Site Overlay

Análisis: El Circuito de Interlagos, analizado por completo

La F1 celebra con el GP de Brasil una de sus citas más emblemáticas, con fin de semana sprint en el circuito de Interlagos

Historia de la pista

Después de una entretenida carrera en México, la categoría reina del mundo del motor regresa a Brasil. El fin de semana brasileño es, normalmente, uno de los más divertidos de toda la temporada, disputado en un circuito que no deja indiferente a nadie. El oficialmente denominado Autódromo José Carlos Pace albergó una carrera de F1 por primera vez en 1973, coronando a Emerson Fittipaldi en su país natal. Desde el 1990, ha habido carreras allí todos los años. En varias ocasiones, Brasil ha sido el último Gran Premio de la temporada, por lo que este trazado ha visto decidirse muchos campeonatos mundiales, aunque ahora no se trata de la carrera de cierre de temporada.

Tradicionalmente, este circuito se llamaba Interlagos, ya que está construído entre dos lagos. Cerca de 1980 se renombró como “Autódromo José Carlos Pace” en honor al expiloto de Fórmula 1, que falleció por aquel entonces en un trágico accidente de avioneta. Algunas características que nos brinda este autódromo es que se compite en sentido antihorario, que cuenta con una gran cantidad de baches o que existe una pista de karts en el interior del circuito, bautizada como “Ayrton Senna”.

Estadísticas

Últimos ganadores

2024: Max Verstappen (Red Bull)

2023: Max Verstappen (Red Bull)

2022: George Russell (Mercedes)

2021: Lewis Hamilton (Mercedes)

2019: Max Verstappen (Red Bull)

*En 2020 no hubo GP debido a la pandemia mundial de COVID-19

Este es un circuito donde Max Verstappen encuentra la mejor versión de sí mismo. La brillante actuación que nos regaló en la carrera del año pasado le sirvió para pasar de la decimoséptima a la primera posición en un día lluvioso. En 2022, George Russell consiguió aquí su primera victoria en la F1 y en 2021 Lewis Hamilton protagonizó una grandísima remontada, tanto en la sesión de sprint como en la del domingo.

Ganadores históricos

El rey de esta pista es Alain Prost, con un total de seis victorias (1982, 1984, 1985, 1987, 1988 y 1990). Por detrás tiene a Michael Schumacher, quien alcanzó lo más alto del podio en cuatro ocasiones, en 1994, 1995, 2000 y 2002. En tercera posición encontramos un empate múltiple. Estos son los pilotos que tienen solo una victoria menos que el alemán: Max Verstappen, Lewis Hamilton, Sebastian Vettel y Carlos Reutemann.

Distancia de carrera

Una vuelta completa al trazado brasileño mide 4.309 km de longitud. Por lo tanto, al pasar por línea de meta las 69 vueltas que dura una carrera, se recorre una distancia superior a 300.000 km. 

Vuelta más rápida

El récord de vuelta en el Autódromo José Carlos Pacé en la sesión de clasificación es de 1:07.281, marcado por Lewis Hamilton en la Q3 de 2018. Si atendemos únicamente a la sesión de carrera, el tiempo aumenta a 1:10.540, registrado por Valtteri Bottas subido en su Mercedes W09.

Fuente: Visa Cash App Racing Bulls en X

Claves

El Circuito de Brasil es bastante rápido y corto, aunque también cuenta con una sección de velocidad lenta. Su diseño es propio de los trazados clásicos y combina las escapatorias de asfalto con las de césped y grava. Las condiciones meteorológicas acostumbran a que precipite sobre el asfalto, por lo que la habilidad en superficies mojadas es, muchas veces, un factor diferencial en Interlagos. A continuación se va a resumir el transcurso de un giro, tomando como referencia la vuelta rápida de Max Verstappen en la última sesión de clasificación del año 2023, ya que la del curso pasado estuvo protagonizada por la lluvia, alterando el comportamiento del coche.

Sector 1

Se trata del parcial más corto de la vuelta. Únicamente hay que reducir de octava a tercera marcha en la primera chicane, un giro de izquierda-derecha-izquierda en el que se completan las curvas 1, 2 y 3. El resto del primer sector se trata de dos rectas en las que se abre el DRS.

Sector 2

Este es el más largo y lento de los tres tramos. Nada más comenzar se pasa por la cuarta curva, un giro de aproximadamente 90º a izquierdas. Después, se aprieta el pedal del gas a fondo hasta la curva 6, donde se gira a derechas bajando una marcha para entrar en la zona más lenta de la pista. Desde la curva número 8 hasta la 10, se cruza por una serie de curvas encadenadas donde se mantiene el monoplaza entre la tercera y la quinta velocidad. A continuación, se llega al decimoprimer vértice, el último de este sector central. Con el pedal del gas a fondo y girando a la izquierda, se pone fin al parcial.

Sector 3

El último sector es muy corto, al igual que el primero de ellos. Solo cuenta con un giro significativo, el vértice número 12 de la vuelta. Basta con reducir de sexta o séptima marcha a cuarta y virar a la izquierda para superarlo. Aunque la Fórmula 1 contabilice las curvas 13, 14 y 15, estas no suponen un esfuerzo para el piloto en condiciones de tiempo soleado y se pasan sin ninguna complicación. Incluso, antes de la última de ellas se abre el DRS y unos metros después, se cruza por línea de meta para cerrar la vuelta.

Predicción meteorológica

Se espera tiempo lluvioso en el fin de semana de carreras. El viernes hay alrededor de un 20% de posibilidades de lluvia durante la “qualy sprint”, pero el sábado aumenta el porcentaje. Para la carrera sprint y la clasificación, se adjunta entre un 35% y un 45% de precipitaciones. En la sesión del domingo los radares indican que hay menos opciones de lluvia, pero fijan un 20% por el momento.

Fuente: Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team en X (fuente portada: Atlassian Williams Racing en X)
davidcalve14@gmail.com | Web |  + posts
en_GBEnglish