Segunda prueba del mundial de F1, en el circuito de Arabia Saudí, localizado en Jeddah que le da nombre al trazado
Nueva semana de carrera, la segunda en este 2023. Volvemos, por tercer año, al circuito de Arabia Saudí, una pista muy rápida en la que cualquier error puede costar muy caro, ya que los muros están muy cerca.
Estadísticas
Repasemos los últimos ganadores e históricos, kilómetros, vueltas de la carrera y la vuelta más rápida registrada en el Jeddah Corniche Circuit.
Últimos ganadores
Este circuito urbano tiene 2 años de vida, debido a que su primera edición fue en 2021, por lo que sólo tenemos 2 ganadores.
2021: Lewis Hamilton (Mercedes)
2022: Max Verstappen (Red Bull)
Ganadores históricos
Lewis Hamilton y Max Verstappen son los únicos vencedores en Jeddah, ambos con 1 triunfo cada uno (el británico lo hizo con Mercedes en 2021, mientras que el holandés subió a lo más alto del podio el año pasado con Red Bull).

Kilómetros y vueltas del GP
El circuito de Arabia Saudí consta de 6,174 kms, por lo que se recorrerán 50 vueltas, lo que conforman 308,7 kms.
Vuelta rápida histórica
1:30.734 (Lewis Hamilton, Mercedes 2021)

Claves
Pese a ser un circuito en el que la velocidad media es de 250 km/h, tiene 27 curvas, 16 a izquierdas y 11 a derechas. Analicémoslas:
Sector 1
- Larga recta de meta que desemboca en la primera chicane (curvas 1-2). Bajamos de 8º a 2º para el primer giro a izquierda para subir rápidamente a 3º y encarar la 2º curva teniendo mejor tracción. Recta de meta con DRS.
- La curva 3 es una continuación de la 2º, por lo que se hace a fondo sin problema subiendo a 4º-5º marcha.
- De nuevo otra chicane, esta vez la 4º y la 5º curva. Bajamos a 3º, ya que es una chicane a izquierda muy rápida, y automáticamente, volvemos a girar a la derecha en una larga curva.
- Sin dejar de pisar el acelerador, encaramos la sexta curva (6º marcha).
- Para la 7º curva, se levanta un poco el pie pero seguimos acelerando para frenar levemente en la 8º curva, bajando a 5º.
- Novena curva a izquierda, volvemos a engranar la 6º y la 7º, ya que tenemos un tramo recto. Antes había DRS en esta »mini recta», aunque ya lo han eliminado. En esta recta, hay 3 curvas pero es tan suave el giro de volante que se puede hacer a fondo sin problemas.
Sector 2
- Llegamos a la 13º curva. Es una peraltada, bajamos a 4º y controlamos el acelerador para no derrapar.
- Subimos a 5º-6º. Dos curvas suaves y llegamos a una nueva frenada importante. Chicane a derecha e izquierda que se hace en 4º-5º.
- Curva 18. Abrimos DRS y la F1 cuenta 4 curvas, aunque perfectamente pueden obviarlo, ya que se hace a fondo subiendo a 8º. Eso sí, son curvas en las que un mínimo error, te puede llevar al muro a 320 km/h.
Sector 3
- Al término de la zona de DRS, última chicane del circuito. Izquierda y derecha velozmente (en 5º) para abrir el DRS nuevamente. Encaramos las últimas »curvas», o lo que es lo mismo, la última recta, donde suelen pasar cosas, que luego detallaremos. Es importante que el coche perseguidor no adelante a su rival en esta recta, pues la línea de detección de DRS para la recta de meta se encuentra antes de llegar a la curva nº 27. Quien salga con el DRS, seguramente adelante a a su rival antes de la 1º curva. Y si no que se lo digan a Bottas, que le arrebató un podio a Ocon gracias al DRS, por milésimas, en el debut de Jeddah como circuito de la F1.
Podrán ver el circuito en la imagen de Pirelli.

Neumáticos
El trazado saudita, a diferencia de Baréin, no tiene tanta degradación de neumáticos. Es un alivio para equipos como Ferrari, que sufre mucho en este aspecto. Aunque haya menor degradación, las ruedas sufren bastante (3/5), aunque la abrasión del asfalto es baja, 2 sobre 5.
El proveedor de neumáticos, Pirelli, lleva a Arabia Saudí el C2 (blanco, duro); el C3 (amarillo, medio) y el C4 (blando, rojo). De nuevo, la F1 vuelve al desierto, así que no se esperan lluvias, por lo que no aparecerán en acción el neumático intermedio y el full wet.

Desde su entrada, Arabia Saudí nunca decepciona. En 2021, tuvimos el famoso ‘brake test’ o no de Verstappen a Hamilton en plena batalla por el título, y en 2022, Leclerc y Verstappen bloquearon ruedas con el objetivo de conseguir el DRS dejando una imagen para el recuerdo.
En lo extradeportivo, estuvimos a punto de presenciar la suspensión del GP el año pasado por la caída de misiles en la petrolera Aramco, uno de los patrocinadores del equipo y patrocinador principal de Aston Martin, cuyas instalaciones se encontraban a escasos 10 km del circuito. ¿Qué nos deparará este año el GP de Arabia Saudí?