La temporada 2023 de F1 está a punto de comenzar y es hora de analizar los objetivos de las escuderías antes de los tests de Baréin
Se prevé una temporada muy interesante: Ferrari quiere volver a ganar un mundial después de 16 años, Hamilton quiere su 8º título para pasar a la historia o el debut de Alonso en Aston Martin, entre otras muchas cosas. Así son los objetivos de las escuderías.
Han sido unos meses muy movidos en los garajes de los equipos. Binotto empezó con su dimisión en Ferrari. Esto ocasionó un baile de jefes de equipo entre varias escuderías.
Una vez que están todos los equipos con sus respectivos fichajes, voy a analizar cuáles son los objetivos de las escuderías para esta temporada, además de enumerar sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Tendrá 3 partes (clase alta, clase media y clase baja). Este artículo tratará sobre la clase alta: Red Bull, Ferrari y Mercedes.
Red Bull
La temporada pasada fue histórica para la marca de la bebida energética. Los de Horner, que empezaron con problemas en las primeras carreras, dominaron plácidamente toda la temporada consiguiendo el mundial de pilotos y el mundial de constructores, con 17 victorias de Max Verstappen en 22 carreras. Récord histórico del holandés.
- Puntos fuertes: no tiene el motor más potente, pero tiene de largo el chasis aerodinámico, algo que marca mucho la diferencia. Además, sus mecánicos realizan los pitstops más rápidos. Llevan muchos años juntos y se nota la compenetración que tienen.
- Puntos débiles: dentro de la perfección del equipo austríaco, tienen un pequeño punto débil. Y es las órdenes de equipo para Verstappen. En las últimas carreras de la temporada pasada, vimos como el holandés no obedecía las órdenes para ayudar a Sergio Pérez en su lucha por el subcampeonato, finalmente logrado por Charles Leclerc. El mexicano se mostró muy descontento. Veremos cómo actúa esta temporada. A Red Bull le conviene un Checo centrado que ayude a conseguir el mundial de constructores.
- Objetivo para 2023: repetir el resultado de la temporada pasada. No lo tendrán nada fácil. Ferrari ha anunciado más potencia para su motor y Mercedes quiere volver a ganar tras sufrir mucho con el porpoising.

Ferrari
Empezaron muy bien la temporada pasada con dos victorias y un 2º puesto de Leclerc en las 3 primeras carreras. Luego se disolvieron como un azucarillo, hasta el punto de que Mercedes casi les adelanta en el mundial de constructores. Es el año I de Fréderic Vasseur al frente del equipo.
- Puntos fuertes: claramente el motor. El año pasado ya demostró ser un motor muy potente. Y este año ya han anunciado que todavía tendrá más potencia.
- Puntos débiles: Ferrari tiene que solucionar todos los puntos débiles que tiene si quiere volver a ganar. Y son varios. El primero es que son muy irregulares. Siempre empiezan muy fuertes las 3-4 primeras carreras y luego se vienen abajo. Todos los equipos tendrán carreras malas, pero tienen que aprender a pasar página rápido y centrarse en el siguiente Gran Premio. Otro punto débil, seguramente el principal, son las paradas eternas en boxes. El año pasado Leclerc, y sobre todo Sainz, perdieron muchos segundos en los pitstops que les costaron muchísimos puntos en la temporada. El último punto débil es la fiabilidad. La temporada pasada vimos a Leclerc abandonar por un fallo mecánico varias veces mientras lideraba la carrera. A veces es mejor sacrificar un poco de potencia y ganar más en fiabilidad. Veremos qué tal este año.
- Objetivo para 2023: volver a ganar 16 años después. Por lo menos pelear por el mundial hasta la última carrera. Ferrari es la escudería más laureada de la F1 y no se puede permitir quedar a 100 o 200 puntos del ganador.
Ferrari espera dar con la tecla y cumplir uno de los objetivos de las escuderías, triunfar.

Mercedes
La primera mitad de la temporada pasada sufrieron mucho con el porpoising, especialmente Hamilton. Luego consiguieron solucionarlo y peleaban por victorias y poles en las últimas carreras, logrando Russell el primer triunfo de su carrera deportiva en Brasil.
- Puntos fuertes: tienen el motor más fiable de la competición. Además, tienen probablemente, la pareja de pilotos más completa.
- Puntos débiles: un punto fuerte se les puede volver en contra: el dúo Hamilton – Russell. El ex de Williams ya demostró de lo que es capaz. Y Hamilton ya vivió en 2007 en McLaren de la mano de Ron Dennis ese problema con Alonso. Tenían de largo el mejor dúo y al final perdieron el mundial a favor de Kimi Räikkönen. Hamilton quiere el 8º título para pasar a la historia. Pero, ¿os imagináis que Russell tiene 5 puntos más que el heptacampeón en la última carrera? ¿Toto Wolff habrá aprendido de Ron Dennis? Veremos a ver cómo se da esta temporada, puesto que Hamilton es un piloto que no le gusta mucho recibir órdenes de equipo.
- Objetivo para 2023: volver a ganar el mundial. La temporada pasada acabaron muy cerca de Ferrari y Red Bull en carrera, algo que les benefició para esta temporada, puesto que ya entendían cómo se comportaba el coche. Hamilton quiere su 8º título y tomarse su venganza contra Verstappen después de Abu Dhabi 2021. Eso sí, Russell no ha dicho su última palabra.

Y hasta aquí la primera parte de nuestro análisis de los objetivos de las escuderías. Estad atento a la segunda parte.