilotos de Oceanía. Hulme ganó un Mundial, con 8 victorias y 33 podios en toda su carrera.

México – 6 pilotos – Sergio Pérez (2011-)

Sergio “Checo” Pérez es el mejor piloto mexicano de la historia. El único piloto que supera las 5 victorias y los 10 podios de su país. Ahora es el segundo piloto de Red Bull y segundo clasificado en el Mundial, siempre reconocido por sus grandes carreras con equipos de media tabla (Sauber, Racing Point, Force India).

Irlanda – 5 pilotos – Derek Daly (1978-1982)

Derek Daly fue piloto de Hesketh, Tyrrell y Williams entre otros equipos. No tuvo mucha significancia, aunque sí quedó cuarto en dos ocasiones. Supera a Ralph Firman en la clasificación interna de irlandeses por sus mejores resultados y haber participado en más Grandes Premios.

Portugal – 5 pilotos – Tiago Monteiro (2005-2006)

En un país con no muchos pilotos de F1, Monteiro es el mejor. Pilotó para Jordan y Midland/Spyker, logrando un podio en el polémico GP de Estados Unidos 2005. Solo salieron 6 pilotos por un problema de seguridad. Monteiro quedó tercero, por detrás de Schumacher y Barrichello. Tiago fue uno de los pocos pilotos que dio a conocer la nacionalidad portuguesa en la categoría.

Dinamarca – 5 pilotos – Kevin Magnussen (2014-2020 y 2022-)

El piloto por excelencia de Haas ha sido el mejor danés de la F1. Magnussen, que es el piloto con más carreras para la escudería estadounidense, supera a su padre, Jan, en esta clasificación. Esto se debe al número de GPs en los que ha participado y por aquel podio que logró en su primera carrera, con McLaren. Un segundo puesto en Australia.

Mónaco – 4 pilotos – Charles Leclerc (2018-)

A pesar de ser un país de poco más de 2km², han conseguido tener a 4 pilotos en la categoría reina. El mejor, sin duda, el actual piloto de Ferrari, Charles Leclerc. Es el único monegasco en ganar una carrera, teniendo hasta 5 victorias, y consiguiendo 27 podios. Aunque curiosamente nunca ha conseguido ganar su Gran Premio, el de Mónaco, siendo su mejor posición la cuarta. Charles sigue siendo uno de los pilotos que mejor representa la nacionalidad monegasca, pese a no vencer nunca en casa.

Rodesia/Zimbabwe – 4 pilotos – John Love (1962-1972)

Esta difunta nación como es Rodesia, ahora Zimbabwe, ha tenido hasta 4 pilotos de Fórmula 1. El más destacado fue John Love, quien corrió 10 carreras en total entre los siguientes equipos: Cooper, Brabham, Lotus, March y Surtees. Logró una segunda posición en el GP de Sudáfrica, terminando la carrera 26 segundos detrás del mexicano Pedro Rodríguez y siendo el único coche que no fue doblado por el ganador.

Rusia – 4 pilotos – Daniil Kvyat (2013-2017 y 2019-2020)

La competencia por ver quién es el mejor piloto ruso no es muy grande. Dos de los cuatro son Nikita Mazepin y Sergey Sirotkin, que nunca dieron el nivel. El verdadero debate está entre Daniil Kvyat y Vitaly Petrov. Kvyat logró 3 podios (por 2 de Petrov) y pilotó siempre dentro de la estructura Red Bull, para Red Bull, Toro Rosso y AlphaTauri. Petrov estuvo en Renault, Lotus y Caterham .

Venezuela – 3 pilotos – Pastor Maldonado (2011-2015)

El siempre polémico Pastor Maldonado se lleva la palma para Venezuela. Todo el mundo recordará siempre el Gran Premio de España de 2012 por la pole position y victoria de Maldonado. Corrió 3 temporadas para Williams y 2 para Lotus antes de dejar la F1 para competir en la WEC y en las 24 horas de Le Mans.

Colombia – 3 pilotos – Juan Pablo Montoya (2001-2006)

Con Juan Pablo Montoya parece que dejó la F1 demasiado pronto. 7 victorias y 30 podios para Montoya, quien tuvo una rivalidad intensa con Michael Schumacher, en la que el colombiano destacó por su estilo de conducción muy agresivo. Fue miembro del equipo Williams y del equipo McLaren.

India – 2 pilotos – Narain Karthikeyan (2005 y 2011-2012)

Karthikeyan fue el primer piloto indio en la historia de la F1, pero no por esto es el mejor. Es el único indio que ha conseguido puntos, con su cuarto puesto en el ya mencionado GP de Estados Unidos de 2005. De hecho, formó parte del equipo HRT español, fundado por el expiloto Adrián Campos. 46 carreras en la F1, superando las 11 de Karun Chandhok.

Uruguay – 2 pilotos – Alberto Uría (1955-1956)

Aunque Uría no es el piloto que más carreras ha corrido bajo la bandera uruguaya (2, una menos que Cantoni), tiene el mejor resultado en carrera de un uruguayo, su sexta posición en el GP de Argentina, superando así a Eitel Cantoni.

Tailandia – 2 pilotos – Alex Albon (2019-2020 y 2022-)

No tenía mucha competencia Alex Albon en su país, Birabongse Bhanudej es el otro piloto tailandés, que solo corrió en 12 Grandes Premios. Albon tiene 2 podios y ha corrido para Red Bull y Toro Rosso. En 2022, dejó la estructura de Red Bull para fichar por Williams, que no tenía el mejor coche precisamente. A pesar de la limitación del coche, es capaz de exprimir todas las posibilidades posibles del coche para conseguir puntos, un total de 15 en dos temporadas. Claramente Albon es, de los dos pilotos, que mejor representa su nacionalidad tailandesa.

Hungría – 1 piloto – Zsolt Baumgartner (2003-2004)

El único húngaro de la historia de la F1. 20 Grandes Premios y solo una octava posición en el GP de Estados Unidos de 2004. Fue piloto de Jordan y de Minardi.

Malasia – 1 piloto – Alex Yoong (2001-2002)

El excompañero de Fernando Alonso en Minardi, es el primer y único representante de Malasia en la F1. No tuvo muy buen rendimiento en sus dos temporadas con la escudería italiana. Solo participó en 15 carreras.

Indonesia – 1 piloto – Rio Haryanto (2016)

Haryanto solo estuvo presente en 12 carreras para el equipo Manor en 2016. El indonesio tuvo que abandonar el equipo inglés por impagos de sus patrocinadores. Fue sustituido por Esteban Ocon. 

Polonia – 1 piloto – Robert Kubica (2006-2010, 2019 y 2021)

Kubica fue una de las grandes promesas de la F1. Desgraciadamente, tuvo un accidente en la Ronde di Andora, de rally, lo que le supuso un gran obstáculo a la hora de regresar a su excelente nivel, al que nunca regresó. A pesar de ello, nos dejó grandes actuaciones sobre todo para Sauber y Renault. Sus estadísticas (1 victoria, 12 podios y 99 Grandes Premios) se vieron afectadas por el accidente, pero pudo haber sido uno de los mayores talentos de la historia. 

Chile – 1 piloto – Eliseo Salazar (1981-1983)

Salazar participó solamente en 24 Grandes Premios durante tres temporadas. Su mejor resultado fue una quinta posición en el GP de San Marino de 1982, quedando último de entre los que terminaron la carrera. Fue piloto de March, Ensign, ATS y RAM.

Marruecos – 1 piloto – Robert La Caze (1958)

Fue el primer piloto que participó usando una licencia africana. El marroquí solo compitió en una carrera, el GP de Marruecos de 1958, a bordo de un Cooper, con el que finalizó en la decimocuarta posición. 

República Checa – 1 piloto – Tomáš Enge (2001)

Enge no tuvo una carrera muy prolongada en la F1. Solo 3 carreras en el equipo Prost, siendo una decimosegunda posición en Monza su mejor resultado.

Liechtenstein – 1 piloto – Rikky von Opel (1973-1974)

Rikky von Opel es curiosamente el nieto de Adam Opel, y aunque su abuelo nunca tuvo un equipo de F1, él corrió en 10 carreras representando a Liechtenstein. Corrió para el equipo Ensign y para Brabham, logrando dos novenas posiciones.

China – 1 piloto – Guanyu Zhou (2022-)

Nunca lo hubiéramos imaginado. Siendo China uno de los países más poblados del mundo, y solo han tenido a un piloto en Fórmula 1 y debutó en 2022. Guanyu Zhou ha sido piloto de Alfa Romeo, habiendo participado ya en 34 carreras. En 2023, está dejando sensaciones muy parecidas a las de Valtteri Bottas, ¿tendrá Zhou un futuro en F1?

Estos son los que, en nuestra opinión, son los mejores pilotos de cada país, después de valorar a los más de 800 pilotos que han pasado por el Gran Circo, haciéndola año tras año más bella cada vez. Enriqueciéndola con pilotos de más de 40 naciones y dándonos el espectáculo que le corresponde a la categoría reina del automovilismo.

Avatar photo
Web |  + posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_GBEnglish