Oscar Piastri ganó el GP de Azerbaiyán en 2024, pero la polémica salió a la luz instantes después de terminar la carrera
La Fórmula 1 aterrizó en Bakú por octava vez. El ambiente del Gran Premio se presentaba con Max Verstappen como líder del mundial, aunque Red Bull estaba de capa caída. El equipo que cogió el relevo fue McLaren, aunque sabemos que a Charles Leclerc se le da muy bien el trazado urbano de Azerbaiyán, por lo que fue capaz de luchar por la victoria, ostentando la primera posición en varias vueltas. El día de la carrera amanecía con varias sorpresas que nos había dejado la clasificación. Resaltan la de Lando Norris siendo eliminado en Q1 y la de Max Verstappen clasificando por detrás de su entonces compañero Sergio ‘Checo’ Pérez.
Cambio de líder y final accidentado
Leclerc salía desde la pole position en el arranque del GP, y consiguió materializarla en la primera parte de la carrera, hasta que Oscar Piastri le adelantó en la vuelta 20. La maniobra fue muy precisa y se recuerda como una de las principales acciones de la sesión del domingo. Desde ese momento, Piastri aguantó en la cabeza de la carrera durante el resto de la misma, consagrando la que fue entonces su segunda victoria en la máxima categoría del automovilismo. A pesar de mantenerse en zona de DRS, Leclerc no pudo devolver el adelantamiento y falló en las ocasiones que se le presentaron.
Las últimas vueltas mostraban una parrilla relativamente común, McLaren liderando, seguido del Ferrari de Leclerc que se encontraba luchando la segunda posición con Sergio Pérez. A su vez, Carlos Sainz se acercaba por detrás y Lando Norris recortaba la distancia con Verstappen para poder adelantarle en la vuelta 49. En la penúltima vuelta surgió el caos cuando Sainz se unió a la lucha entre Leclerc y Pérez. Tras un adelantamiento fallido por parte del mexicano, Sainz se puso por delante de él, pero a la salida de la curva número 2 ambos terminaron impactados contra el muro. La FIA decidió no imponer ninguna sanción y calificarlo como incidente de carrera en el GP de Azerbaiyán 2024.

El origen de la gran polémica
El coche de seguridad virtual apareció para rebajar el ritmo en la última vuelta de carrera, debido al choque entre Pérez y Sainz. Piastri celebró su victoria y el resto de pilotos que completaron el podio fueron Leclerc y George Russell. Llamó la atención la velocidad punta del MCL38 de Piastri, ya que Leclerc no fue capaz de plantarle cara ni con la ventaja que debe suponer abrir el DRS.
Las sospechas de que McLaren podría haber “trucado” el coche se confirmaron (por raro que parezca) con una publicación en Twitter/X por parte del usuario @brakeboosted. Se muestra cómo el alerón trasero del McLaren flexa de manera clara en la recta principal del circuito, reduciendo la resistencia al aire. Esto que hace que el monoplaza alcance una mayor velocidad en recta.
El hilo aportó pruebas gráficas, además de un escrito donde denuncia la situación. Se publicó momentos después del fin de la carrera y sirvió para exponer al mundo el “DRS oculto” que había desarrollado McLaren. Aun así, la pieza pasaba por los test e inspecciones de la FIA, por lo que no pudo ser catalogada directamente como algo ilegal. Ante las quejas de equipos como Ferrari, se tomó la decisión de pedir al equipo McLaren que modificasen el alerón, pero no conllevó ninguna sanción.